VUELO REDONDO A CDMX A $2,999

AEROMAR ‘SE TOCA EL CORAZÓN’, PERO TENDRÁS QUE COMPRAR CON ¡1.5 MESES DE ANTICIPACIÓN!

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para evitar que las personas que tienen que viajar a la Ciudad de México por placer o negocio, prefieran  trasladarse a Tampico y de ahí tomar un vuelo más barato, la línea Aeromar ubicada en el aeropuerto “Pedro José Méndez” lanzó una campaña con promociones en sus tarifas. 

En rueda de prensa, Juan Rosello, director Comercial, dio a conocer que la tarifa de 2 mil 999 pesos en vuelos redondos a la CDMX que se maneja los martes en la promoción “Aeromartes”, podrá ser utilizada por los usuarios cualquier día a través de la página web. 

a

Explicó que sólo podrá ser válida con una anticipación de compra de 45 días. 

“Con la idea de que más gente puede volar por aquí (Ciudad Victoria) y no tenga que buscar una carretera y buscar aeropuertos alternos. Nunca habíamos tenido tarifas tan económicas”, dijo. 

En la rueda de prensa también asistió el secretario de Turismo del Estado, Fernando Olivera Rocha, así como el Presidente de la Canaco Victoria, José Luis Loperena González. 

El director comercial comentó que esta tarifa de 2 mil 999 pesos representa una reducción del 30 por ciento en relación a la tarifa que comúnmente se maneja en los vuelos de Victoria a la Ciudad de México. 

Hoy en día, Aeromar está transportando más de 2 mil usuarios mensuales, en su mayoría por asuntos de negocios o trabajos, “tenemos una oportunidad para ir creciendo”, añadió. 

a

Mencionó que se pueden manejar por día entre dos y tres vuelos, dependiendo de la demanda de usuarios y del periodo vacacional. 

“Tenemos tarifas accesibles para que todos podamos volar en estos aviones”, agregando que además de la Ciudad de México, habrá tarifas accesibles para otros puntos de Victoria hacia Acapulco, Oaxaca, Veracruz, entre otros.

Exhorta secretario de Salud a vacunarse contra el sarampión y completar esquemas

-En la Semana Nacional de Vacunación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Ante la confirmación de casos de sarampión registrados en territorio tamaulipeco, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a la población acudir a los módulos de vacunación instalados durante la Semana Nacional y a las unidades de salud para solicitar la dosis correspondiente y que previene este padecimiento.

Dijo que luego de los casos registrados en la zona de Villa de Casas en 2 menores de 9 y 5 años y que no contaban con la vacuna de sarampión, se realizó el cerco epidemiológico y bloqueo vacunal como es la SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) y SR a los habitantes para evitar la propagación de más casos, así como se aplicaron otras vacunas como la hexavalente, neumocócica, TDPA, VPH, DPT, rotavirus, entre otras.

“Para la contención de un brote de sarampión en el estado y continuar con los esfuerzos para sostener la eliminación del sarampión, se fortaleció la vigilancia epidemiológica en la zona en donde se detectó la enfermedad, se realizó la búsqueda intencionada casa por casa, las cuales fueron un promedio de más de 200 viviendas, en donde se realizaron muestras de exudado faríngeo y tomas de muestra de sangre a casos sospechosos y contactos, los cuales se obtuvieron resultados negativos”, detalló Hernández Navarro.

Destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se continúan las acciones conforme a las estrategias y líneas de acción contenidas en el Plan de Respuesta Rápida para evitar la presencia de más casos, por ello recomendó que ante cualquier síntoma acudan a las unidades médicas, lo que permite realizar las actividades correspondientes por parte del personal de salud.

Es importante señalar que en caso de viajar y si no puede mostrar prueba de vacunación o inmunidad, puede recibir una dosis de vacuna contra el sarampión y rubéola antes de viajar a áreas donde se ha documentado la transmisión de la enfermedad.

Por último, hizo el llamado para que se aseguren de contar con su esquema de vacunación actualizado, incluyendo la vacuna contra el sarampión que, de acuerdo con el esquema nacional, la SRP para prevenir sarampión, rubéola y parotiditis se aplica a los menores de 1 a 9 años y la SR que protege contra sarampión y rubéola se aplica en el grupo de edad de 10 a 39 años. La vacunación contra el sarampión es segura y es la manera más eficaz de prevenir la infección.