Transforman litoral tamaulipeco con acciones que protegen y educan

-Como parte de la Semana del Medio Ambiente, la SEDUMA llevó a cabo la siembra de 300 plántulas en el litoral del poblado La Pesca, las cuales contribuirán a mitigar los efectos del cambio climático

La Pesca, Soto la Marina, Tamaulipas.- En un evento que combinó conciencia ambiental, participación ciudadana y esperanza para las futuras generaciones, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) encabezó una jornada de reforestación de manglares y la premiación del Segundo Concurso de Dibujo Infantil, como parte de las actividades conmemorativas por el Día Mundial del Medio Ambiente. La ceremonia fue un llamado a cuidar la naturaleza costera de Tamaulipas.

En el litoral del poblado La Pesca, se plantaron 300 plántulas de mangle en una ceremonia que no solo buscó regenerar un ecosistema clave para la biodiversidad del estado, sino también fortalecer el vínculo de la ciudadanía con su entorno natural.

En representación de la titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, el subsecretario de Medio Ambiente, Karl Heinz Becker Hernández, resaltó el trabajo que se viene realizando en la entidad para mitigar los efectos del cambio climático.

“El ecosistema del manglar no es solamente vegetación costera, es una línea de defensa contra los huracanes, es una cuna de vida marina, es una solución natural contra el cambio climático”.

Becker Hernández recordó que estos espacios albergan múltiples especies y sustentan la economía de comunidades pesqueras, además de capturar carbono de forma más eficiente que muchas otras plantas.

“Se han restaurado más de 35 hectáreas de zonas costeras, se han sembrado más de 53 mil plantas en un esfuerzo para proteger el capital natural del estado. Esto no es un esfuerzo aislado, estamos haciendo historia y más importante aún, estamos sembrando futuro”.

La ceremonia también contó con la presencia del secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien destacó el impacto positivo del trabajo ambiental que impulsa la SEDUMA, en especial con la niñez y en la protección de especies emblemáticas como la tortuga lora.

“Sigamos aprovechando de manera sostenible el capital natural de nuestras playas. El esfuerzo por cuidar la vida silvestre y educar a las nuevas generaciones está dejando huella”.

Por su parte la alcaldesa de Soto la Marina, Glynnis Jiménez Vázquez, agradeció que su municipio sea parte de estas iniciativas, y reconoció que el cuidado ambiental también es un acto de amor por Tamaulipas.

El evento reunió a representantes de distintas instituciones que han sido aliados constantes en la construcción de un Tamaulipas más verde. Asistieron como invitados especiales el vocal ejecutivo de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas, Eduardo Rocha Orozco; el vocal ejecutivo de la Comisión de Pesca y Caza Deportiva, Luis Eduardo García Reyes; así como el primer maestre Saúl Mejía Hernández, en representación de la Secretaría de Marina y del capitán de puerto, Wenceslao Salinas García.

También se contó con la presencia de legisladoras y legisladores comprometidos con la agenda ambiental, entre ellos las diputadas Yuridia Iturbe Vázquez, Blanca Aurelia Anzaldúa Nájera, Silvia Isabel Chávez Garay; y el diputado Marcelo Abundiz, presidente de la Comisión de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Puertos.

A este esfuerzo colectivo, se sumaron el subsecretario de Desarrollo Urbano, Fernando Daniel Páez Suárez; el director general del Instituto de la Juventud de Tamaulipas, Óscar Azael Rodríguez Perales; el director del Instituto de Ecología Aplicada, Héctor Arturo Garza Torres; la ciudadana Juana Magdalí Dapa Morales; y representantes de la Universidad Tecnológica del Mar de Tamaulipas Bicentenario, quienes reafirmaron su compromiso con la educación y restauración ambiental en el estado.

Con estas acciones, queda demostrado que en Tamaulipas, cuidar el medio ambiente no es solo una tarea institucional, es una responsabilidad compartida que se vive con orgullo y esperanza.

Tamaulipas se coloca a la vanguardia con diálogos sobre Reforma Electoral

Tamaulipas se coloca a la vanguardia con diálogos sobre Reforma Electoral

-Jesús Ramírez Cuevas, representante de la Comisión Presidencial para la Reforma, preside, junto al gobernador Américo Villarreal, trabajos deliberativos y de reflexión

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas ha dado un paso adelante y se coloca a la vanguardia en este debate sobre la democracia al realizar los foros para dialogar sobre la Reforma Electoral, afirmó Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores de la Presidencia de la República y representante de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en el evento.

Al presidir en esta capital, junto al gobernador Américo Villarreal Anaya, el segundo día de estos trabajos realizados en seis municipios, de manera abierta, democrática y deliberativa, en condiciones de igualdad, donde las y los ciudadanos, universitarios, autoridades y expertos debatieron y reflexionaron sobre el futuro del sistema político y electoral del país, Ramírez Cuevas destacó la trascendencia de estos foros, donde además de las leyes se discute sobre el futuro del pueblo de México.

“Les quiero decir que estamos muy orgullosos de este proceso participativo de Tamaulipas, porque está demostrando el camino a la democracia; la política no es un asunto de los políticos ni de los partidos políticos, el asunto de la política, es decir, la cosa pública, lo que nos afecta, las leyes, los derechos, los presupuestos, es un asunto de todos y por eso tiene tanta importancia este foro”, refirió, enfatizando que las y los tamaulipecos han aportado muchas ideas para esta reforma electoral, al tiempo de transmitir un saludo afectuoso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

 

PARTICIPAN CIUDADANOS PARA MEJORAR PROCESOS ELECTORALES Y DEMOCRÁTICOS: AMÉRICO

Por su parte, el gobernador Américo Villarreal Anaya, destacó la relevancia histórica de este proceso de consulta sobre la reforma electoral, al señalar que se trata de un ejercicio de participación ciudadana, para “consensuar entre todos los ciudadanos, como ya nos ha sido referido, la percepción de dónde podemos tener mejoras en nuestro proceso electoral y, por tanto, democrático”.

“Es ahí la gran pertinencia de este día, que seguramente guardaremos en la memoria los tamaulipecos y las tamaulipecas, en este ejercicio en que se invitó desde la frontera norte hasta la región sur de nuestra entidad a que todos participáramos con ideas y propuestas para mejorar esta reforma electoral”, expresó durante el evento realizado en el gimnasio de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

“Estamos muy atentos también de que estas propuestas, que serán referidas a nivel nacional y que las verá esta Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, serán tomadas en cuenta para futuros procesos electorales”, refirió.

Al término de su mensaje, el mandatario estatal entregó un documento impreso y en archivo digital con las ponencias presentadas en los foros al representante de la Comisión Presidencial.

 

DIÁLOGO INFORMADO ES EL CAMINO PARA INSPIRAR Y TRANSFORMAR: DÁMASO ANAYA

En su intervención, el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, señaló que la universidad, por vez primera, abrió de manera simultánea sus espacios académicos, físicos y virtuales, para analizar a profundidad la reforma electoral mexicana, como “un ejercicio plural, abierto y respetuoso que reafirma nuestra convicción de que el diálogo informado es el camino para inspirar y transformar”.

Expresó que se recibieron 3 mil 148 propuestas, pero el espacio sigue abierto y puntualizó que en estos diálogos se abordaron de manera simultánea diez temas fundamentales para el futuro político del país y “cada uno de esos temas representa una pieza esencial del andamiaje democrático de México. Las reflexiones vertidas, las propuestas presentadas y los análisis compartidos durante estos dos días de trabajo conjunto nos permitieron integrar un compendio académico”.

Tras la lectura de las conclusiones por cada mesa de trabajo, participó la consejera electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Norma Irene de la Cruz Magaña, quien, al hacer uso de la palabra, compartió dos propuestas relacionadas con el financiamiento a los partidos políticos y los mecanismos de participación ciudadana.

En tanto, Juan José Ramos Charre, presidente consejero del IETAM, afirmó que, al sumarse las voces de todas y todos, la reforma debe fortalecer la participación ciudadana, robustecer la calidad de las elecciones al eficientar procedimientos y fortalecer la capacidad de las instituciones electorales, y sobre todo, atender el anhelo de una sociedad con una mejor representación política.