Suma docentes la UPV al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII)

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con una auténtica vocación de servicio y orgullo, dos docentes de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV) se integraron al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), mientras que tres más renovaron su distinción gracias a los trabajos de investigación que han realizado durante los últimos tres años, señaló Estela Torres Ramírez, secretaria académica de la universidad.

Informó que los nuevos miembros del SNII son el Dr. David Josué Ortiz González y Leopoldo Jesús Boeta González, mientras que los doctores Rubén Machucho Cadena, José Amparo Rodríguez García e Hiram Herrera Rivas obtuvieron la renovación por sus innegables méritos de investigación.

Indicó que, cada cierto número de años, las y los investigadores reconocidos por el SNII deben renovar su certificación en atención a sus logros de investigación, como un reflejo de que se está trabajando en la producción de conocimiento. Además, con estas nuevas incorporaciones, la institución cuenta ahora con 19 investigadoras e investigadores del SNII.

Subrayó que la Universidad Politécnica de Victoria se fortalece con vocación de servicio en la formación de profesionales de excelencia en diversas ingenierías y licenciaturas, ahora con más docentes certificados en ámbitos como el de la investigación.

“Al contar con más investigadores con auténtica vocación de servicio, se transfieren conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para los futuros ingenieros, licenciados y técnicos que se integrarán próximamente al desarrollo y progreso de Tamaulipas y de México”, enfatizó.

Resaltó que con todas estos logros se fortalece la transformación educativa humana, cercana y más eficiente que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), a cargo de Miguel Ángel Valdez García, en beneficio de las y los estudiantes de la universidad.

La distinción otorgada por el SNII representa un reconocimiento público del Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), a científicos, humanistas y tecnólogos cuya labor ha destacado por la calidad de su producción en investigación científica, humanística y/o tecnológica, su contribución a la formación de la comunidad académica y su impacto en el fortalecimiento de la investigación nacional.

Revisará SEDENER tarifas eléctricas ante conclusión del subsidio de verano

Revisará SEDENER tarifas eléctricas ante conclusión del subsidio de verano

El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables de la SEDENER, Roberto Manuel Rendón Mares, informó que este 31 de octubre concluyó el subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), vigente durante los meses de mayo a octubre.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables de la SEDENER, Roberto Manuel Rendón Mares, informó que este 31 de octubre concluyó el subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), vigente durante los meses de mayo a octubre.

Señaló, que este apoyo representa un respaldo fundamental para los hogares tamaulipecos, especialmente durante los meses de altas temperaturas, en los que el uso de equipos de aire acondicionado y ventilación incrementa significativamente el consumo de energía eléctrica.

La CFE contempla dos tipos de subsidios anuales aplicables al servicio doméstico: el subsidio de verano que se otorga durante los meses más calurosos del año, reduciendo el costo por kilowatt-hora (kWh) en los primeros bloques de consumo para mitigar el impacto del mayor uso de energía y el subsidio fuera de verano que entra en vigor durante las temporadas de menor temperatura, donde el apoyo disminuye al reducirse el consumo eléctrico.

Ante este escenario, Rendón Mares señaló, que por instrucción del secretario Walter Julián Ángel Jiménez, la SEDENER ha iniciado un proceso de revisión de las tarifas eléctricas vigentes en los distintos municipios de Tamaulipas, con el propósito de identificar ajustes que reflejen de manera más justa las condiciones climáticas y socioeconómicas de cada región.

Destacó que se han establecido mesas de colaboración con la CFE y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con el fin de analizar los criterios técnicos utilizados en la determinación de tarifas, particularmente los relacionados con la medición de temperaturas a través de las estaciones meteorológicas.

Por último señaló que con estas acciones, el gobernador Américo Villarreal, impulsa la justicia energética promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, garantizando un acceso equitativo, eficiente y asequible a la energía eléctrica para todas las familias tamaulipecas.