Secretaría de Obras Públicas firma convenio para fortalecer infraestructura rural en comunidades de Ocampo

Ocampo, Tamaulipas. – En un esfuerzo por mejorar la conectividad y el desarrollo económico de las comunidades rurales, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), firmó esta tarde un convenio con las autoridades ejidales de Chamal Viejo, municipio de Ocampo, con el objetivo de atender solicitudes prioritarias en materia de infraestructura vial.

El secretario Pedro Cepeda Anaya, mencionó que el acuerdo contempla la rehabilitación de caminos, alcantarillado y la mejora del puente que comunica con la zona turística de la Poza Madre, reafirmando el compromiso del gobierno transformador de fortalecer las vías de comunicación que impulsan el crecimiento y bienestar de las comunidades.

Acciones que se suman a la atención permanente que ha mantenido la Secretaría de Obras Públicas del Estado con las comunidades ejidales que se encuentran situadas dentro del trazo de la Carretera Mante – Ocampo – Tula, como lo son el ejido Rancho Nuevo (Coyote), Protacio Guerra, Tanlajás, Paso Real de Morelos, Las Flores, Águilas del Sur, La Muralla, entre otros; estos dos últimos contando ya con un convenio conjunto con la SOP para brindar atención a las necesidades de infraestructura de ambas zonas, asegurando la interconexión entre las comunidades y facilitando el acceso a servicios esenciales.

Personal de la mencionada dependencia ha brindado asesoría y acompañamiento a las y los habitantes de estas comunidades dando seguimiento a solicitudes entre las que destacan la rehabilitación de caminos y accesos, instalación de alcantarillas, desazolves, pasos ganaderos y caminos laterales, promoviendo acciones para proteger el patrimonio de las personas, así como el respeto a los derechos humanos.

Asistieron a la firma de este convenio la Profa. Olga Lidia Galván Rubio, presidenta del Comisariado Ejidal; Gaudencio Gutiérrez Moctezuma, tesorero y José Ignacio Vázquez López, del Consejo de Vigilancia de Chamal Viejo; acuerdos como este reafirman el compromiso del gobierno estatal con el desarrollo integral de las comunidades rurales, asegurando mejores condiciones de movilidad y fortaleciendo la actividad económica y turística de la región.

Realizará ITCA el conversatorio: Mujeres indígenas en Tamaulipas: presencia, voces y derechos

-En el marco del Año de la Mujer Indígena, el conversatorio busca visibilizar la diversidad, realidades y retos que enfrentan las mujeres indígenas en el estado

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Este martes 26 de agosto, a las 11:00 horas, en el mezannine del primer piso del Palacio de Gobierno de Tamaulipas, se llevará a cabo el conversatorio «Mujeres indígenas en Tamaulipas», el cual promueve el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Bienestar Social e ITCA Tamaulipas.

Este conversatorio se une a la exposición que ha albergado el recinto gubernamental desde el pasado mes de mayo, dando visibilidad a las diversas realidades de las mujeres indígenas en Tamaulipas, creando así un diálogo para reconocer sus aportes y derechos.

«La finalidad primordial es generar un espacio para reflexionar sobre el papel fundamental de las mujeres indígenas en Tamaulipas, visibilizar sus problemáticas y proponer nuevos caminos para el respeto pleno de sus derechos, desde todos los frentes», destacó el director general el ITCA, Héctor Romero- Lecanda.

DETONAR EL DIÁLOGO

Por su parte, Arturo Rodríguez Castrejón, director de Patrimonio Cultural del ITCA, dio a conocer que quienes participarán de este evento.

«Contaremos con la presencia de la Mtra. Oralia Hernández Hernández, mujer indígena tének, originaria de La Rosita, San Luis Potosí, quien actualmente radica en nuestra ciudad y labora dentro de TV UAT y Radio Tamaulipas», expuso Rodríguez Castrejón.

«Así mismo contaremos con la participación de la doctora Aldana Barahona, antropóloga y politóloga, especialista en resistencias indígenas, quien presentará un panorama general sobre la situación actual de las mujeres indígenas en la entidad», agregó.

Temas como la migración, los derechos y la participación comunitaria serán parte de este conversatorio, en el que, a través de análisis y testimonios, se busca generar un intercambio que contribuya al fortalecimiento de la identidad y la equidad.

Idalia Hernández, jefa del Departamento de Culturas Populares del ITCA, será la encargada de moderar la charla, a la que se invita al público en general a acudir a presenciarla.

El encuentro también se transmitirá virtualmente a través de las redes sociales del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.