Tamaulipas avanza con el impulso y uso eficiente del FORTAMUN para fortalecer la seguridad pública ahora en la región centro

Tamaulipas avanza con el impulso y uso eficiente del FORTAMUN para fortalecer la seguridad pública ahora en la región centro

Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya y con el objetivo de fortalecer la seguridad pública desde el nivel municipal, Willy Zúñiga Castillo, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Tamaulipas, continuó y encabezó una reunión de trabajo con las y los alcaldes y representantes de 13 municipios de la región centro del estado en las instalaciones del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza (C3).

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya y con el objetivo de fortalecer la seguridad pública desde el nivel municipal, Willy Zúñiga Castillo, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Tamaulipas, continuó y encabezó una reunión de trabajo con las y los alcaldes y representantes de 13 municipios de la región centro del estado en las instalaciones del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza (C3).

Durante el encuentro, se destacó la importancia de optimizar el uso del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN), especialmente destinando al menos el 20% de estos recursos a acciones relacionadas con la seguridad pública.

Zúñiga Castillo subrayó que estos fondos pueden aplicarse no solo al fortalecimiento de las corporaciones policiacas, sino también a áreas clave como Protección Civil, cuerpos de Bomberos, prevención de la violencia, justicia cívica y policía de proximidad. Estas estrategias buscan ampliar la cobertura y mejorar la capacidad de respuesta de las instituciones locales de seguridad tanto en temas y órdenes administrativos como aquellos que pudieran impactar en la esfera delictiva.

Los municipios participantes en esta jornada de coordinación fueron: Victoria, Tula, Jaumave, Palmillas, Bustamante, Miquihuana, Llera, Güémez, Padilla, Hidalgo, Villagrán, Mainero y San Carlos.

El funcionario señaló que el Gobierno del Estado de Tamaulipas, reitera su compromiso de trabajar de manera conjunta con los gobiernos municipales, colocando la seguridad de las y los tamaulipecos como eje fundamental del desarrollo y bienestar en la entidad.

Participa Tamaulipas en Congreso Internacional sobre reinserción juvenil en Guanajuato

Participa Tamaulipas en Congreso Internacional sobre reinserción juvenil en Guanajuato

Personal de la Dirección de Ejecución de Medidas para Adolescentes (DEMA) participó en el Primer Congreso Internacional de la Reinserción y Prevención en la Justicia Penal Juvenil denominado “Reinserción con dignidad, que transforma vidas”, celebrado en Guanajuato.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Personal de la Dirección de Ejecución de Medidas para Adolescentes (DEMA) participó en el Primer Congreso Internacional de la Reinserción y Prevención en la Justicia Penal Juvenil denominado “Reinserción con dignidad, que transforma vidas”, celebrado en Guanajuato.

La delegación tamaulipeca estuvo integrada por la directora de DEMA Maribel Leticia García Barrientos; el subdirector técnico, Javier Carreón Urbina; y las jefas de departamento Sandra López Soto y Blanca Lugo Jaramillo, quienes asistieron a las ponencias, mesas de trabajo y exposiciones de casos de éxito presentadas durante el segundo día y clausura del encuentro.

El congreso reunió a especialistas y representantes de distintos países, entre ellos Colombia, Canadá, Brasil, Estados Unidos, Chile, Bolivia, Argentina y Guatemala, quienes compartieron experiencias y modelos de atención orientados a fortalecer la reinserción social de adolescentes en conflicto con la ley.

La participación de Tamaulipas en este tipo de foros forma parte del compromiso institucional de impulsar políticas públicas que promuevan la reinserción con enfoque de dignidad y derechos humanos, además de fomentar el intercambio de conocimientos y buenas prácticas con organismos internacionales.

Las y los funcionarios señalaron que estos espacios contribuyen a mejorar los programas de atención y tratamiento, consolidando una justicia penal juvenil más humana y efectiva en la entidad.