Una debacle anunciada

Las promesas de AMLO desde Tamaulipas

La ruido político de las precampañas presidenciales y la selección de los candidatos que disputarán los senadurías y diputaciones federales, le han quitado los reflectores a las 9 gubernaturas que también estarán en juego en la próxima jornada electoral. 

Entre ellas están la Ciudad de México, Jalisco y Veracruz, las entidades con los padrones de votantes más grandes del país, después del Estado de México.

A las que se le suman Morelos, Tabasco, Chiapas, Guanajuato, Yucatán y Puebla, para sumar un total de 35 millones 291 mil 135 ciudadanos inscritos para votar. 

Votos suficientes para elegir al próximo presidente de la República. 

Basta recordar que en 2012 Enrique Peña Nieto obtuvo la cifra histórica de 19 millones 226 mil 784 votos, contra 15 millones 896 mil 999 votos que registró AMLO y los 12 millones 786 mil 647 que consiguió Josefina Vázquez Mota.

El asunto es que de estas nueve gubernaturas en juego, el Movimiento de Regeneración Nacional lleva ventaja en cuatro estados, dos son para el PAN, en dos hay empate técnico y en  una Movimiento Ciudadano tiene la ventaja. 

Pero tal vez lo más sorprendente de las mediciones es que el PRI solo es segundo lugar en dos estados; Yucatán, en donde está abajo por 9 puntos, y en Jalisco, en donde se encuentra con 10 puntos menos que el puntero. 

En Morelos, Cuauhtemoc Blanco lleva una ventaja cómoda de 3-1 para Morena. Mientras que en Tabasco, Adan Augusto López, también de Morena, le lleva el doble de puntos al segundo lugar.

En Chiapas, Morena también tiene una ventaja similar de 2 a 1en las preferencias. Y en la Ciudad de México Claudia Sheinbaum de Morena, supera por 11 puntos a Alejandra Barrales del PRD. 

Guanajuato y Yucatán tienen ventaja panista por la gubernatura, y se registra empate técnico en Puebla y Veracruz, donde el PAN y Morena intercambian posiciones en el primer puesto de las encuestas. 

Así que como puede ver, el tercer lugar de Meade en las preferencias presidenciales cobra mayor sentido cuando se pone la lupa en los comicios estatales. 

Y si bien estos estados no representan a la totalidad de los votantes, sí confirman la tendencia que han mostrado los sondeos sobre las intenciones de voto. 

Pero sobre todo demuestran el descontento de los ciudadanos con el gobierno de Peña Nieto, y la desaprobación de los candidatos que ha postulado el PRI para estos comicios. 

Así que si le sirve de consuelo, Tamaulipas no es el único estado donde los tricolores enfrentan este problema. 
El nuevo argumento priista para defender a Meade es que las campañas presidenciales apenas empiezan y todavía queda mucho tiempo para convencer a los votantes. 

El asunto es que los problemas que enfrentó su candidato en las precampañas no van a desaparecer por arte de magia, y ni su recién nombrado super equipo de coordinadores logrará hacerlo desaparecer. 

Pues eso. 

Es bueno saberlo: 1) AMLO visitó este domingo Nuevo Laredo, donde anunció que su gobierno reducirá el IVA y el Impuesto Sobre la Renta a la mitad, en todo lo largo de la frontera norte, por lo que en la zona franca o zona libre, como él la llamó, el Impuesto al Valor Agregado será del 8 por ciento, mientras que el ISR será del 20 por ciento. 

Además, se comprometió a instalar en Nuevo Laredo la Dirección General de Aduanas, “porque esta es la frontera más importante que tiene nuestro país”.

Oficialmente la visita de Andrés Manuel fue para evaluar el avance y organización de los los comités para la defensa del voto. Extraoficialmente, para definir las candidaturas a las alcaldías y diputaciones federales en Tamaulipas.

AMLO aseguró que MORENA ya tiene comités para la defensa del voto en las más de 2 mil secciones electorales del estado. Comités que son integrados con por lo menos 8 personas, con el propósito de evitar el fraude electoral.

El candidato presidencial de MORENA confirmó que la formula al Senado por Tamaulipas ya estaba definida y que en los próximo días se anunciarán los candidatos a las alcaldías e la entidad. 

2)Este 24 de febrero, el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca encabezó la conmemoración del Día de la Bandera en Ciudad Madero, donde se izó una bandera monumental a más de 75 metros de altura, convirtiéndola en una de las más altas del país. 

Fomenta SET la tradición del Día de Muertos

Fomenta SET la tradición del Día de Muertos

Con el propósito de preservar y fomentar las costumbres y tradiciones de una celebración que forma parte de la cultura mexicana, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) conmemoró el Día de Muertos con la realización de un monumental altar y un festival artístico.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con el propósito de preservar y fomentar las costumbres y tradiciones de una celebración que forma parte de la cultura mexicana, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) conmemoró el Día de Muertos con la realización de un monumental altar y un festival artístico.

Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación, presidió esta celebración que se efectuó en la explanada principal de la dependencia educativa, donde las y los trabajadores participaron instalando el altar, escribiendo calaveritas y caracterizándose como catrinas y catrines.

Durante la ceremonia se explicó el origen y significado de cada uno de los elementos que conforman el altar de muertos y se rindió homenaje a aquellas mujeres y hombres que partieron físicamente, pero que siguen vivos en el recuerdo de familias, amigos y compañeros del sector educativo. Este año, el altar fue dedicado de manera especial a Sergio Mota.

El secretario de Educación felicitó a las y los trabajadores que participaron en la organización de esta celebración y los invitó a continuar fomentando estas tradiciones tan mexicanas, que llenan de orgullo y son parte de la identidad del pueblo.

Asimismo, invitó a las y los presentes a vivir con plenitud, amor, alegría y entusiasmo junto a sus seres queridos, amigos y compañeros, así como a llevar una vida de servicio a los demás.

“Que este encuentro sea una oportunidad para honrar el pasado, pero sobre todo para darnos cuenta de que lo único que tenemos en nuestras manos es la vida, y esa vida hay que vivirla con libertad, alegría, esperanza y trabajando en la SET”, expresó.

Valdez García resaltó el orgullo de haber nacido en México, una nación reconocida en el mundo por celebrar la vida y honrar a la muerte mediante sus costumbres y tradiciones.

“Para nosotros lo más importante son ustedes, los vivos, las vivas, quienes hoy trabajan con nosotros en este proyecto del gobernador Américo Villarreal, en esta Secretaría de Educación, y a quienes valoramos mucho, pero muchísimo, y llevamos en el corazón”, concluyó.

Como parte de la actividad, se reconoció a los tres primeros lugares del concurso de calaveras y a las catrinas y catrines que participaron en el certamen de caracterización del Día de Muertos.