Tamaulipas destaca en el Primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum

Tamaulipas destaca en el Primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum

-Estado y Federación refuerzan coordinación en seguridad, infraestructura, desarrollo y bienestar social

Ciudad de México.- En su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mencionó diversas acciones que se realizan en Tamaulipas que destacan la estrecha coordinación con el gobierno encabezado por Américo Villarreal Anaya, para impulsar proyectos estratégicos, aumentar el bienestar y fortalecer la seguridad.

La relación entre el gobierno federal con la administración estatal se ha caracterizado por una colaboración permanente en materia de infraestructura, desarrollo social y combate a la inseguridad. Entre las acciones conjuntas, resaltó la modernización de cruces internacionales, la mejora de sistemas de inteligencia y vigilancia, así como el reforzamiento de la presencia de corporaciones de seguridad en puntos estratégicos.

Por su parte, el gobernador Villarreal Anaya refrendó el compromiso de su administración para seguir trabajando desde el humanismo, para seguir construyendo un México más justo, cercano y lleno de esperanza para todas y todos.

El mandatario estatal agradeció el apoyo de la Federación que ha permitido avanzar en proyectos de gran beneficio para la población tamaulipeca, cuyo desarrollo social y económico son referente a nivel nacional.

En materia de seguridad pública, en el marco de la cooperación con los Estados Unidos de América, el informe destacó el patrullaje y el establecimiento de puestos de seguridad móviles, como los que existen en Tamaulipas, como resultado de la planeación y el esfuerzo conjunto del Gabinete de Seguridad.

El Primer Informe también hizo referencia a proyectos de infraestructura que buscan detonar el desarrollo económico de la entidad, como la modernización de carreteras estratégicas, la ampliación de puertos fronterizos y la mejora de la conectividad logística para el comercio internacional.

 

Como parte del Plan Hídrico Nacional, el informe dio cuenta de 17 proyectos estratégicos de agua potable, que el gobierno federal desarrollará en el sexenio entre los que se encuentra la segunda línea del acueducto de Ciudad Victoria, actualmente en construcción.

El Plan Hídrico incluye la tecnificación de los sistemas de riego agrícola en el país, en 18 distritos, proyecto del que forman parte dos de Tamaulipas, el 025 y 026, en el norte del estado.

En materia de salud, el Primer Informe de la presidenta Sheinbaum Pardo, destacó la construcción del Hospital General de Tampico y del Hospital General de Ciudad Madero, del ISSSTE, que serán inaugurados en este año.

En el renglón de la modernización del sistema carretero, bajo el esquema mixto, el primer informe señala el impulso de siete proyectos, entre ellos el del Puente Internacional Laredo y del Corredor del Golfo de México en Tamaulipas.

En materia ferroviaria la presidenta Sheinbaum Pardo, puso énfasis en la licitación de diversos tramos en el país, entre ellos el que conectará a las ciudades de Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo, para favorecer la ruta del comercio exterior por la frontera norte de México.

El gobierno federal invierte en 12 puertos, entre los que se incluyen los de Altamira y Norte de Matamoros, en Tamaulipas, destaca el primer informe presidencial.

El gobernador Villarreal Anaya, reiteró su reconocimiento y agradecimiento por el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Tamaulipas, ratificando su compromiso de seguir gestionando los recursos necesarios, para los proyectos estratégicos que favorezcan el desarrollo y el bienestar de las y los tamaulipecos.

Participa Comisión Estatal de Atención a Víctimas en jornada de toma de muestras genéticas en Monterrey, en apoyo a familias de personas no localizadas

Participa Comisión Estatal de Atención a Víctimas en jornada de toma de muestras genéticas en Monterrey, en apoyo a familias de personas no localizadas

En el marco de los esfuerzos interinstitucionales por atender la crisis de desapariciones en el país, la Comisión Estatal de Atención a Víctimas de Tamaulipas (CEAV), encabezada por Lorena Perales Salinas, participó activamente en una jornada de toma de muestras sanguíneas llevada a cabo los días 4 y 5 de septiembre en Monterrey, Nuevo León.

Monterrey, Nuevo León.- En el marco de los esfuerzos interinstitucionales por atender la crisis de desapariciones en el país, la Comisión Estatal de Atención a Víctimas de Tamaulipas (CEAV), encabezada por Lorena Perales Salinas, participó activamente en una jornada de toma de muestras sanguíneas llevada a cabo los días 4 y 5 de septiembre en Monterrey, Nuevo León.

Durante ambas jornadas, se acompañó a víctimas y familiares, ofreciendo atención integral y especializada, en estrecha colaboración con autoridades locales y federales.

Los servicios proporcionados incluyeron: Orientación y asesoría jurídica y psicosocial a familiares de personas no localizadas; seguimiento individualizado a casos ya registrados ante las autoridades y toma de muestras biológicas para la creación o actualización de perfiles genéticos, los cuales serán cotejados con bases de datos forenses nacionales.

Estas actividades forman parte de una estrategia más amplia orientada a facilitar el acceso a la verdad y la justicia para las víctimas, así como a mejorar los procesos de identificación humana mediante herramientas científicas y la colaboración interinstitucional.

Perales Salinas, subrayó la importancia de fortalecer la cooperación entre estados y niveles de gobierno para garantizar el acceso efectivo a los derechos de las víctimas.

“Nuestra presencia aquí responde a la urgencia de brindar respuestas reales a las familias. Cada muestra tomada es una esperanza que se renueva, y cada encuentro con las familias es un recordatorio de que no están solas. Bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, continuaremos fortaleciendo las acciones que garanticen verdad, justicia y reparación”, expresó.

Perales Salinas también destacó que estas jornadas no sólo son una herramienta técnica, sino también un acto de empatía y responsabilidad institucional frente a una de las problemáticas más dolorosas del país.