Valora DIF Tamaulipas a pacientes que requieren prótesis de extremidades y aparatos ortopédicos en 21 municipios 

Los beneficiarios son atendidos por personal de los Centros de Rehabilitación de esta institución, a quienes se les entregarán 91 apoyos en total

Ciudad Victoria, Tamaulipas. Teniendo como sedes las ciudades de Reynosa, Matamoros, Tampico y la capital Ciudad Victoria, el Sistema DIF Tamaulipas que preside la doctora María de Villarreal, inició con la toma de medidas de molde para una posterior entrega de prótesis de extremidad, así como de aparatos ortopédicos a pacientes amputados o con secuelas de poliomielitis en las zonas norte, centro y sur del estado.

En la frontera de la entidad se están proporcionando estos beneficios a pacientes de los municipios de Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo, y Río Bravo; en el centro a los de Victoria, Abasolo, Antiguo Morelos, Bustamante, Gómez Farías, González, Güémez, Jaumave, Jiménez, Llera, Mante, San Carlos, San Fernando y Xicoténcatl, mientras que en el sur a los de Aldama, Tampico y Altamira.

De esta forma se le da continuidad a la asistencia social que de manera solidaria y humanista, reciben las personas con discapacidad que son atendidas tanto en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) como en los Centros de Rehabilitación Integral (CRI) que se encuentran en los municipios de la entidad, y donde, en su momento, se realizaron las peticiones correspondientes para recibir todos estos apoyos.

Únete a nuestro canal ¡Periódico 5inco ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más. 

Reafirma rector de la UAT su reconocimiento al personal académico

" • Preside Dámaso Anaya festejos en honor a las maestras y maestros en los diferentes campus de la UAT en el estado. "

Como muestra de su compromiso con la comunidad académica, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado, encabezó los festejos conmemorativos del Día del Maestro organizados por la casa de estudios, en conjunto con el Sindicato Único de Trabajadores Académicos de la UAT (SUTAUAT).

Acompañado por su esposa, Isolda Rendón de Anaya, presidenta honoraria de Familia UAT, el rector presidió los eventos que se han programado en las distintas sedes universitarias, destacando su reconocimiento a las y los docentes por contribuir con su labor en el desarrollo académico institucional.

Las celebraciones de la UAT han reunido a docentes de las distintas facultades, unidades académicas y escuelas de las diferentes zonas del estado, para disfrutar de momentos de grata convivencia en un ambiente de fraternidad, unidad y orgullo universitario.

Acompañado en los eventos por Luis Gerardo Galván Velazco, secretario general del comité directivo estatal del SUTAUAT, el rector Dámaso Anaya expresó su gratitud por el esfuerzo de cada profesor y profesora, subrayando que su papel es determinante en la transformación que vive la UAT, construyendo una Universidad más fuerte, más humana y cercana a las necesidades de sus estudiantes y de la sociedad.

Destacó que el trabajo de la planta docente en el aula, la investigación, la extensión y la vinculación son parte fundamental en el objetivo y desarrollo de esta casa de estudios.

Una vez más reiteró su compromiso y respaldo al trabajo académico, priorizando acciones que impacten directamente en la mejora de las condiciones docentes, mencionando entre ellas la entrega de más de computadoras portátiles como herramientas clave para la enseñanza.

Asimismo, hizo un reconocimiento especial al SUTAUAT, al que calificó como un aliado estratégico en el avance institucional, resaltando su participación en los proyectos que fortalecen la relación entre la administración universitaria y el personal académico, bajo una visión compartida de excelencia educativa y compromiso con la sociedad.​