“TAMAULIPAS DE LOS QUE MÁS APORTA, RECIBIRÁ $3 MIL MILLONES MENOS”

GOBERNADOR RINDE SU TERCER INFORME E INSISTE EN REPLANTEAR RELACIÓN FISCAL Y PRESUPUESTAL.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca rindió su Tercer Informe en el recinto del Congreso del Estado, presentando los avances logrados en la mitad de su administración. 

Durante su mensaje, el Mandatario estatal dio a conocer que Tamaulipas recibirá en el 2020, aproximadamente, casi 3 mil millones de pesos menos que en este 2019.

 

FOTO 1

“El Presupuesto que el  Ejecutivo Federal ha enviado a la Cámara de Diputados reduce, sustancialmente las transferencias presupuestales a Tamaulipas para el próximo año”, expuso. 

Comentó que la Federación traslada nuevas responsabilidades a las entidades federativas, como es el caso de la contención de la migración y delincuencia,  sin asignar fondos suficientes para asumir esos deberes. 

FOTO 2

    
“En educación y salud, los estados cada vez pierden más peso en las decisiones de política pública, pero cargan con la mayor parte del gasto”, expuso. 

El Gobernador afirmó que a Tamaulipas le asiste la razón para exigir equidad en las redistribuciones que la Federación retorna al estado, asimismo, dijo estar seguro de que el Gobierno Federal entiende bien a los tamaulipecos y la razón de su demanda de trato recíproco.

FOTO 3

    
“Recordemos que Tamaulipas es el segundo estado, que más aporta a la recaudación fiscal nacional”, indicando que por cada peso que se tributa en Tamaulipas, sólo regresan 14 centavos en participaciones, aportaciones y fondos. 

“El trato presupuestal que recibe Tamaulipas no corresponde con lo que significamos, uno de los motores económicos de México”, añadió en su mensaje. 

Adelantó conformar una comisión de expertos constitucionalistas, fiscalistas, municipalistas y economistas que analicen los escenarios y las vías institucionales para replantear la relación fiscal y presupuestal de Tamaulipas con la Federación. 

foto 4

Esta comisión, expuso, trabajará de la mano con otros gobiernos locales para proponer estrategias y mecanismos para revisar el sistema de coordinación fiscal, analizar las posibilidades para convocar a una Asamblea Nacional Hacendaria y plantear de qué manera el estado puede beneficiarse. 

Al informe asistió Diana Álvarez Maury, Subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos en representación de la Secretaria de Gobernación, doctora Olga Sánchez Cordero. 

foto 5

Asimismo, los gobernadores de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval; Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis; Durango, José́ Rosas Aispuro; Yucatán, Mauricio Vila Dosal y
Querétaro, Francisco Domínguez Servién, quien preside la Conferencia Nacional de Gobernadores.
 

Asimismo, asistieron en representación de los gobernadores de Guanajuato, Oaxaca, San Luis Potosí y Zacatecas.
 

foto 6

 

Promueve la UAT Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas 2025

" En conjunto con la Secretaría de Educación de Tamaulipas se prepara el evento que reunirá la asistencia de más de 1 500 docentes de nivel medio superior y superior de todo el estado. "

 La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en estrecha colaboración con la Secretaría de Educación del Estado, se prepara para recibir a las y los docentes de educación media superior y superior en el Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas 2025, que se realizará los días 26 y 27 de agosto, en el Polyforum de Ciudad Victoria.

Este evento se presenta como el espacio académico más relevante del año para el sector educativo tamaulipeco, con la expectativa de reunir a más de 1 500 docentes asistentes.

Se tendrá la participación de más de 180 ponentes de las instituciones educativas de todo el estado, quienes abordarán temáticas esenciales para el desarrollo educativo actual, entre las que destacan la enseñanza humanista y responsabilidad social, evaluación de los aprendizajes, uso de inteligencia artificial, tutorías para la mejora académica, formación dual, profesionalización docente e innovación educativa.

Este importante número de trabajos refleja la activa participación de la comunidad docente en el intercambio de experiencias y estrategias orientadas a la mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para más información en la plataforma oficial del Congreso https://buenaspracticaseducativas.uat.edu.mx, y en la página de Facebook de la Secretaría Académica de la UAT.