“Vida UAT fortalece la vocación y el perfil de nuestros estudiantes”: rector

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), encabezó en el Campus Tampico el cierre de las jornadas “Vida UAT”, evento que tuvo como objetivo principal dar la bienvenida a poco más de ocho mil quinientos estudiantes que en este ciclo escolar ingresaron a las distintas sedes de la máxima casa de estudios en todo el estado.

La culminación de las jornadas se llevó a cabo en el Gimnasio Olímpico del Centro Universitario Sur, como cierre de una serie de actividades de bienvenida previamente ofrecidas en las sedes de Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros, Victoria y Mante para los estudiantes que se incorporan al ciclo escolar 2023-3 de la UAT.

En el desarrollo del programa, el rector estuvo acompañado por funcionarios de la administración central y por directivos de las ocho facultades que conforman el campus en Tampico.

En su mensaje, el rector Mendoza Cavazos enfatizó la importancia de que los estudiantes participen en las actividades y programas que la UAT les ofrece, con el fin de desarrollarse como individuos completos y sobresalir en los proyectos de vida que decidan emprender.

En ese contexto, presentó el modelo educativo que incorpora un renovado plan de estudios e innovaciones que fortalecerán la vocación y el perfil de los estudiantes mediante toda una gama de experiencias que vivirán a lo largo de su trayectoria universitaria.

La línea de enseñanza denominada Vida UAT se enfoca en el desarrollo integral de los estudiantes promoviendo la adquisición de conocimientos, el desarrollo de habilidades y aptitudes, así como la incorporación de actitudes y valores que fomenten la convivencia durante su trayectoria en la Universidad.

Después del evento de bienvenida, se llevó a cabo un rally por las instalaciones del Centro Universitario Sur con el fin de presentar a los estudiantes la amplia gama de actividades y servicios que ofrece la UAT. Estos incluyen programas de enseñanza de idiomas, actividades deportivas y artísticas, así como áreas y agrupaciones dedicadas al cuidado de los hijos de los estudiantes, la sustentabilidad y la responsabilidad social.

La jornada culminó con la conferencia “Más allá del rosa”, impartida por Jessica Fernández, ponencia que proporcionó a los estudiantes una perspectiva enriquecedora sobre temas de empoderamiento y la desmitificación de algunos estigmas relacionados con el feminismo.

Mediante el desarrollo de este evento, el rector Guillermo Mendoza Cavazos reitera su mensaje de bienvenida a un promedio de cuarenta y un mil estudiantes que se preparan en las veintiséis dependencias educativas (facultades, unidades académicas y escuelas) distribuidas en ocho sedes universitarias ubicadas en las zonas norte, centro y sur del estado, al tiempo de refirmar el compromiso de impulsar la cobertura educativa de excelencia con un impacto social significativo en la región.

Ni despidos, ni reducción de “compes” a la burocracia: Secretaría Anticorrupción

-En la reforma que se hace a la estructura orgánica por parte del gobierno del Estado no se afectarán los derechos laborales de las y los trabajadores de la burocracia, dice Norma Angélica Pedraza

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La reforma a la Estructura Orgánica de la Administración Pública Estatal en Tamaulipas no contempla ni despidos de la base trabajadora ni reducción en las compensaciones, pues como lo ha demostrado el gobernador Américo Villarreal desde el inicio de este gobierno humanista, el trabajador es una prioridad y el pleno respeto a todos sus derechos, afirmó Norma Angélica Pedraza Melo, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno.

En conferencia de prensa, acompañada por la secretaria de Administración, Luisa Eugenia Manautou Galván, la titular de la Secretaría Anticorrupción reiteró que los cambios en la organización estatal sólo implican al equipo de trabajo de nivel directivo: secretarios, subsecretarios, directores generales, direcciones de área y jefaturas de departamento, pero no al personal operativo.

“En el estudio que hoy estamos haciendo de las estructuras orgánicas hay un respeto a la base trabajadora operativa. Desde que inicia este gobierno hay un compromiso firme por incluso mejorar las condiciones de trabajo del personal operativo”, precisó.

Y agregó: “Con estas acciones mantenemos el compromiso firme de consolidar una gestión pública responsable, eficiente, eficaz y transparente para el pueblo de Tamaulipas, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, respetando siempre los derechos de la base trabajadora”.

Por su parte, la secretaria de Administración destacó, al respecto, que la prioridad del gobernador Américo Villarreal ha sido mejorar las condiciones y los ingresos de las y los trabajadores de los niveles más bajos, logrando un incremento de hasta 141 por ciento para quienes ganaban menos de un salario mínimo.

“La preocupación del gobernador es que nadie tuviera salarios menores al mínimo”, dijo.

La revisión de estructuras orgánicas continuará en la administración estatal hasta finalizar el año 2025 y subrayó la secretaria anticorrupción, que la asignación de gratificaciones o compensaciones son gestionadas al interior de dependencias y entidades por la persona titular correspondiente, en el marco del presupuesto y tabulador autorizado, así como el desempeño laboral, de acuerdo al Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo.

“Cada secretaría va a determinar cuáles son las necesidades que tiene de ajustes para cumplir precisamente con esas atribuciones que tiene establecidas”, indicó.