Vigilará Secretaría del Trabajo y Previsión Social, implementación de “Ley Silla” en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– A partir del martes 17 de junio entra en vigor a nivel nacional la “Ley Silla”, una disposición legal que busca dignificar las condiciones laborales de miles de trabajadoras y trabajadores que desempeñan sus funciones de pie durante extensas jornadas, estableciendo como base el derecho a periodos de descanso.

El secretario del Trabajo y Previsión Social de Tamaulipas, Luis Gerardo Illoldi Reyes, en entrevista dijo que de acuerdo con lo establecido, por cada hora laborada se deberá permitir al menos 10 minutos de descanso, lo que podrá adaptarse dependiendo del tipo de empleo y su naturaleza operativa.

Además, se contempla la posibilidad de que los tiempos de descanso puedan acumularse para adaptarse a las dinámicas específicas de ciertos sectores laborales, como el de la construcción, donde los trabajadores prefieren periodos más prolongados entre pausas.

La Dirección de Inspección y Previsión Social, realizará inspecciones aleatorias para verificar el cumplimiento de esta nueva disposición. En caso de detectar omisiones, inicialmente se harán recomendaciones, pero si hay reincidencia, se dará vista a la Secretaría del Trabajo federal, la cual podrá imponer sanciones y multas establecidas por la normatividad nacional.

La ciudadanía puede realizar denuncias o reportes por incumplimiento a través de los canales oficiales de la Secretaría del Trabajo, como redes sociales, correo físico (entregado en el piso 17 de la Torre Gubernamental) y al teléfono 8343181033.

Illoldi Reyes dijo que esta acción forma parte del compromiso del Gobierno del Estado de Tamaulipas, alineado al proyecto humanista y de transformación que encabeza el doctor Américo Villarreal Anaya, en el que se prioriza el bienestar de las y los trabajadores y el respeto pleno a sus derechos laborales.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social reiteró su disposición a atender quejas y trabajar de la mano con empleadores y trabajadores para garantizar espacios laborales más seguros, humanos y justos.

Ni despidos, ni reducción de “compes” a la burocracia: Secretaría Anticorrupción

-En la reforma que se hace a la estructura orgánica por parte del gobierno del Estado no se afectarán los derechos laborales de las y los trabajadores de la burocracia, dice Norma Angélica Pedraza

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La reforma a la Estructura Orgánica de la Administración Pública Estatal en Tamaulipas no contempla ni despidos de la base trabajadora ni reducción en las compensaciones, pues como lo ha demostrado el gobernador Américo Villarreal desde el inicio de este gobierno humanista, el trabajador es una prioridad y el pleno respeto a todos sus derechos, afirmó Norma Angélica Pedraza Melo, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno.

En conferencia de prensa, acompañada por la secretaria de Administración, Luisa Eugenia Manautou Galván, la titular de la Secretaría Anticorrupción reiteró que los cambios en la organización estatal sólo implican al equipo de trabajo de nivel directivo: secretarios, subsecretarios, directores generales, direcciones de área y jefaturas de departamento, pero no al personal operativo.

“En el estudio que hoy estamos haciendo de las estructuras orgánicas hay un respeto a la base trabajadora operativa. Desde que inicia este gobierno hay un compromiso firme por incluso mejorar las condiciones de trabajo del personal operativo”, precisó.

Y agregó: “Con estas acciones mantenemos el compromiso firme de consolidar una gestión pública responsable, eficiente, eficaz y transparente para el pueblo de Tamaulipas, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, respetando siempre los derechos de la base trabajadora”.

Por su parte, la secretaria de Administración destacó, al respecto, que la prioridad del gobernador Américo Villarreal ha sido mejorar las condiciones y los ingresos de las y los trabajadores de los niveles más bajos, logrando un incremento de hasta 141 por ciento para quienes ganaban menos de un salario mínimo.

“La preocupación del gobernador es que nadie tuviera salarios menores al mínimo”, dijo.

La revisión de estructuras orgánicas continuará en la administración estatal hasta finalizar el año 2025 y subrayó la secretaria anticorrupción, que la asignación de gratificaciones o compensaciones son gestionadas al interior de dependencias y entidades por la persona titular correspondiente, en el marco del presupuesto y tabulador autorizado, así como el desempeño laboral, de acuerdo al Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo.

“Cada secretaría va a determinar cuáles son las necesidades que tiene de ajustes para cumplir precisamente con esas atribuciones que tiene establecidas”, indicó.