Suman acciones para el control del manejo del fuego en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Con la finalidad de dar seguimiento a las actividades contra incendios forestales, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, diputados locales y dependencias estatales y federales, presenciaron la Segunda Reunión Ordinaria del Comité Estatal de Manejo del Fuego, en donde se planteó una serie de alternativas para el buen manejo de incendios en Tamaulipas. También se analizó la propuesta de declaratoria para el uso del fuego que se aplicará en algunos municipios del estado.

Antonio Varela Flores, titular de la dependencia estatal, dijo que se trabaja de manera coordinada con las diferentes instancias para hacer frente a la problemática de la propagación de incendios forestales que se ha presentado en los últimos días, “estamos viviendo una situación complicada por las condiciones que se están presentando para la propagación y origen incierto de estas quemas”.

Por su parte, Carlos Argueta Spínola, titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de la CONAFOR, comentó que durante el año 2024 se presentaron 33 incendios forestales en 15 municipios del estado, afectando un total de 9 mil 769 hectáreas, el incendio de mayor magnitud fue el del Cañón de Novillo que afectó a 3 mil 600 hectáreas. En lo que va de este 2025 se han presentado nueve incendios forestales que han afectado 5 mil 765 hectáreas que son atendidas por 333 personas de Gobierno del Estado, CONAFOR, SEDENA y SEDER.

“Se analiza la posibilidad de hacer una declaratoria de veda sobre el uso del fuego en zonas agropecuarias que se aplicará en un promedio de 20 municipios del estado, lo anterior debido a las condiciones climatológicas actuales en Tamaulipas y a los pronósticos para los próximos meses, ya que estos municipios tienen la mayor cantidad de bosques o actividad agrícola, ello luego de que otros estados de la República ya están llevando a cabo estas acciones”, refirió.

El diputado local Distrito 16, Francisco Hernández Niño, dijo que el Congreso del Estado está en la mejor disposición de sumar fuerzas y abonar a las acciones para dar una pronta respuesta a la propuesta de declaratoria y con ello, darle el sentido correcto a la problemática que se presenta a raíz del cambio climático.

A la reunión asistieron Horacio del Ángel Castillo, titular de la SEMARNAT en Tamaulipas; Rubén Navarrete, en representación del Coordinador General de Protección Civil; Román Rigoberto Garza Infante, titular de la oficina de representación de Agricultura en Tamaulipas; Carlos Alberto Gudiño Melchor, sub jefe del Estado Mayor 48 Zona Militar; Jaime Zeferino Gutiérrez Legorreta, director de la Biosfera Sierra de Tamaulipas; Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal y, Celene Ramírez García, directora de Fomento Forestal, en otros por mencionar.

Presentan avances en la ampliación del Puente del Comercio Mundial

-Secretaria de Economía Ninfa Cantú y el alcalde Víctor Treviño de Laredo, Texas encabezan reunión binacional junto a empresarios

Laredo, Texas.– La secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar, encabezó en Laredo, Texas, la reunión binacional de seguimiento al Proyecto de Ampliación del Puente del Comercio Mundial, junto con el alcalde de esta ciudad, Víctor Treviño.

En el marco del encuentro se presentaron los avances y resultados más recientes de este proyecto estratégico, considerado clave para el fortalecimiento del comercio entre México y Estados Unidos.

La expansión contempla la construcción de ocho nuevas casetas de peaje, ocho carriles adicionales hacia el norte,  la adhesión de dos carriles mas en el cuerpo existente, cuatro nuevos portales “Multi-Energy” de CBP, entre otras obras.  Adicional a la ampliación del puente, el Gobierno de Tamaulipas incluye la conclusión de obras sobre el Libramiento Mex II que en conjunto representan una inversión superior a 1,400 millones de pesos.

Durante la reunión se informó que en 2024, el intercambio comercial entre ambas naciones alcanzó los 840 mil millones de dólares, consolidando a México como el principal socio comercial de Estados Unidos. De ese total, el puerto fronterizo de Laredo procesó 339 mil millones de dólares, manteniéndose como el cruce número uno en valor de mercancías por segundo año consecutivo.

Cantú Deándar destacó que este proyecto simboliza la voluntad compartida de fortalecer la competitividad, la integración económica y la cooperación bilateral.

“La ampliación de este puente es una decisión clave para acelerar el flujo comercial, reducir los tiempos logísticos y brindar certeza y eficiencia a miles de empresas que transitan por esta frontera todos los días”, afirmó.

Las autoridades reiteraron que el calendario de trabajo prevé que los procesos de licitación se realicen en 2026, con el objetivo de que en 2028 ambos puentes estén plenamente en operación, ofreciendo mayor agilidad, seguridad y competitividad para el comercio de América del Norte.

En la reunión participaron también Carlos Irán Ramírez, subsecretario de Inversión, Fondos y Fideicomisos de la Secretaría de Finanzas, en representación del presidente del Fideicomiso Puente Internacional Nuevo Laredo III, Jesús Lavín; Juan Carlos Mendoza, cónsul general de México en Laredo; el empresario Eduardo Garza; el presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo, Alfredo Montes, la diputada federal Ana Laura Huerta y el diputado Sergio Ojeda.