Será Tampico sede del “Simposium de Centros Históricos 2025”

-Es parte de los más de 10 congresos ya confirmados en turismo de reuniones en Tamaulipas

Tampico, Tamaulipas.- Para generar sinergias y oportunidades de negocios que consoliden la conservación y redensificación de espacios en México, del 2 al 4 de abril, cientos de participantes asistirán al Simposium de Centros Históricos 2025, que se realizará en la Expo Tampico, donde los asistentes conocerán las bondades turísticas del estado.

Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas, dijo que con el turismo de reuniones se siguen abriendo las ventanas para dar a conocer la riqueza natural y de infraestructura con que cuenta la entidad.

“En este evento se conocerán mejores prácticas y programas implementados para incrementar el turismo en los centros históricos, promover la inversión y fortalecer la preservación del patrimonio turístico cultural edificado”, refirió.

Los participantes y sus acompañantes no sólo disfrutarán de la calidez, atención y servicios de promotores turísticos certificados, sino que conocerán y disfrutarán el amplio abanico de oportunidades que Tamaulipas brinda.

Entre las ponencias que podrán disfrutar los asistentes, están la de Roberto Palazuelos, con “Emprendimiento, turismo y experiencia al cliente”; Susana Fernández, con “Reutilización de zonas patrimoniales”; Hugo Isaak Zepeda, con “Centros Históricos: el camino a los Nodos inteligentes”; David Granados, con su conferencia “Oportunidades en el centro histórico de Tampico”; y Esteban Flores, con “Texas: Desarrollo logístico e industrial y el rol de los realtors en la atracción de inversiones”.

También estará Salvador Rivas con su ponencia “Patrimonio que inspira el futuro: adaptabilidad de los centros históricos para transformar ciudades” y Juan Carlos González con “Súbete a la ola del Mexshoring”.

Gabriela Quiroga presentará “Los centros históricos y la importancia de los instrumentos urbanos para su preservación”; Enrique Santi Gómez expondrá “Intervención y revitalización de centros históricos y nuevas perspectivas económicas más allá del turismo”; y Tonatzin Silva Cárdenas, directora del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Tamaulipas, también tendrá participación, junto con un ponente sorpresa que ofrecerá un diálogo magistral sobre el mosaico turístico de Tamaulipas para el mundo.

La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, A.C. (AMPI), es el espacio donde se reúnen todos los profesionales inmobiliarios para analizar, generar alianzas y participar en diversos encuentros, networking, además de compartir ideas vanguardistas y herramientas clave de la industria inmobiliaria.

Inicia UAT en Río Bravo la carrera de agronomía

" En el marco de una gira de trabajo por el municipio de Río Bravo, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, reafirmó su compromiso con la vinculación educativa y el desarrollo del sector agrícola, al impulsar, en esta ciudad fronteriza, la reciente apertura de la carrera de Ingeniero Agrónomo. "

El programa educativo, que se ofrece en la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo, ha dado la bienvenida a la nueva generación, integrada por treinta estudiantes que se formarán en una profesión que los preparará para responder a las necesidades de la producción agrícola y contribuir al desarrollo sostenible de la región.

El rector destacó la importancia que representa para la UAT abrir en esta zona la carrera de agronomía en un entorno donde tendrá una fuerte relación con el sector agrícola y gubernamental.

En ese sentido, puntualizó que esta visita permitió sostener un encuentro con productores de algodón, ajonjolí, sorgo y maíz, dentro de una agenda de trabajo con la subsecretaría de Desarrollo Agrícola del Gobierno del Estado, lo que permitió identificar necesidades y oportunidades para integrar la formación académica con las demandas reales del campo tamaulipeco, consolidando a la UAT como un aliado estratégico del desarrollo regional.

Destacó que la Universidad tiene un compromiso firme con la sociedad y el sector productivo, y que la apertura de esta nueva carrera representa un paso clave para formar profesionistas preparados que puedan aplicar el conocimiento y la innovación en beneficio del campo y la economía regional.

El recorrido incluyó, entre otros sitios, la inspección de la despepitadora de algodón y los cultivos de ajonjolí, donde se resaltó la relevancia de esta carrera y el trabajo coordinado entre sociedad, gobierno y academia.

En otra parte de su visita, junto con el presidente municipal, Miguel Ángel Almaraz Maldonado, el rector supervisó los avances de la obra de acceso vial hacia la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo, que pone de relieve la colaboración institucional para beneficiar directamente a estudiantes, docentes y personal administrativo, mejorando la conectividad y seguridad de quienes transitan diariamente hacia las instalaciones de la UAT en esta localidad.