Siembra PAUT futuro con reforestación en escuelas

-La Procuraduría Ambiental y Urbana de Tamaulipas, continúa trabajando de la mano con instituciones educativas para llevar educación ambiental a los alumnos y siembra de árboles para los planteles

Padilla, Tamaulipas.- Con la visión de construir un futuro más verde, la Procuraduría Ambiental y Urbana de Tamaulipas (PAUT) refuerza su compromiso con el medio ambiente a través de acciones concretas en instituciones educativas. En una jornada de reforestación, personal de la dependencia, junto con directivos y autoridades educativas, llevó a cabo la plantación de árboles en el Jardín de Niños «María Helena Chanes Sánchez», ubicado en el Ejido La Soledad.

El procurador Ramiro Lozano González destacó la importancia de esta iniciativa, subrayando que la educación ambiental desde la infancia es clave para el cuidado del entorno, “es fundamental que desde pequeños aprendan a proteger la naturaleza. Plantar un árbol no solo mejora la calidad del aire, sino que también embellece el entorno y fomenta una cultura de respeto por el planeta», expresó.

Durante la actividad, el personal de la PAUT explicó a los alumnos el impacto positivo de los árboles en la vida cotidiana. Los niños participaron con entusiasmo en la plantación, comprendiendo de manera práctica cómo la naturaleza contribuye a crear espacios más saludables y propicios para el aprendizaje.

Como parte de este esfuerzo, la PAUT entregó árboles a ocho instituciones educativas de la Zona Escolar 45, beneficiando a jardines de niños en comunidades como San Carlos, El Barretal, El Carmen, Guadalupe Victoria, Graciano Sánchez, Francisco I. Madero y Puerto Rico.

Con estas acciones, la Procuraduría Ambiental y Urbana de Tamaulipas cumple con el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya de reforzar la educación ambiental, impulsando la conciencia ecológica desde la niñez y promoviendo la conservación de los recursos naturales en cada comunidad.

Exhorta secretario de Salud a vacunarse contra el sarampión y completar esquemas

-En la Semana Nacional de Vacunación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Ante la confirmación de casos de sarampión registrados en territorio tamaulipeco, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a la población acudir a los módulos de vacunación instalados durante la Semana Nacional y a las unidades de salud para solicitar la dosis correspondiente y que previene este padecimiento.

Dijo que luego de los casos registrados en la zona de Villa de Casas en 2 menores de 9 y 5 años y que no contaban con la vacuna de sarampión, se realizó el cerco epidemiológico y bloqueo vacunal como es la SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) y SR a los habitantes para evitar la propagación de más casos, así como se aplicaron otras vacunas como la hexavalente, neumocócica, TDPA, VPH, DPT, rotavirus, entre otras.

“Para la contención de un brote de sarampión en el estado y continuar con los esfuerzos para sostener la eliminación del sarampión, se fortaleció la vigilancia epidemiológica en la zona en donde se detectó la enfermedad, se realizó la búsqueda intencionada casa por casa, las cuales fueron un promedio de más de 200 viviendas, en donde se realizaron muestras de exudado faríngeo y tomas de muestra de sangre a casos sospechosos y contactos, los cuales se obtuvieron resultados negativos”, detalló Hernández Navarro.

Destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se continúan las acciones conforme a las estrategias y líneas de acción contenidas en el Plan de Respuesta Rápida para evitar la presencia de más casos, por ello recomendó que ante cualquier síntoma acudan a las unidades médicas, lo que permite realizar las actividades correspondientes por parte del personal de salud.

Es importante señalar que en caso de viajar y si no puede mostrar prueba de vacunación o inmunidad, puede recibir una dosis de vacuna contra el sarampión y rubéola antes de viajar a áreas donde se ha documentado la transmisión de la enfermedad.

Por último, hizo el llamado para que se aseguren de contar con su esquema de vacunación actualizado, incluyendo la vacuna contra el sarampión que, de acuerdo con el esquema nacional, la SRP para prevenir sarampión, rubéola y parotiditis se aplica a los menores de 1 a 9 años y la SR que protege contra sarampión y rubéola se aplica en el grupo de edad de 10 a 39 años. La vacunación contra el sarampión es segura y es la manera más eficaz de prevenir la infección.