Walter Julián Ángel Jiménez asume la Secretaría de Desarrollo Energético

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, entregó nombramiento a Walter Julián Ángel Jiménez como secretario de Desarrollo Energético en la entidad, quien de inmediato asumió el cargo, en sustitución de José Ramón Silva Arizabalo.

El nuevo titular llega para atender los objetivos y proyectos que el gobernador Américo Villarreal desarrolla en materia energética para el estado, alineado a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Este martes, Ángel Jiménez se presentó ante las y los integrantes de esta dependencia, donde resaltó el mensaje del gobernador de seguir trabajando con humanismo para que Tamaulipas continúe como el estado líder energético del país.

El nuevo integrante del gabinete estatal es originario de la Ciudad de México, fue comisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), es Ingeniero Eléctrico y Electrónico por la Universidad Nacional Autónoma de México y realizó su maestría en Dirección y Gestión de Proyectos de Ingeniería, en el Centro de Tecnología Avanzada de Querétaro (CIATEQ).

En 2015 se desempeñó como asesor del Senado de la República y en 2021 fue nombrado director general de Energías Limpias de la Secretaría de Energía.

Fue el último de los comisionados propuestos por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, para ocupar una posición en la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que desempeñó de marzo de 2023 a marzo de 2025. Es durante dicho encargo que asumió la presidencia del Comité Consultivo Nacional de Normalización Eléctrico (CCNNE).

Exhorta secretario de Salud a vacunarse contra el sarampión y completar esquemas

-En la Semana Nacional de Vacunación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Ante la confirmación de casos de sarampión registrados en territorio tamaulipeco, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a la población acudir a los módulos de vacunación instalados durante la Semana Nacional y a las unidades de salud para solicitar la dosis correspondiente y que previene este padecimiento.

Dijo que luego de los casos registrados en la zona de Villa de Casas en 2 menores de 9 y 5 años y que no contaban con la vacuna de sarampión, se realizó el cerco epidemiológico y bloqueo vacunal como es la SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) y SR a los habitantes para evitar la propagación de más casos, así como se aplicaron otras vacunas como la hexavalente, neumocócica, TDPA, VPH, DPT, rotavirus, entre otras.

“Para la contención de un brote de sarampión en el estado y continuar con los esfuerzos para sostener la eliminación del sarampión, se fortaleció la vigilancia epidemiológica en la zona en donde se detectó la enfermedad, se realizó la búsqueda intencionada casa por casa, las cuales fueron un promedio de más de 200 viviendas, en donde se realizaron muestras de exudado faríngeo y tomas de muestra de sangre a casos sospechosos y contactos, los cuales se obtuvieron resultados negativos”, detalló Hernández Navarro.

Destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se continúan las acciones conforme a las estrategias y líneas de acción contenidas en el Plan de Respuesta Rápida para evitar la presencia de más casos, por ello recomendó que ante cualquier síntoma acudan a las unidades médicas, lo que permite realizar las actividades correspondientes por parte del personal de salud.

Es importante señalar que en caso de viajar y si no puede mostrar prueba de vacunación o inmunidad, puede recibir una dosis de vacuna contra el sarampión y rubéola antes de viajar a áreas donde se ha documentado la transmisión de la enfermedad.

Por último, hizo el llamado para que se aseguren de contar con su esquema de vacunación actualizado, incluyendo la vacuna contra el sarampión que, de acuerdo con el esquema nacional, la SRP para prevenir sarampión, rubéola y parotiditis se aplica a los menores de 1 a 9 años y la SR que protege contra sarampión y rubéola se aplica en el grupo de edad de 10 a 39 años. La vacunación contra el sarampión es segura y es la manera más eficaz de prevenir la infección.