Supervisan SEDUMA y COTACYT proyectos de cambio climático y gestión de residuos

Supervisan SEDUMA y COTACYT proyectos de cambio climático y gestión de residuos

La secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), Karina Lizeth Saldívar Lartigue, y el director general del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), Julio Martínez Burnes, llevaron a cabo una reunión de seguimiento de proyectos estratégicos en materia ambiental, con la participación de directivos e investigadores de ambas entidades públicas.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), Karina Lizeth Saldívar Lartigue, y el director general del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), Julio Martínez Burnes, llevaron a cabo una reunión de seguimiento de proyectos estratégicos en materia ambiental, con la participación de directivos e investigadores de ambas entidades públicas.

Martínez Burnes informó que durante la sesión se revisaron avances de diferentes proyectos, con la finalidad de dar seguimiento a las actividades previamente establecidas, así como asegurar el cumplimiento de los objetivos y entregables en tiempo y forma. Además, se aprovechó el espacio para retroalimentar y atender dudas, exponer inconvenientes o realizar solicitudes entre investigadores y enlaces de proyecto.

Indicó que uno de los proyectos es TAMPS-2023-01-14-01, con un enfoque basado en aprendizaje automático para estimar la curva de costo de reducción de CO₂e o dióxido de carbono equivalente, cuyo objetivo es definir un modelo de inferencia para calcular la curva de costo de abatimiento de emisiones de diferentes gases de efecto invernadero, entre otros, por sector productivo y región.

Otro proyecto, señaló, es TAMPS-2023-01-15-01, un inventario georreferenciado de sitios adecuados para disposición final de residuos municipales y de manejo especial, con el objetivo de identificar los lugares más apropiados de acuerdo con la modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003. Además, busca contar con información precisa, actualizada y validada geoespacialmente que sea útil en la toma de decisiones para la gestión integral de residuos, asegurando que los sitios seleccionados cumplan criterios técnicos, ambientales y normativos.

El titular del COTACYT agradeció la presencia de la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente y reiteró el compromiso de ambas instituciones de fortalecer la investigación aplicada en materia ambiental, contribuyendo a la definición de políticas públicas y soluciones innovadoras para enfrentar los retos del cambio climático y la gestión integral de los residuos en Tamaulipas, acorde a la visión que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Además de los titulares de ambos organismos, también participaron Humberto Calderón, director de Políticas para el Cambio Climático; Melissa Casados, directora de Planeación y Evaluación (Enlace); Mayra Alejandra García, subdirectora de Seguimiento a OPD’s, y los investigadores Edgar Tello Leal y Tomás Alejandro Peña Alonso, entre otros.

Operativo “Moto Segura” inspecciona diariamente hasta 300 motocicletas a lo largo de la entidad

Operativo “Moto Segura” inspecciona diariamente hasta 300 motocicletas a lo largo de la entidad

-Este programa permite recuperar unidades robadas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte de la estrategia integral encaminada a prevenir y atender el delito, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) aplica a lo largo de la entidad el operativo “Moto Segura”, a través del cual, elementos de la Guardia Estatal han detectado unidades en estado irregular, incluyendo las que cuentan con reporte de robo activo o se encuentran involucradas en hechos constitutivos de delito.

El secretario de Seguridad Pública de Tamaulipas, Carlos Arturo Pancardo Escudero, explicó que este operativo se aplica en los 43 municipios de la entidad de forma aleatoria y diariamente se verifican entre 280 y 300 motocicletas, de las cuales, entre el seis y siete por ciento presentan irregularidades, siendo los municipios de la frontera y Ciudad Victoria los que registran mayor incidencia.

 

Por ello, refrendó que a través de la Guardia Estatal continuará este operativo a lo largo de Tamaulipas, el cual ha permitido recuperar unidades robadas e interceptar delitos en los que se emplea este medio de transporte.

Asimismo, llamó a las personas usuarias de este medio de transporte a aprovechar los incentivos otorgados por el Gobierno del Estado para regularizar su documentación y evitar sanciones posteriores.

“El Gobierno del Estado está cuidando que las placas, las licencias y la regulación de las motocicletas esté al alcance de todos, yo como secretario de seguridad les pido que vayan a las oficinas y que regulen todo eso porque hay facilidades para ello” acotó.