Refuerzan COLTAM y CRETAM compromiso con la investigación académica

-Ambas instituciones se comprometen a colaborar de forma conjunta en temas de investigación, intercambio de profesores y estudiantes, y coparticipación en actividades de difusión académica

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de establecer las bases y mecanismos de coordinación los dos organismos, El Colegio de Tamaulipas (COLTAM) y el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM), firmaron un convenio de colaboración para el fortalecimiento de sus respectivos programas.

En la ceremonia Amelia Castillo Morán, rectora del CRETAM, y Marco Antonio Moreno Castellanos, rector del COLTAM, signaron este documento, que tuvo como testigo de honor a la secretaria de Educación, Lucía Aimé Castillo Pastor.

Mediante este convenio ambas instituciones se comprometen a colaborar de forma conjunta en temas de investigación, intercambio de profesores y estudiantes, coparticipación en actividades de difusión académica, coedición de publicaciones, becas y uso de instalaciones.

Amelia Castillo Morán señaló que la colaboración entre las instituciones siempre ha dado buenos resultados: “Los investigadores tienen otro espacio de colaboración y esto seguramente se verá reflejado en indicadores de manera individual y de manera institucional. Estamos avanzando hacia procesos en donde la investigación haga espacio sobre temas en que las humanidades nos ayuden a entender el comportamiento de los fenómenos sociales”, expresó.

Por su parte, Moreno Castellanos reiteró que COLTAM y CRETAM han colaborado desde hace dos años en actividades académicas, por lo que este convenio servirá para mantener vigentes esas iniciativas, además de impulsar nuevos proyectos de investigación, publicaciones y programas de posgrado, entre otros.

La titular de la SET, Lucía Aimé Castillo Pastor por su parte, celebró la colaboración de ambas instituciones, apuntando que “Al compartir, no solo hacen que se beneficien los dos organismos, cada uno con su propósito y objetivo, sino que al sumar se hacen mucho más positivos para la sociedad”, enfatizó.

Además, afirmó que ambas instituciones han compartido los principios humanistas que impulsa el Gobierno del Estado: “Eso habla de la forma en que su trabajo puede estar impactando en la política del estado, bajo la visión y misión que nos ha puesto nuestro gobernador, Américo Villarreal Anaya, respecto al Plan Estatal de Desarrollo; celebro que lo estén concretando, y que los instrumentos jurídicos como este convenio les sirvan para dar mayor solidez a sus acciones”, concluyó.

Participa UTTN en reunión nacional educativa con el sector energético

Ciudad de México.– La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) participó en la Primera Reunión Nacional de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales para la Educación Superior y Media Superior con el Sector Energético.

Edgar Garza Hernández, rector de la UTTN, informó que la universidad estuvo representada por el docente Mauro Alberto Sauceda Soto, y destacó la relevancia de una iniciativa presentada en la reunión, que busca vincular de manera más estrecha a las instituciones educativas con el sector productivo.

Explicó que el encuentro, el cual tuvo lugar en el auditorio de la Secretaría de Economía en la Ciudad de México, contó con la participación de representantes empresariales, organismos especializados y académicos, quienes definieron una línea de trabajo para alcanzar esta vinculación.

Expresó que durante las mesas de diálogo se abordaron temas cruciales para el futuro de la educación y su impacto en el desarrollo energético, como la necesidad de fortalecer las competencias técnicas y las habilidades blandas de los egresados, así como avanzar hacia modelos educativos flexibles que incorporen tecnologías digitales, esquemas de microcredencialización y formación en energías limpias.

Compartió que la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, enfatizó que la educación debe dejar atrás modelos tradicionales para responder a las dinámicas actuales del sector productivo.

Garza Hernández señaló que el número de estudiantes inscritos en plataformas digitales como Coursera ya supera al del sistema educativo nacional, lo que exige un replanteamiento de los esquemas de aprendizaje.

Subrayó que este tipo de encuentros fortalecen la visión impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, de consolidar una educación pertinente, innovadora y con enfoque humanista, que forme profesionales capaces de responder a las necesidades del desarrollo energético del país.