UAT impulsa la cultura de ciberseguridad y protección de datos

En un esfuerzo por promover la conciencia sobre la ciberseguridad y la protección de datos personales e institucionales, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) inauguró el Ciclo de Webinars 2024 de Seguridad de la Información.

Este programa de charlas virtuales, que se llevará a cabo durante los meses de febrero a agosto, representa un esfuerzo continuo de la UAT por fomentar una cultura de seguridad digital entre la comunidad universitaria proporcionando a sus miembros herramientas y conocimientos fundamentales para enfrentar los desafíos actuales en el mundo cibernético.

Esta serie de conferencias tiene como propósito concientizar tanto a estudiantes, docentes y universitarios en general sobre la importancia vital de la seguridad informática. Además, se busca contribuir a la estrategia de ciberseguridad de la Universidad y al sistema de gestión de seguridad de la información. Este enfoque integral tiene como meta fortalecer las capacidades organizacionales, el capital humano y los recursos tecnológicos en el ámbito de la seguridad informática.

El ciclo comenzó el 1 de febrero con la conferencia “La información, un activo esencial de tu universidad”, impartida por el Mtro. Andrés Antonio Hernández de León, quien abordó aspectos cruciales de los sistemas de información, almacenamiento, tratamiento y gestión de datos, destacando la información como un activo tanto tangible como intangible para la Universidad.

Se examinaron, además, la influencia de la seguridad de la información, los tipos de incidentes de seguridad, la privacidad y la protección de datos personales, así como la relevancia de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

Estas conferencias mensuales se llevarán a cabo por medio de Microsoft Teams, programadas para los últimos jueves laborables de cada mes en dos horarios diferentes, a las diez de la mañana y a las cinco de la tarde. Entre los temas a tratar en las próximas sesiones se incluyen riesgos del correo electrónico, contraseñas y medidas complementarias, dispositivos móviles, estudio y trabajo en línea, robo de identidad, escritorios limpios, ransomware y ciberbullying.

La participación en este ciclo de webinarios está abierta a toda la comunidad universitaria, por lo que se invita a registrarse o solicitar información contactando a la Dirección de Infraestructura Tecnológica de la UAT mediante el correo electrónico culturadigital@uat.edu.mx o llamando al teléfono 834 318 1800, extensión 2896.

Este ciclo de videoconferencias representa una valiosa oportunidad para fortalecer la ciberseguridad en la comunidad universitaria y consolidar la posición de la UAT como líder en la promoción de la seguridad informática.

Impulsa la UAT estrategias para la eficiencia y el crecimiento institucional

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, encabezó la 14.ª Reunión del Colegio de Directores, llevada a cabo en el Centro Universitario Sur (CUS), donde se reunió con titulares de las 27 dependencias académicas y funcionarios del gabinete de la Rectoría para revisar los avances institucionales y definir nuevas estrategias orientadas al fortalecimiento académico y administrativo de la casa de estudios. "

Durante el encuentro, el rector destacó los avances y logros de la UAT, subrayando la mejora académica en la posición nacional, así como el manejo transparente y responsable de los recursos.

Refrendó el compromiso de la UAT de brindar mayores oportunidades educativas, promoviendo la inclusión y el acceso a más jóvenes, así como la planeación estratégica para el crecimiento y la atención a la educación media superior.

Asimismo, señaló el incremento sostenido de la matrícula y la expansión de la infraestructura universitaria, reflejo del fortalecimiento institucional y del papel de la UAT como aliado en el desarrollo de Tamaulipas.

Se destacó también la importancia del trabajo colaborativo, la planeación institucional y la consolidación de programas académicos que refuerzan el liderazgo educativo de la Universidad en todo el estado.

Durante la reunión, se presentaron los informes sobre el sistema de gestión de la calidad bajo la Norma ISO 9000, destacando la relevancia de mantener una cultura de mejora continua, transparencia y eficiencia institucional en todos los procesos universitarios.

Se recordó que la UAT cumple 20 años de contar con dicha certificación, cuyo reconocimiento nacional e internacional avala la calidad de sus procesos académicos y administrativos, integrando, en esta labor, a dependencias académicas y oficinas de la administración central, con más de 760 procedimientos y la participación activa de cerca de 2 500 usuarios entre personal docente, administrativo y sindicalizado.

En el mismo marco, la Defensoría de los Derechos Universitarios presentó el tema “Paz y Derechos en y desde la Universidad", reafirmando el compromiso de la UAT con la promoción de una cultura de respeto, equidad y justicia restaurativa.

De igual forma, se presentaron los avances de la estrategia Correcaminos para la Paz, cuyo propósito es contribuir en la generación y consolidación de espacios libres de violencia, en congruencia con el Plan de Desarrollo Institucional y el Plan Integral de Cultura de Paz de la UAT.

Como parte del orden del día, se presentó un informe general de las actividades más recientes de los últimos tres meses, en el que se destacan acciones como la obtención de certificaciones externas a programas académicos, proyectos de infraestructura y colaboraciones con el gobierno estatal.

Finalmente, se abordaron temas de la Secretaría de Administración, la Secretaría de Finanzas y la Secretaría General, entre ellos la nueva estructura orgánica de la Universidad, diseñada para optimizar la gestión académica y administrativa, fortalecer la planeación estratégica y consolidar los procesos de gobernanza universitaria.