SOSTIENEN REUNIÓN DE TRABAJO SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y COMISIONADO DE LA DGETI EN TAMAULIPAS

-Durante el encuentro con directoras y directores de los planteles de la región centro, se abordaron proyectos de prospección académica, innovación curricular y estrategias de cobertura educativa

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con la finalidad de colaborar en el desarrollo de la educación media superior en la entidad, la secretaria de Educación del estado, Lucía Aimé Castillo Pastor, y el comisionado de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI) en Tamaulipas, Olegario Muñiz Cura, sostuvieron esta mañana una reunión de trabajo.

En este encuentro en donde estuvieron acompañados por las directoras y los directores de los planteles de la DGETI ubicados en la región centro, se dialogó sobre los proyectos de prospección académica, innovación curricular y estrategias de cobertura educativa que se implementarán en este subsistema durante el año, con base en el Plan Nacional de Desarrollo que impulsará el Gobierno Federal.

Durante la reunión se mencionó el incremento de la matrícula de estudiantes con respecto al ciclo escolar anterior, lo que sitúa a la DGETI Tamaulipas con una histórica cifra de 51 mil 859 alumnas y alumnos en sus aulas para el periodo actual, siendo parte crucial el apoyo recibido del Gobierno del Estado, que dirige Américo Villarreal Anaya, quien construye aulas, talleres y laboratorios para asegurar que ningún joven se quede sin estudiar.

Castillo Pastor destacó la relevancia de la cooperación entre la secretaría a su cargo con este subsistema de la federación, que atiende al segmento de estudiantes de educación media superior, para juntos implementar las políticas que impulsen el desarrollo del sistema educativo en las y los jóvenes tamaulipecos.

Por su parte, el titular de la DGETI agradeció el invaluable apoyo de la Secretaría de Educación: “Gracias por ser esa mano amiga, una gran aliada de nuestra comunidad educativa. Estamos seguros que con su alto compromiso y dedicación diaria seguirá la transformación académica en Tamaulipas”, puntualizó.

Subrayó la excelente aceptación de las nuevas especialidades que se ofrecen en las escuelas, como son la ciberseguridad, la inteligencia artificial, negocios internacionales y aduanas, microelectrónica y semiconductores, entre otras, contándose en la actualidad con una oferta de 10 carreras, más las seis que se encuentran en fase de diseño curricular.

Las y los directores expusieron los proyectos educativos para este año, entre quienes estuvieron Andrés Ponce Martínez, del CBTis 15; Ramón Ignacio Guerra, del CBTis 24; Raúl Roque Vargas, del CBTis 98;  Humberto Meléndez Porras, del CBTis 119;  Sandra Mandujano, del CBTIs 208; Liz Laure Villanueva Verdines, del CBTis 219;  Yurivia Janeth Córdova Valenzuela, del CBTis 210;  Marcos Saldaña García, del CBTis 236;  Ignacio Jerez Chapa, del CBTis 271; y Demetrio Antonio Torres Juárez del CETis 129.

Entregan reconocimientos a los 52 proyectos beneficiarios del PACMyC Tamaulipas 2025

Entregan reconocimientos a los 52 proyectos beneficiarios del PACMyC Tamaulipas 2025

-Están dedicados a fortalecer la cultura comunitaria en los municipios

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Este viernes, el director del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), Héctor Romero-Lecanda, brindó una felicitación y entregó reconocimientos a los 52 beneficiarios del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC).

Explicó que este es un programa de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, coordinado por la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas y el Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

«A nombre del gobernador les agradecemos y reconocemos a todas y cada uno de ustedes lo que están haciendo por su comunidad; por preservar, difundir y divulgar sus tradiciones e identidades, porque Tamaulipas se enriquece con lo que hacen, con la pluriculturalidad y la diversidad de expresiones que hay en todas las regiones de este maravilloso estado», comentó el titular de cultura estatal.

Romero-Lecanda destacó en la ceremonia, la importancia de difundir desde el gobierno de Tamaulipas la labor de artesanos, gestores culturales comunitarios y artistas que trabajan en cada municipio, por lo que anticipó la futura creación de una Feria de culturas vivas y comunitarias en Tamaulipas, que servirá como plataforma de exposición para todas y todos los proyectos beneficiarios.

UNA EDICIÓN MARCADA POR LA PARTICIPACIÓN

Durante el evento, el director de Patrimonio Histórico y Cultural del ITCA, Arturo Castrejón Rodríguez mencionó que esta edición 2025 del PACMyC en Tamaulipas es muy significativa, ya que ha sido la cobertura más amplia en la historia del programa a nivel estatal, recibiendo 78 postulaciones.

«Esta cifra representa un crecimiento del 70 por ciento con respecto a la participación del año 2024», expuso Castrejón.

De la cifra recibida fueron 52 proyectos los que recibirán financiamiento por parte de la federación y el estado.

En esta ocasión los proyectos seleccionados se encuentran entre los municipios de Gómez Farías, Ciudad Victoria, Tula, Jaumave, El Mante, Soto la Marina, Jiménez, Río Bravo, San Carlos, González, Aldama, San Fernando, Güémez, Mier, Ciudad Madero, Palmillas, San Nicolás, Reynosa, Méndez, Camargo y Matamoros, significando un proceso generador de acciones culturales en cada una de estas regiones.

Con el PACMyC se busca impactar en la conservación de la diversidad cultural del estado, mediante proyectos que abordan áreas como música, danza, artes escénicas, tradiciones orales, artes populares, prácticas comunitarias y proyectos culturales con enfoque social.

Para la ceremonia de entrega estuvieron también presentes Víctor Manuel Martínez Torres, subdirector de Formación y Capacitación de la Secretaría de Bienestar Social Tamaulipas en representación de Silvia Casas González; Carla Saucedo Huidobro, jefa del Departamento de Culturas Populares del ITCA y Jesús Adrián Sánchez Ramírez, enlace de Contraloría del PACMyC.