TAMAULIPAS EN LA CAPITAL DEL MUNDO

1.-Hay niveles. Apenas terminó de despachar a Tata AMLO en su gira por Tamaulipas, el Gober Cabeza de Vaca viajo hasta Washington, en los Estados Unidos, para emprender una gira de alto nivel con funcionarios federales de aquel país. 

Su primera reunión la sostuvo con el Senador de Texas John Cornyn, con quien platicó de asuntos fronterizos, entre ellos el comercio y la seguridad de ambos estados. 

Le siguió una participación en el Panel de Economía, Seguridad Fronteriza y Migración, organizado nada menos que por el Wilson Center.

Después, nuestro Gober se reunió con Erik Moncayo, Subcomisionado Adjunto de Asuntos Internacionales del Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza. 

Y ya estando en la capital gringa, Cabeza de Vaca se encontró nada menos que al embajador norteamericano en México, el recién nombrado Christopher Landau, quien prometió visitar pronto Tamaulipas. 

Pero el broche que oro fue la reunión que tuvo con oficiales del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, nada menos que en El Pentágono, donde analizaron temas de seguridad fronteriza.

2.- Cuenta regresiva. Hablando del Pentágono; ya quedan poco más de 4 meses para que se reanude el proceso judicial del Gobierno de los Estados Unidos contra el ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington. 

Ahora sí que nos quedaremos con la duda si Eugenio y Tomás fueron tema de conversación entre los funcionarios de Tamaulipas que hicieron el viaje y las autoridades gringas. 

Pero no lo descarte, con eso de que el Gobierno de Trump está presionando a Tata AMLO con el tema de los migrantes, seguramente aprovecharán para pedirle que acelere la extradición del güerito ojos verde, así como la detención de los prestanombres de Tomás que todavía se pasean a sus anchas con total impunidad.

Sería una gran noticias en plena temporada de Informes de Gobierno. 

3.-Un botón de muestra. Como usted ya lo sabe, el pasado domingo le tocó entregar a Doña Fede el Paquete Económico 2020. 

El dichoso plan económico de Tata AMLO tiene más fallas, errores y contradicciones que la defensa del Correcaminos. 

Para no cansarlo aquí le dejo un pequeño ejemplo de lo que no es tener la menor idea de lo que se trata tu jale:

Uno de los programas más cacareados por los gansos de la CuartaT es el famoso “Jóvenes Construyendo el Futuro’. 

Dicho programita prometía desaparecer a todos los ‘ninis’ de México al darles un trabajo que además impulsaría la economía, dándole a las pequeñas y medianas empresas mano de obra barata. 

Pues qué cree. Resulta que para el próximo año el mentado programa sufrirá un recorte del 27.3 por ciento, osease una tercera parte. 

Al traducir los números, lo que Tata AMLO nos quiere decir es que su invento no sirvió para maldita la cosa y por lo tanto hay que quitarle el billetito. 

Pero no solo eso, según Méxicanos Contra la Corrupción, ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’ registró un subejercicio de 68 por ciento hasta junio de este año, esto es, gastó apenas 4 mil 918 millones de pesos (mdp) de los 15 mil 393 mdp que tuvo disponibles en los primeros seis meses del año. 

En pocas palabras, el diseño y la implementación de este Frankenstein de política pública han sido insuficientes para cumplir con su propósito. 

Así que el recorte presupuestal del 27 por ciento que sufrirá el próximo año, es el reconocimiento más claro que se tendrá de la incompetencia del Gobierno Federal, quienes no han sabido que hacer para impulsar el crecimiento económico y que en cambio prefieren la transferencia directa de recursos para perpetuar el clientelismo político y la desigualdad social. 

Así que no debe sorprendernos que un Paquete Económico diseñado como herramienta de clientelismo político no sirva para generar crecimiento económico y mucho menos para disminuir las desigualdades sociales y promover la movilidad social. 

Y ya no le sigo porque me encabrono. 

4.- Salud mental. La UAT, en conjunto con la Comisión de Derechos Humanos de Tamaulipas, organizaron un panel en el ‘Día Mundial para la Prevención del Suicidio’. 

El foro sirvió para difundir las principales causas que originan este tipo de conducta, así como acciones que ayuden a evitarla. 

Según datos del INEGI, la población más vulnerable al suicidio son los jóvenes, de sexo masculino, de entre 20 a 24 años. En la población de entre 15 a 29 años el suicidio es la segunda causa de muerte. 

5.-De pilón. Según el Presupuesto de Tata AMLO para el 2020, Pemex tendrá un incremento en su producción de petróleo del 17 por ciento. 

Resulta que dicho crecimiento no se ha visto desde 1982, cuando el Complejo Cantarell inició operaciones. 

1)Honra Xico a los símbolos  patrias en el 77 batallón 
 

Garantiza ITAVU acceso justo a terrenos y viviendas para familias tamaulipecas

-El instituto, fortalece los programas de vivienda y regularización de lotes en Tamaulipas, brindando certeza jurídica y bienestar a las familias que buscan consolidar su patrimonio

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- En cumplimiento a las políticas de bienestar y justicia social promovidas por el gobernador Américo Villarreal Anaya, el Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (ITAVU) fortalece las acciones destinadas a brindar certeza jurídica a las familias que buscan consolidar su patrimonio en todo el estado.

En el municipio de Nuevo Laredo, el delegado Fernando Manuel Martínez Martínez informó que se entregaron nueve lotes de las reservas del propio instituto, ubicados en el kilómetro 13, mientras que en el fraccionamiento ITAVU se ofreció orientación a diez familias interesadas en acceder a este beneficio y conocer los requisitos correspondientes.

“Estamos trabajando para que cada familia tenga la oportunidad de tener un hogar seguro y con respaldo legal”, destacó el delegado.

El director general del ITAVU, Manuel Guillermo Treviño Cantú, señaló que los programas de asesoría jurídica permanecen abiertos en toda la entidad para atender distintos trámites de vivienda. Invitó además a la población a aprovechar el proyecto “Mi Segunda Oportunidad”, que otorga descuentos en intereses moratorios a quienes presentan atrasos en sus pagos, y a informarse sobre los procesos de regularización de lotes disponibles.

Por último señaló que el ITAVU contribuye al cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo impulsado por el doctor Américo Villarreal Anaya, consolidando una política humanista que promueve el acceso a una vivienda digna, la legalización de tierras y la seguridad patrimonial de las familias tamaulipecas.