Unen esfuerzos ITM y COMAR para integrar y proteger a personas refugiadas de diversas nacionalidades

Ciudad de México.-En el marco de una política humanista e incluyente, el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM), sostuvo una reunión de trabajo con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), con el objetivo de coordinar esfuerzos que permitan una integración plena y digna de las personas extranjeras refugiadas que han decidido establecerse en el estado, garantizando en todo momento la protección de sus derechos.

Durante el encuentro, el director general del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, Juan José Rodríguez Alvarado, dialogó con la Coordinadora Nacional de la COMAR, Xadeni Méndez Márquez, sobre la urgencia de otorgar protección a migrantes que se encuentran actualmente en Tamaulipas, especialmente tras la cancelación de la plataforma CBP ONE, lo que ha dejado a muchas personas en situación de vulnerabilidad.

“Estamos viendo familias completas, con hijos nacidos en Tamaulipas, que enfrentan serias barreras para acceder a un empleo formal por la falta de un estatus migratorio definido”, expresó Rodríguez Alvarado.

Como parte de los acuerdos, se propuso la elaboración de un convenio de colaboración entre ambas instituciones, con el propósito de fortalecer las capacidades institucionales y sociales en materia de refugio y derechos humanos.

“Gracias a la visión humanista de nuestro gobernador Américo Villarreal Anaya, estamos construyendo un modelo de atención más sensible y comprometido con la realidad migrante, en el que las asociaciones civiles, religiosas y los servidores públicos reciban herramientas y formación para atender a esta población con respeto y eficacia”, agregó.

Por su parte, la coordinadora nacional de la COMAR, Xadeni Méndez Márquez, reconoció el compromiso del gobierno estatal: “Tamaulipas está dando un ejemplo de coordinación interinstitucional y de sensibilidad ante una crisis humanitaria que requiere respuestas rápidas y con enfoque de derechos humanos”.

Impulsan proyectos estratégicos para el fortalecimiento del campo tamaulipeco

Río Bravo,Tamaulipas – En una acción conjunta para fortalecer el desarrollo del sector agrícola en el estado, el subsecretario de Desarrollo Agrícola, Eliseo Camacho Nieto en representación del secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, realizó una visita de supervisión a la despepitadora de algodón y a los cultivos de ajonjolí, acompañado por el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado.

Durante el recorrido, ambas autoridades escucharon de primera mano las necesidades, inquietudes y propuestas de productores y actores clave del sector agrícola en la región, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado y de la universidad con el fortalecimiento del campo tamaulipeco.

Asimismo, el subsecretario destacó la importancia de vincular la educación superior con el desarrollo rural, mencionando que la Subsecretaría de Desarrollo Agrícola acompaña proyectos estratégicos como la creación de la carrera de Ingeniero Agrónomo en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Río Bravo.

Esta iniciativa busca formar nuevas generaciones de profesionistas comprometidos con la innovación, la investigación y el conocimiento aplicado al campo.

“El impulso a la educación agrícola es clave para garantizar un desarrollo sostenible y competitivo en nuestras zonas rurales. Queremos que los jóvenes encuentren en el campo una oportunidad de crecimiento profesional y personal”, afirmó Camacho Nieto.

Así mismo, reitera su compromiso con el desarrollo del sector agrícola, fortaleciendo los lazos entre la academia, el gobierno y los productores, con el objetivo de transformar el conocimiento en una herramienta al servicio del campo.