Todo listo para la carrera atlética “Corre como el Viento”

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En conmemoración del Día Mundial del Viento, la Secretaría de Desarrollo Energético anunció una nueva edición de la carrera atlética “Corre como el viento 2025” en la capital de Tamaulipas.

En conferencia de prensa, el secretario Walter Julián Ángel Jiménez y el subsecretario de Electricidad y Energías Renovables, Roberto Manuel Rendón hicieron la invitación a las y los tamaulipecos a unirse a esta actividad deportiva que se celebrará el próximo 15 de junio del presente año.

“El Día Mundial del Viento se celebra desde el 2007, con el fin de reivindicar la importancia de estos recursos en nuestra vida cotidiana y hacer conciencia sobre ellos, estos recursos tan comunes que tenemos”.

Durante la carrera se detalló que las categorías participantes serán mujeres mayores de 18 años; hombres mayores de 18 años; y niñas, niños y jóvenes hasta 17 años, donde los primeros tres lugares de cada categoría recibirán una medalla y un premio. Además, se llevará a cabo una rifa de diferentes obsequios para todos los participantes con número de folio.

Las distancias establecidas son 5 kilómetros para mayores de 18 años y de 2.5 kilómetros para las niñas y niños y menores de 17 años. Cabe destacar, que a los primeros 800 corredores inscritos se les entregará un kit de número y playera conmemorativa; del 801 en adelante solo será número para la rifa.

Todas y todos los corredores y familias que quieran inscribirse deberán llenar los datos en el siguiente enlace: https://forms.gle/7f1PaosAUso8JauA7.

Participa UTTN en reunión nacional educativa con el sector energético

Ciudad de México.– La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) participó en la Primera Reunión Nacional de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales para la Educación Superior y Media Superior con el Sector Energético.

Edgar Garza Hernández, rector de la UTTN, informó que la universidad estuvo representada por el docente Mauro Alberto Sauceda Soto, y destacó la relevancia de una iniciativa presentada en la reunión, que busca vincular de manera más estrecha a las instituciones educativas con el sector productivo.

Explicó que el encuentro, el cual tuvo lugar en el auditorio de la Secretaría de Economía en la Ciudad de México, contó con la participación de representantes empresariales, organismos especializados y académicos, quienes definieron una línea de trabajo para alcanzar esta vinculación.

Expresó que durante las mesas de diálogo se abordaron temas cruciales para el futuro de la educación y su impacto en el desarrollo energético, como la necesidad de fortalecer las competencias técnicas y las habilidades blandas de los egresados, así como avanzar hacia modelos educativos flexibles que incorporen tecnologías digitales, esquemas de microcredencialización y formación en energías limpias.

Compartió que la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, enfatizó que la educación debe dejar atrás modelos tradicionales para responder a las dinámicas actuales del sector productivo.

Garza Hernández señaló que el número de estudiantes inscritos en plataformas digitales como Coursera ya supera al del sistema educativo nacional, lo que exige un replanteamiento de los esquemas de aprendizaje.

Subrayó que este tipo de encuentros fortalecen la visión impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, de consolidar una educación pertinente, innovadora y con enfoque humanista, que forme profesionales capaces de responder a las necesidades del desarrollo energético del país.