UAT impulsa la cultura de ciberseguridad y protección de datos

En un esfuerzo por promover la conciencia sobre la ciberseguridad y la protección de datos personales e institucionales, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) inauguró el Ciclo de Webinars 2024 de Seguridad de la Información.

Este programa de charlas virtuales, que se llevará a cabo durante los meses de febrero a agosto, representa un esfuerzo continuo de la UAT por fomentar una cultura de seguridad digital entre la comunidad universitaria proporcionando a sus miembros herramientas y conocimientos fundamentales para enfrentar los desafíos actuales en el mundo cibernético.

Esta serie de conferencias tiene como propósito concientizar tanto a estudiantes, docentes y universitarios en general sobre la importancia vital de la seguridad informática. Además, se busca contribuir a la estrategia de ciberseguridad de la Universidad y al sistema de gestión de seguridad de la información. Este enfoque integral tiene como meta fortalecer las capacidades organizacionales, el capital humano y los recursos tecnológicos en el ámbito de la seguridad informática.

El ciclo comenzó el 1 de febrero con la conferencia “La información, un activo esencial de tu universidad”, impartida por el Mtro. Andrés Antonio Hernández de León, quien abordó aspectos cruciales de los sistemas de información, almacenamiento, tratamiento y gestión de datos, destacando la información como un activo tanto tangible como intangible para la Universidad.

Se examinaron, además, la influencia de la seguridad de la información, los tipos de incidentes de seguridad, la privacidad y la protección de datos personales, así como la relevancia de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

Estas conferencias mensuales se llevarán a cabo por medio de Microsoft Teams, programadas para los últimos jueves laborables de cada mes en dos horarios diferentes, a las diez de la mañana y a las cinco de la tarde. Entre los temas a tratar en las próximas sesiones se incluyen riesgos del correo electrónico, contraseñas y medidas complementarias, dispositivos móviles, estudio y trabajo en línea, robo de identidad, escritorios limpios, ransomware y ciberbullying.

La participación en este ciclo de webinarios está abierta a toda la comunidad universitaria, por lo que se invita a registrarse o solicitar información contactando a la Dirección de Infraestructura Tecnológica de la UAT mediante el correo electrónico culturadigital@uat.edu.mx o llamando al teléfono 834 318 1800, extensión 2896.

Este ciclo de videoconferencias representa una valiosa oportunidad para fortalecer la ciberseguridad en la comunidad universitaria y consolidar la posición de la UAT como líder en la promoción de la seguridad informática.

Exhorta secretario de Salud a vacunarse contra el sarampión y completar esquemas

-En la Semana Nacional de Vacunación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Ante la confirmación de casos de sarampión registrados en territorio tamaulipeco, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a la población acudir a los módulos de vacunación instalados durante la Semana Nacional y a las unidades de salud para solicitar la dosis correspondiente y que previene este padecimiento.

Dijo que luego de los casos registrados en la zona de Villa de Casas en 2 menores de 9 y 5 años y que no contaban con la vacuna de sarampión, se realizó el cerco epidemiológico y bloqueo vacunal como es la SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) y SR a los habitantes para evitar la propagación de más casos, así como se aplicaron otras vacunas como la hexavalente, neumocócica, TDPA, VPH, DPT, rotavirus, entre otras.

“Para la contención de un brote de sarampión en el estado y continuar con los esfuerzos para sostener la eliminación del sarampión, se fortaleció la vigilancia epidemiológica en la zona en donde se detectó la enfermedad, se realizó la búsqueda intencionada casa por casa, las cuales fueron un promedio de más de 200 viviendas, en donde se realizaron muestras de exudado faríngeo y tomas de muestra de sangre a casos sospechosos y contactos, los cuales se obtuvieron resultados negativos”, detalló Hernández Navarro.

Destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se continúan las acciones conforme a las estrategias y líneas de acción contenidas en el Plan de Respuesta Rápida para evitar la presencia de más casos, por ello recomendó que ante cualquier síntoma acudan a las unidades médicas, lo que permite realizar las actividades correspondientes por parte del personal de salud.

Es importante señalar que en caso de viajar y si no puede mostrar prueba de vacunación o inmunidad, puede recibir una dosis de vacuna contra el sarampión y rubéola antes de viajar a áreas donde se ha documentado la transmisión de la enfermedad.

Por último, hizo el llamado para que se aseguren de contar con su esquema de vacunación actualizado, incluyendo la vacuna contra el sarampión que, de acuerdo con el esquema nacional, la SRP para prevenir sarampión, rubéola y parotiditis se aplica a los menores de 1 a 9 años y la SR que protege contra sarampión y rubéola se aplica en el grupo de edad de 10 a 39 años. La vacunación contra el sarampión es segura y es la manera más eficaz de prevenir la infección.