Sin oficio ni beneficio

Ardidos por los resultados del 1 de julio, y con mucho tiempo en sus manos, los priistas se han encargado de inventar una crisis post electoral en Tamaulipas para hacer leña del árbol caído. 

Su consuelo de tontos es que tras la debacle que sufrieron no se quieren ir solos, y por eso desde el 2 de julio se la han pasado atizando cenizas para prender algún fuego. 

De eso se tratan las impugnaciones que ha lanzado el PRI en varias elecciones municipales. 

Saben que al no tener bases no servirán para revertir el resultado, pero por lo menos servirán para enrarecer el ambiente político hasta septiembre, cuando inicie el próximo proceso electoral. 

En su miopía, los tricolores quieren enfrentar a Morena y AMLO con el PAN y Cabeza de Vaca. 

El pretexto ha sido la elección de las senadurías, proceso que por cierto ha seguido los causes legales para dirimir las diferencias sin mayores contratiempos. 

Y sin embargo, los priistas sin oficio ni beneficio han querido inventar un conflicto de dimensiones como lo que ocurre en Puebla. Nada más lejos de la verdad. 

El gobernador Cabeza de Vaca dejó muy claro, incluso antes de la elección, que los gobernadores de Acción Nacional serán “…un grupo dispuesto a colaborar permanentemente por el bien del país” con el presidente electo y el gobierno federal. Lo hizo firmando el desplegado del GOAN, en donde jugó un papel fundamental para su creación. 

Por si fuera poco, el gobierno de Tamaulipas tiene muchos puentes tendidos no solo con AMLO, sino también con su círculo más cercano. 

La llamada telefónica del Gobernador con la nueva Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, fue una muestra de ello. 

También hay enormes lazos e intereses comunes con Marcelo Ebrard Casaubón, quien será el nuevo canciller y se convertirá en pieza clave para los estados del norte del país, ahora que se está negociando el TLCAN. 

Otro personaje de influencia en el nuevo gobierno federal es Cuitláhuac Bardán, jefe de campaña y asesor del gobernador, quien tiene toda una carrera en la izquierda del centro del país. 

Sin olvidar a Roberto Gil Zuarth, amigo personal del gobernador y uno de los pocos panistas que desde el inicio del proceso electoral se sumó al proyecto de AMLO.

Así que como ve, los conductos no son pocos ni menores. El Gobierno de Tamaulipas estará apoyando al nuevo presidente y el nuevo presidente estará apoyando a Tamaulipas. 

Empezando por la reubicación de la Dirección General de Aduanas a Nuevo Laredo, la reducción de los impuestos del ISR e IVA en la franja fronteriza, y el aumento de la producción petrolera que traerá grandes beneficios a la zona conurbada y a la cuenca de Burgos. 

Proyectos concretos del gobierno federal con un impacto directo inmediato. 

En cambio lo que sí es una realidad es la profunda crisis existencial del PRI. 

Almaraz no sabe si es mejor huir de Tamaulipas, buscar la diputación local o la dirigencia estatal para salvar su pellejo. 

Los egidistas que apoyaron el arribo de Sergio Guajardo a la dirigencia han sido los primeros en pedir su salida y el cambio de dirigencia. 

Y los más desubicados piden la llegada de Enrique Cárdenas al CDE. Si no pudo ayudarle a ganar a su sobrina, usted cree que va poder con el paquete. En fin.  

Los 40 ladrones que mantiene ‘Chuchin’ en la nómina de Matamoros como asesores ya está buscando cobijo en la SAGARPA de Baltazar, aunque sean unos meses más de hueso. 

Y en Tampico doña Peraza ya está buscando afiliarse a Morena, todo sea por estar a la moda.

Eso sí, no hay uno que no esté en vilo esperando la extradición de Eugenio y el arranque del juicio contra Tomás en los Estados Unidos. 

Dos realidades distintas las del PRI y las del PAN en Tamaulipas, y es que hay de crisis a CRISIS  ¿No cree usted?

Pues eso. 

Es bueno saberlo: 1) El Doctor Xico inició este fin de semana su gira de agradecimiento a la ciudadanía. Lo hizo en distintas comunidades rurales de la capital. Seguirá la zona urbana e inmediatamente después iniciará la preparación del proceso de entrega recepción de la administración municipal. 

2) La Universidad Autónoma de Tamaulipas experimenta en el desarrollo de concretos permeables y de mayor resistencia para prevenir inundaciones, así como el de concretos de mejor conductividad y de menor costo para evitar el congelamiento de calles y carreteras. 

 

Los proyectos se realizan en la Facultad de Ingeniería de Tampico y cuentan con el apoyo de investigadores de la UANL y de expertos de la Universidad de Texas Valle del Río Grande. 

3) En esta temporada vacacional, quienes no han tenido descanso son los “Ángeles Azules”, pues las unidades de auxilio carretero del Gobierno del Estado han brindado la atención a más de 450 automovilistas en su tránsito por las carreteras tamaulipecas.

El Gobernador Cabeza de Vaca activó desde la semana pasada el operativo de seguridad “Vacaciones de Verano 2018, el cual desplegó 12 unidades del programa Ángeles Azules, iniciado por esta administración para atender las contingencias que pudieran enfrentar los automovilistas que circulan por nuestro estado.

Exhorta Salud a la población a reforzar medidas de higiene para contener virus coxsackie

Exhorta Salud a la población a reforzar medidas de higiene para contener virus coxsackie

Ante la presencia del virus coxsackie, que provoca la enfermedad de mano, boca pie, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a madres, padres y personal docente a reforzar medidas preventivas, incrementar el lavado frecuente de manos, desinfectar las superficies y objetos e incluso instalar filtros para ingresar a los planteles.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Ante la presencia del virus coxsackie, que provoca la enfermedad de mano, boca pie, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a madres, padres y personal docente a reforzar medidas preventivas, incrementar el lavado frecuente de manos, desinfectar las superficies y objetos e incluso instalar filtros para ingresar a los planteles.

En entrevista previo a la ceremonia cívica de honores a la bandera, que encabeza  el gobernador Américo Villarreal Anaya, dijo que aunque es una enfermedad autoinmune, se debe mantener aislado al paciente y en observación permanente para evitar alguna complicación y agregó que en lo que va del año se han registrado 71 brotes de la enfermedad, los cuales se han presentado en guarderías, jardines de niños y escuelas primarias.

“La enfermedad de mano, boca, pie se presenta todos los años, pero hemos tenido un repunte en esta temporada que ingresó el otoño con 22 brotes, con afectación de 163 menores; y aunque la mayoría de los casos se recuperan sin complicaciones, es importante acudir a la unidad de salud, no automedicarse y mantenerse aislados”, reiteró Hernández Navarro.

El secretario de Salud, también informó que será este 15 de octubre cuando inicie la campaña de vacunación de temporada invernal, en donde se ofertan las vacunas de influenza, neumococo y COVID-19.

Para esta jornada, la dependencia estatal tiene una meta de aplicación de 370 mil dosis de influenza; 106 mil para COVID-19 y para neumococo se dispone de 163 mil vacunas, las cuales estarán disponibles en todas las unidades de salud, además se instalarán módulos en lugares de mayor afluencia de personas.

En lo referente a la atención del cáncer de mama, recordó a la población que en este mes de octubre se refuerzan las acciones de prevención y es a partir de este año que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lanza una campaña permanente de prevención, detección y atención integral del cáncer de la mujer. Al ser cuestionado sobre este padecimiento dijo que, en el estado la tasa de mortalidad bajó de 24.1 por 100 mil mujeres en 2023, a 16.4 en 2025.

Informó que del 2023–2025 se han diagnosticado 1,894 casos; 1,153 pacientes iniciaron tratamiento y se reportan 198 casos de éxito con sobrevida mayor a 5 años. Se han realizado cerca de 200 mil mastografías y más de 113 mil exploraciones clínicas de mama a través de las unidades de IMSS-Bienestar.

Con la innovación del dispositivo iBreast Exam (Ibrest) desde septiembre de 2023, se implementaron 25 dispositivos en 12 Distritos de Salud (Jurisdicciones Sanitarias) y hospitales, operados por 76 enfermeras certificadas, con los cuales se han realizado más de 43 mil tamizajes, con un incremento del 38.5% en exploraciones estatales; se detectaron 1,388 casos sospechosos y 36 confirmados, todos ya en tratamiento.