Será Tula sede del Festival del Cabrito

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura en coordinación con la Secretaría de Turismo, Secretaría de Economía y el municipio de Tula, en rueda de prensa dieron a conocer que se llevara a cabo el Festival del Cabrito los días 1 y 2 de febrero en el Pueblo Mágico de Tula, Tamaulipas.

Durante este evento se podrá disfrutar del folclor, música en vivo, artesanías, gastronomía, callejoneada y mucho más.

«Decirles que el Festival del Cabrito sin duda permitirá reunir a cocineras tradicionales, artesanos y artistas locales para brindar una experiencia inolvidable que fomente el turismo y fortalezca la economía regional», comentó Antonio Varela Flores, secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura.

Es importante destacar que también habrá venta de cabrito en sus diversas presentaciones, para que puedan disfrutar la riqueza de este producto.

Asimismo, se podrá disfrutar de una pista de calificación de ganado caprino criollo, conferencias sobre aspectos relevantes de la caprinocultura en zonas áridas, entre otras pláticas.

El secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, resaltó que el Festival del Cabrito es una oportunidad para conocer las raíces culturales de Tamaulipas, y es un evento en el cual se concentrarán tradiciones, cultura y sabor.

«Hacemos una cordial invitación para que asistan a este importante evento denominado Festival del Cabrito, donde habrá una parrillada para que los asistentes puedan disfrutar, es un evento para toda la familia, además nos permitirá posicionar el municipio de Tula como un referente nacional en cuanto al turismo y la gastronomía».

Durante la rueda de prensa estuvieron presentes, Mariana Álvarez Quero, subsecretaría de Pymes de la Secretaría de Economía; René Lara Cisneros, presidente municipal de Tula; además de Eduardo Maraboto Martínez, director de Extensionismo Pecuario.

Colabora la UAT en iniciativa para incluir al trabajador social en la educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participó en la elaboración de una iniciativa de ley que busca clarificar y fortalecer el papel del trabajo social en el ámbito escolar, especialmente en la prevención y atención de problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes. "

Como parte de este esfuerzo, la directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, representó a la UAT en el conversatorio que se llevó a cabo en el Palacio de San Lázaro con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, para la presentación de esta propuesta.

Entrevistada al respecto, la directora del plantel universitario precisó que la iniciativa tiene como objetivo reconocer formalmente la figura del trabajador social en el sistema educativo, asegurando su presencia en niveles de educación básica y media superior para identificar riesgos y prevenir situaciones que obstaculicen el desarrollo integral de los estudiantes.

Mencionó que la propuesta formal busca robustecer el artículo 80 de la Ley General de Educación y, a su vez, establecer un marco claro de funciones para las y los trabajadores sociales en escuelas, integrando la experiencia académica y gremial, así como prácticas internacionales exitosas.

Reconoció el respaldo del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, que permite a la institución contribuir de manera efectiva a iniciativas nacionales que benefician a estudiantes, docentes y la sociedad en general, reafirmando el liderazgo de la Universidad en la formación de profesionales socialmente responsables y comprometidos con el desarrollo humano.

Destacó que en la presentación de la iniciativa participaron las diputadas María de los Ángeles Ballesteros García, quien preside la Comisión de Educación, y Marisela Zúñiga Cerón,  así como la presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS), Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, quien encabeza este esfuerzo que ha sumado a representantes de colegios, asociaciones gremiales y académicos del trabajo social de diversas entidades.