Transforman Misiones Culturales Rurales la vida en comunidades rurales y semiurbanas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Las Misiones Culturales Rurales (MCR), que operan a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), fortalecen el desarrollo de las comunidades rurales y semiurbanas en la entidad, afirmó Samuel Alcántar Varela, titular de la Unidad Ejecutiva de la SET.

Indicó que las MCR, que forman parte de los Programas Compensatorios de la Unidad Ejecutiva, son un programa educativo con enfoque social y humanista que transforma la vida de las y los tamaulipecos al brindar educación básica y capacitación para el trabajo en comunidades, promoviendo el desarrollo comunitario a través del mejoramiento económico, cultural y social.

“Son escuelas itinerantes, integradas por equipos de trabajo multidisciplinario, que brindan educación básica y capacitación para el trabajo en comunidades rurales o semiurbanas, y que promueven el desarrollo comunitario a través del mejoramiento económico y social”, puntualizó.

Informó que este programa permite que personas de 15 años en adelante, con distintos niveles académicos, puedan concluir su educación primaria o secundaria, o bien aprender oficios productivos para fortalecer su desarrollo personal y familiar.

Dijo que, al ser escuelas itinerantes, son atendidas por equipos de trabajo que brindan apoyo en las diferentes disciplinas, con calidad y humanismo.

Compartió que actualmente se cuenta con 13 MCR distribuidas en los municipios de Antiguo Morelos, Gómez Farías, Güémez, Hidalgo, Jaumave, Llera, El Mante, Padilla, Victoria, San Fernando, Soto La Marina, Casas y Xicoténcatl.

Dijo que los servicios que se prestan son: Educación Básica (primaria y secundaria), Educación Familiar, Educación para la Salud, Belleza, Computación, Agricultura y Ganadería, Actividades Recreativas, Albañilería, Carpintería, Música, y de forma opcional: Mecánica, Electricidad y Soldadura. Al concluir los estudios, se otorgan certificados de Educación Primaria y Secundaria, así como constancias o diplomas de Capacitación para el Trabajo.

Alcántar Varela dijo que el tiempo de permanencia de la Misión Cultural en una comunidad será de dos años, salvo en casos excepcionales, en que dicho plazo podrá ampliarse un año o más.

Además, expuso que, para el establecimiento de una MCR en una comunidad, será requisito indispensable la solicitud de las autoridades municipales y ejidales, así como el análisis del Departamento de Educación Extraescolar, que determina la instalación con base en estudios socioeconómicos realizados a nivel estatal y comunitario.

Dijo que las personas que deseen inscribirse en Educación Básica dentro de la MCR requieren los siguientes documentos: tener 15 años o más, copia del acta de nacimiento, copia de certificados y/o boletas de calificaciones de los estudios realizados, y copia del CURP.

Subrayó que la implementación de este programa educativo, que llega a un sector muy específico, es posible gracias al respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya y del secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, quienes implementan una política educativa accesible, inclusiva y de calidad para todas y todos los tamaulipecos.

Garantiza ITAVU seguridad jurídica del patrimonio urbano de Tampico

Garantiza ITAVU seguridad jurídica del patrimonio urbano de Tampico

​El instituto y el Gobierno de Tampico trabajan de la mano para regularizar áreas verdes y equipamientos urbanos, otorgando certeza jurídica y fortaleciendo el bienestar social

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con una visión compartida de orden, bienestar y justicia social, el Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (ITAVU) y el Gobierno Municipal de Tampico fortalecen la coordinación institucional para garantizar que cada espacio público tenga respaldo legal, se preserve para el disfrute de la comunidad y contribuya al desarrollo armónico de la ciudad.

El director general del ITAVU, Manuel Guillermo Treviño Cantú, sostuvo una reunión de trabajo con la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya para dar seguimiento al proceso de regularización de áreas verdes y equipamiento urbano, una acción clave dentro de la estrategia del gobernador Américo Villarreal Anaya, que impulsa ciudades más ordenadas, sostenibles y con rostro humano.

Gracias a este esfuerzo conjunto, se han formalizado 108 escrituras, otorgando certeza jurídica al patrimonio municipal y fortaleciendo las finanzas públicas de Tampico. Este avance representa un paso firme hacia un desarrollo urbano que prioriza el bienestar de las familias y la conservación de los espacios comunes.

Durante el encuentro, ambas autoridades coincidieron en la importancia de continuar trabajando de manera coordinada para asegurar que cada espacio destinado al uso público esté debidamente regularizado, protegiendo el bienestar de las y los tampiqueños.

“El trabajo en equipo entre el Estado y los municipios es esencial para consolidar un Tamaulipas más justo y equilibrado; nuestra misión es dar seguridad jurídica y promover ciudades funcionales y humanas”, expresó Treviño Cantú.

Para finalizar,  dijo que el ITAVU reafirma su compromiso con la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, impulsando políticas que promueven la justicia territorial y el bienestar social, para que todas y todos vivamos mejor.