Supervisan Gobierno del Estado y Ayuntamiento de Tampico obras estratégicas para mejorar el sistema hidrosanitario municipal

Supervisan Gobierno del Estado y Ayuntamiento de Tampico obras estratégicas para mejorar el sistema hidrosanitario municipal

El secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez, junto a la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal, y el gerente de la Comapa Sur, Francisco González Casanova, realizaron un recorrido de supervisión en los sitios donde se llevan a cabo importantes trabajos de mejora en la infraestructura hidráulica de la ciudad.

Tampico, Tamaulipas. – El secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez, junto a la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal, y el gerente de la Comapa Sur, Francisco González Casanova, realizaron un recorrido de supervisión en los sitios donde se llevan a cabo importantes trabajos de mejora en la infraestructura hidráulica de la ciudad.

Durante la visita a la Colonia Enrique Cárdenas, constataron los avances en la reposición de 480 metros lineales de colector entre la calle Villahermosa y la Avenida Monterrey. Asimismo, en el lugar se lleva a cabo el mantenimiento mediante dragado del colector de 36 pulgadas de diámetro y 700 metros de longitud, así como la reposición de 200 metros de colector de 60 pulgadas de diámetro, acciones que brindan solución a los derrames a cielo abierto que afectaban a familias de las colonias aledañas.

Posteriormente, en la Colonia Niños Héroes, se verificaron los resultados de la quinta etapa de reconfiguración del colector sanitario de la Calle Burton E. Grossman, donde se sustituyeron 110 metros lineales de tubería dañada, optimizando el funcionamiento de la red de drenaje y mejorando el servicio a las familias de la zona. Con esta intervención, se alcanzan 450 metros lineales rehabilitados, beneficiando directamente a habitantes de las colonias Niños Héroes, Ampliación Niños Héroes, San Francisco y Fraccionamiento Floresta.

“Estas acciones reflejan nuestro compromiso por mejorar la calidad de vida de las familias tampiqueñas y garantizar un sistema hidráulico de calidad para Tampico”, destacó el secretario durante el recorrido.

El Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, continúa trabajando en obras de infraestructura hidráulica que mejoran la calidad de vida de las familias tampiqueñas, reforzando el compromiso con la modernización de los servicios públicos.

Impulsan SEDENER y Grupo Link desarrollo energético y de vanguardia en Nuevo Laredo

Impulsan SEDENER y Grupo Link desarrollo energético y de vanguardia en Nuevo Laredo

Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal, la Secretaría de Desarrollo Energético impulsará el desarrollo económico y energético con la construcción del World Trade Campus Nuevo Laredo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal, la Secretaría de Desarrollo Energético impulsará el desarrollo económico y energético con la construcción del World Trade Campus Nuevo Laredo.

El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables, Roberto Manuel Rendón Mares, se reunió con los integrantes del Grupo Link, los cuales desarrollarán el complejo que se ubicará sobre el Boulevard Colosio, abarcando una superficie aproximada de 15 hectáreas, a desarrollarse por etapas.

Rendón Mares, señaló que este proyecto contará con un distrito comercial, distrito de negocios, distrito médico, distrito residencial y hoteles, consolidándose como un proyecto de vanguardia en la región metropolitana.

Comentó que se estima una inversión de 5 mil millones de pesos, el cual generará  más de 2,500 empleos directos y más de 10,000 empleos indirectos, impulsando la economía local y fortaleciendo el papel de Tamaulipas como la frontera comercial más importante del norte del continente.

Asimismo, destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal, la SEDENER realizará el acompañamiento en los procesos de solicitud de factibilidad de servicios, así como en las gestiones necesarias ante el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el objetivo de garantizar el abasto energético para el inicio de la primera etapa de construcción en el primer trimestre de 2026.