Tamaulipas, en primer lugar, en viviendas a entregar por el programa para el Bienestar

Tamaulipas, en primer lugar, en viviendas a entregar por el programa para el Bienestar

Antes de febrero del 2026 estarán disponibles las primeras mil 611 casas en la entidad

Ciudad de México. – Tamaulipas es el estado más beneficiado en el arranque del programa Vivienda para el Bienestar que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, ya que de las 7 mil 612 viviendas que se entregarán antes del mes de febrero de 2026, mil 611 serán para esta entidad, como resultado del convenio de colaboración que firmó el gobernador Américo Villarreal Anaya con el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza.

Durante la conferencia Mañanera del Pueblo, de este lunes, en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el avance de este programa.

“De la construcción del 2025 a las viviendas que nos comprometimos que son 186 mil. Se tienen todos los predios, ya inició la construcción. Y como ven, la mayoría está en limpieza de terrenos, algunos ya iniciaron su construcción. O sea, que podemos decir que de la meta del 2025 de 186 mil viviendas por lo menos, ya están todos los predios y ya inició la construcción”, mencionó.

Por su parte, el titular del INFONAVIT dio a conocer que en Tamaulipas se están desarrollando complejos de vivienda en los municipios de Altamira, Victoria y Reynosa.

Romero Oropeza se refirió al caso de ciudad Victoria, para ejemplificar el programa prioritario de construcción de vivienda para los mexicanos de menos ingresos, el cual a partir de agosto y durante el 2025 tendrá disponible un conjunto de viviendas ubicadas en zonas que tienen condiciones óptimas para el bienestar y desarrollo de las familias.

Las viviendas proyectadas estarán destinadas a las trabajadoras y trabajadores que ganan dos salarios mínimos; éstas contarán con 60 metros cuadrados de construcción, con todos los servicios y ya se edifican en el fraccionamiento Todos por Tamaulipas.

El director general del Infonavit también expuso que, en diciembre de este año, en la entidad se habrán contratado 13 mil 519 viviendas, para construirse en los meses subsecuentes, como parte de programa sexenal Vivienda para el Bienestar.

Gestiona UTNL colaboración con UNAM en astronomía

Gestiona UTNL colaboración con UNAM en astronomía

La Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo (UTNL) está dando pasos firmes para ampliar el horizonte académico y profesional de sus estudiantes, por lo que inició las gestiones para concretar un convenio de colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el campo de la astronomía.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– La Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo (UTNL) está dando pasos firmes para ampliar el horizonte académico y profesional de sus estudiantes, por lo que inició las gestiones para concretar un convenio de colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el campo de la astronomía.

El rector de la UTNL, José Antonio Tovar Lara, detalló que el acuerdo busca abrir oportunidades para que las y los estudiantes realicen estadías en Morelia, sede de un observatorio clave de la UNAM, y participen en la futura instalación de radiotelescopios en la frontera entre México y Estados Unidos.

Informó que, para concretar este propósito, sostuvo recientemente un encuentro productivo con el Dr. Luis Alberto Zapata González, director del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM, Campus Morelia.

Subrayó que con esta alianza en fase inicial, la universidad no solo diversifica sus programas, sino que también coloca a sus estudiantes en la vanguardia de la investigación científica y tecnológica. Este esfuerzo se suma a otras colaboraciones que la UTNL ha impulsado, como el reciente convenio de colaboración con la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

Dicho acuerdo permitirá a las y los alumnos realizar estadías y prácticas profesionales en la agencia, beneficiando directamente a estudiantes de Mecatrónica, Logística y Aduanas, además de asegurar espacios para la inserción laboral de los egresados.

Destacó que el impulso a la vinculación y a la ciencia en la frontera, como es el caso de la radioastronomía, está en sintonía con la visión del gobernador Américo Villarreal Anaya y del secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, de promover un modelo educativo que priorice la conexión de las universidades con proyectos de desarrollo tecnológico e investigación que fortalezcan el crecimiento económico y social de la entidad.