TARDARÁN EN APLICAR “OPERACIÓN MOCHILA”

APENAS TRABAJAN EN LA ELABORACIÓN DE LAS REGLAS DE OPERACIÓN; PARA NO VIOLAR DERECHOS DE ESTUDIANTES.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Secretaría de Educación de Tamaulipas trabajará en los siguientes días con sus contrapartes de Seguridad Pública y Derechos Humanos en la elaboración de las reglas de operación del programa estatal ‘Mochila Segura’, que se establecerá en las escuelas públicas y privadas con el fin de evitar el ingreso de armas y drogas a las mismas.

La subsecretaria de Educación Básica de la SET, Magdalena Moreno Ortiz, dijo que todavía no se define la fecha de inicio del operativo en la hora de entrada de los alumnos a clases, ya que también se tiene que invitar a participar a las sociedades de padres de los planteles con el fin de evitar violaciones a los derechos de dichos menores de edad.
 

FOTO 1

Explicó que primero se capacitará a los docentes y padres sobre el procedimiento de revisión de mochilas, así mismo se elaborarán manuales sobre los pasos a seguir en caso de detectar alguna irregularidad.

Apuntó que finalmente se implementará este programa estatal, luego de anunciarlo con días de anticipación a través de los medios de comunicación.

La funcionaria aclaró que hasta ahora no se han girado instrucciones a las escuelas sobre la implementación de Mochila Segura, pues reiteró que tal programa estatal está en proceso de actualización.
 

FOTO 2

Moreno Ortiz comentó que el Centro Regional de Desarrollo Educativo de Ciudad Madero ordenó a directivos de planteles de educación básica implementar el ‘Operativo Mochila’ en esta semana, pero la encargada del mismo lo hizo a título personal, ya que la SET apenas está trabajando en ‘Mochila Segura’.

 

Capacita SEBIEN a funcionarios públicos

Capacita SEBIEN a funcionarios públicos

La Secretaría de Bienestar Social ofreció un taller dirigido a las y los servidores públicos que atienden programas enfocados a generar desarrollo y crecimiento económico, con el propósito de promover la comprensión del concepto de bienestar social y su relevancia en el desarrollo individual y colectivo de la población.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Bienestar Social ofreció un taller dirigido a las y los servidores públicos que atienden programas enfocados a generar desarrollo y crecimiento económico, con el propósito de promover la comprensión del concepto de bienestar social y su relevancia en el desarrollo individual y colectivo de la población.

Silvia Casas González, secretaria de Bienestar Social hizo la apertura de este taller denominado ¿Qué es el Bienestar Social?, mismo que fue impartido por el doctor Martín Castro Guzmán, presidente de la Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social (ACANITS) y por el Mtro. Josué Méndez Cano, Doctorando en Trabajo Social por la Universidad Pública de Navarra, España y director general de Análisis Económico e Informes Institucionales de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR)

Este evento se desarrolló en el Salón Polivalente del piso 22 de la “Torre Gubernamental Bicentenario” , al que asistieron también el diputado local Francisco Hernández Niño, presidente de la Comisión de Bienestar Social del Congreso del Estado; Guadalupe Cid de León Bujanos, directora de la Unidad Multidisciplinaria de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano de la UAT; Marco Moreno Castellanos , rector del Colegio de Tamaulipas y  Jorge Martín Trujillo Bautista, secretario técnico de la SEBIEN.

Al emitir su mensaje de apertura, Casas González consideró relevante contar con el conocimiento pleno del concepto de bienestar para saber cómo contribuir en la política de transformación del gobierno humanista del doctor Américo Villarreal Anaya.

“A nuestro gobernador le preocupa y le ocupa la política social que se desarrolla en Tamaulipas a través de las dependencias que están en este taller;  nos sumamos en una gestión eficiente sirviendo al pueblo, esa es la ruta que debemos seguir con compromiso y dedicación; bienvenidos todos”, expresó.

Al término de este taller que se realizó con la colaboración del Colegio de Tamaulipas, las y los servidores públicos participantes, habrán incrementando sus conocimientos sobre la importancia del bienestar social e identificarán los factores que inciden en la calidad de vida de la población, para promover  acciones orientadas a una sociedad más equitativa y solidaria.