ROBERTO HERNÁNDEZ, SERÍA EL NUEVO DT DE CORRECAMINOS

UN HOMBRE SERIO Y TRABAJADOR, ADEMÁS CON EXPERIENCIA EN LA LIGA DE ASCENSO

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Un hermetismo total se vive en el Club de futbol Correcaminos. Oficialmente no se sabe nada, ni siquiera quien estará al frente del proyecto rumbo al Torneo Clausura 2020 de la Liga de Ascenso Mx.

Tras la renuncia de Rafael Flores Alcocer como Presidente del equipo y la salida de Carlos Reinoso de la dirección técnica, la situación se mantuvo en suspenso, con más rumores que realidades.
 

Abierta opciones de configuración

FOTO 1


Por lo pronto este lunes parece que hubo novedades, ya que suena fuerte el nombre de Roberto Hernández Ayala para convertirse en el nuevo entrenador del ave azul naranja.

Tania Ventimilla, reportera de TV Azteca, en sus redes sociales dio como un hecho la llegada de “El Comandante” al conjunto de Ciudad Victoria.

FOTO 2



“Noticia de último momento, Roberto Hernández ya es DT de Correcaminos”, publicó en su cuenta de Twitter.

Se espera que en las próximas horas, el Club Correcaminos haga oficial la contratación de Roberto Hernández que viene de dirigir a Monarcas Morelia en el máximo circuito.

En el Ascenso Mx también tiene experiencia, incluso fue Campeón en el Clausura 2003 cuando estaba al frente de Neza FC.
 

FOTO 3

Colabora la UAT en iniciativa para incluir al trabajador social en la educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participó en la elaboración de una iniciativa de ley que busca clarificar y fortalecer el papel del trabajo social en el ámbito escolar, especialmente en la prevención y atención de problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes. "

Como parte de este esfuerzo, la directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, representó a la UAT en el conversatorio que se llevó a cabo en el Palacio de San Lázaro con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, para la presentación de esta propuesta.

Entrevistada al respecto, la directora del plantel universitario precisó que la iniciativa tiene como objetivo reconocer formalmente la figura del trabajador social en el sistema educativo, asegurando su presencia en niveles de educación básica y media superior para identificar riesgos y prevenir situaciones que obstaculicen el desarrollo integral de los estudiantes.

Mencionó que la propuesta formal busca robustecer el artículo 80 de la Ley General de Educación y, a su vez, establecer un marco claro de funciones para las y los trabajadores sociales en escuelas, integrando la experiencia académica y gremial, así como prácticas internacionales exitosas.

Reconoció el respaldo del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, que permite a la institución contribuir de manera efectiva a iniciativas nacionales que benefician a estudiantes, docentes y la sociedad en general, reafirmando el liderazgo de la Universidad en la formación de profesionales socialmente responsables y comprometidos con el desarrollo humano.

Destacó que en la presentación de la iniciativa participaron las diputadas María de los Ángeles Ballesteros García, quien preside la Comisión de Educación, y Marisela Zúñiga Cerón,  así como la presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS), Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, quien encabeza este esfuerzo que ha sumado a representantes de colegios, asociaciones gremiales y académicos del trabajo social de diversas entidades.