Será Tampico sede del “Simposium de Centros Históricos 2025”

-Es parte de los más de 10 congresos ya confirmados en turismo de reuniones en Tamaulipas

Tampico, Tamaulipas.- Para generar sinergias y oportunidades de negocios que consoliden la conservación y redensificación de espacios en México, del 2 al 4 de abril, cientos de participantes asistirán al Simposium de Centros Históricos 2025, que se realizará en la Expo Tampico, donde los asistentes conocerán las bondades turísticas del estado.

Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas, dijo que con el turismo de reuniones se siguen abriendo las ventanas para dar a conocer la riqueza natural y de infraestructura con que cuenta la entidad.

“En este evento se conocerán mejores prácticas y programas implementados para incrementar el turismo en los centros históricos, promover la inversión y fortalecer la preservación del patrimonio turístico cultural edificado”, refirió.

Los participantes y sus acompañantes no sólo disfrutarán de la calidez, atención y servicios de promotores turísticos certificados, sino que conocerán y disfrutarán el amplio abanico de oportunidades que Tamaulipas brinda.

Entre las ponencias que podrán disfrutar los asistentes, están la de Roberto Palazuelos, con “Emprendimiento, turismo y experiencia al cliente”; Susana Fernández, con “Reutilización de zonas patrimoniales”; Hugo Isaak Zepeda, con “Centros Históricos: el camino a los Nodos inteligentes”; David Granados, con su conferencia “Oportunidades en el centro histórico de Tampico”; y Esteban Flores, con “Texas: Desarrollo logístico e industrial y el rol de los realtors en la atracción de inversiones”.

También estará Salvador Rivas con su ponencia “Patrimonio que inspira el futuro: adaptabilidad de los centros históricos para transformar ciudades” y Juan Carlos González con “Súbete a la ola del Mexshoring”.

Gabriela Quiroga presentará “Los centros históricos y la importancia de los instrumentos urbanos para su preservación”; Enrique Santi Gómez expondrá “Intervención y revitalización de centros históricos y nuevas perspectivas económicas más allá del turismo”; y Tonatzin Silva Cárdenas, directora del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Tamaulipas, también tendrá participación, junto con un ponente sorpresa que ofrecerá un diálogo magistral sobre el mosaico turístico de Tamaulipas para el mundo.

La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, A.C. (AMPI), es el espacio donde se reúnen todos los profesionales inmobiliarios para analizar, generar alianzas y participar en diversos encuentros, networking, además de compartir ideas vanguardistas y herramientas clave de la industria inmobiliaria.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.