Tamaulipas aporta capacidades a  nueva política energética federal

La entidad fue sede del foro Nueva Política Energética para el Bienestar de México para la conformación del Plan Nacional de Desarrollo, en el que participaron especialistas, académicos y empresarios.

Tampico, Tamaulipas.-  El gobernador Francisco García Cabeza de Vaca y la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, presidieron en esta ciudad el foro Nueva Política Energética para el Bienestar de México, como parte de los trabajos para la conformación del Plan Nacional de Desarrollo 2019- 2024 del Gobierno de México.
 
Tamaulipas, junto a Campeche y Tabasco, es una de las entidades elegidas para la realización de estos encuentros debido a su importancia en el sector a nivel nacional e internacional, destacada producción de energía y potencial de crecimiento.

a

 
“Tamaulipas está frente a una oportunidad histórica. Del trabajo, la coordinación y colaboración de los gobiernos de México y Tamaulipas, depende el más grande crecimiento económico de nuestra entidad que haya tenido en los últimos años y, por lo tanto, el arribo de anhelados y profundos cambios en el estado, referente al desarrollo social”, aseguró el gobernador García Cabeza de Vaca.
 
El mandatario destacó que la administración estatal apoya a empresas locales para participar en la cadena de suministro y prestación de servicios del sector, impulsa su certificación y adecua los planes de estudio de Universidades y escuelas técnicas para responder a la demanda de capital humano que traen consigo las inversiones en materia de energía.
 
“Sin duda, la consolidación de Tamaulipas como el estado por excelencia de la energía en México, contribuirá al crecimiento económico de México” recalcó.

a

 
La secretaria de Energía, Rocío Nahle García, dio a conocer que las nuevas políticas del Gobierno Federal en materia energética detonarán los sectores hidrocarburos, electricidad, energías renovables e innovación tecnológica, en los que se implementarán estrategias para el mejoramiento de la política energética, uso responsable y eficiente de recursos, disponibilidad de energías, avance económico y social, reindustrializar la política energética, entre otras.
 
Dijo que, debido a las características y potencial de Tamaulipas, el sector energético de la entidad requiere de un segundo foro de consulta enfocado en la producción de gas.
 
“Tamaulipas por su extensión, por su desarrollo, da para 2 foros. En Tamaulipas debemos hacer otro foro en Reynosa donde está la Cuenca de Burgos, cabe la posibilidad ahí. Debemos hacer un foro allá precisamente por el tema y la visión del potencial de gas que tiene Tamaulipas en aquella zona”, señaló.
 
Tamaulipas es el primer lugar nacional por el volumen de gas natural no asociado y el segundo lugar en México por la producción de energía eléctrica. Cuenta con yacimientos de petróleo, gas shale, industria petroquímica y potencial para la producción de electricidad a través de energías renovables.
 
Cuenta con 27 contratos de las rondas convocadas por la Comisión Nacional de Hidrocarburos, lo que permite proyectar la inversión, a mediano y largo plazo, de 64 mil millones de dólares y la creación de aproximadamente 250 mil empleos.

a

 
Entre las ventajas que ofrece el estado, figuran el sistema de transporte de gas por ductos y la vecindad con Estados Unidos de América, propicia para la importación de gas natural.
 
En territorio tamaulipeco están en operación 6 parques eólicos y un número igual en etapa final de su construcción, los cuales representan una inversión superior a los 2 mil 400 millones de dólares y la generación de 3 mil empleos directos e indirectos.
 
Como parte del foro Nueva Política Energética para el Bienestar de México, se llevaron a cabo 4 mesas de trabajo sobre hidrocarburos, electricidad, desarrollo de tecnología y energías renovables, con la participación de académicos, especialistas y empresarios.

Supervisa SST clínicas privadas de Tamaulipas

Supervisa SST clínicas privadas de Tamaulipas

A través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios COEPRIS

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación de autoridades federales y estatales para garantizar una regulación sanitaria eficaz, que proteja la salud de la población frente a productos, servicios y factores de riesgo, por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se han realizado las verificaciones correspondientes a las clínicas privadas de Tamaulipas.

En entrevista previa a los honores a la bandera, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que se han verificado unas 30 clínicas, en su mayoría estéticas, en el municipio de Reynosa en donde fueron suspendidas tres debido a que no contaban con la infraestructura necesaria para realizar los procedimientos quirúrgicos que ofertaban.

“Hay un cambio en el proceso de emisión de las licencias sanitarias ya que ahora las emite la COFEPRIS; pero las verificaciones las realiza el estado a través de la COEPRIS, por ello se inició un recorrido en el municipio de Reynosa en donde ya han sido supervisadas unas 30 clínicas de 40 que tenemos censadas y también se ha capacitado a los verificadores y se inició con la revisión de las clínicas de Tampico, Madero, Altamira y Mante”, detalló.

Dijo que en estas unidades debe existir un responsable, que en este caso es el cirujano e hizo un llamado a la población para que cuestione cualquier situación que tengan al respecto de su procedimiento, ya que el paciente está obligado a preguntarle al médico si tiene las credenciales suficientes para hacer este tipo de procesos, sobre todo estéticos, que es donde a se han registrado más problemas y tiene que ser un cirujano plástico el que los realice.

De igual manera, el titular de la Secretaría de Salud en Tamaulipas, fue cuestionado sobre el proyecto en donde las licenciadas en enfermería podrán expedir recetas médicas, a lo que respondió que aun y cuando las enfermeras están capacitadas para realizar este proceso, es una estrategia que aún no se ha aterrizado y aun no se conoce cómo se va a iniciar.

Mencionó que actualmente la capacitación a las enfermeras se está enfocando a la atención de las enfermedades crónicas degenerativas a través de Medicina de Estilo de Vida Saludable, ya que tienen un impacto importante en el tratamiento de estos pacientes, así como los nutriólogos y psicólogos; y este proceso de que emitan recetas médicas ya se está dando en países como España, y “desde mi punto de vista es positivo y esperamos que en breve se inicie como una prueba piloto”.