Refuerzan COLTAM y CRETAM compromiso con la investigación académica

-Ambas instituciones se comprometen a colaborar de forma conjunta en temas de investigación, intercambio de profesores y estudiantes, y coparticipación en actividades de difusión académica

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de establecer las bases y mecanismos de coordinación los dos organismos, El Colegio de Tamaulipas (COLTAM) y el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM), firmaron un convenio de colaboración para el fortalecimiento de sus respectivos programas.

En la ceremonia Amelia Castillo Morán, rectora del CRETAM, y Marco Antonio Moreno Castellanos, rector del COLTAM, signaron este documento, que tuvo como testigo de honor a la secretaria de Educación, Lucía Aimé Castillo Pastor.

Mediante este convenio ambas instituciones se comprometen a colaborar de forma conjunta en temas de investigación, intercambio de profesores y estudiantes, coparticipación en actividades de difusión académica, coedición de publicaciones, becas y uso de instalaciones.

Amelia Castillo Morán señaló que la colaboración entre las instituciones siempre ha dado buenos resultados: “Los investigadores tienen otro espacio de colaboración y esto seguramente se verá reflejado en indicadores de manera individual y de manera institucional. Estamos avanzando hacia procesos en donde la investigación haga espacio sobre temas en que las humanidades nos ayuden a entender el comportamiento de los fenómenos sociales”, expresó.

Por su parte, Moreno Castellanos reiteró que COLTAM y CRETAM han colaborado desde hace dos años en actividades académicas, por lo que este convenio servirá para mantener vigentes esas iniciativas, además de impulsar nuevos proyectos de investigación, publicaciones y programas de posgrado, entre otros.

La titular de la SET, Lucía Aimé Castillo Pastor por su parte, celebró la colaboración de ambas instituciones, apuntando que “Al compartir, no solo hacen que se beneficien los dos organismos, cada uno con su propósito y objetivo, sino que al sumar se hacen mucho más positivos para la sociedad”, enfatizó.

Además, afirmó que ambas instituciones han compartido los principios humanistas que impulsa el Gobierno del Estado: “Eso habla de la forma en que su trabajo puede estar impactando en la política del estado, bajo la visión y misión que nos ha puesto nuestro gobernador, Américo Villarreal Anaya, respecto al Plan Estatal de Desarrollo; celebro que lo estén concretando, y que los instrumentos jurídicos como este convenio les sirvan para dar mayor solidez a sus acciones”, concluyó.

Colabora la UAT en iniciativa para incluir al trabajador social en la educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participó en la elaboración de una iniciativa de ley que busca clarificar y fortalecer el papel del trabajo social en el ámbito escolar, especialmente en la prevención y atención de problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes. "

Como parte de este esfuerzo, la directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, representó a la UAT en el conversatorio que se llevó a cabo en el Palacio de San Lázaro con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, para la presentación de esta propuesta.

Entrevistada al respecto, la directora del plantel universitario precisó que la iniciativa tiene como objetivo reconocer formalmente la figura del trabajador social en el sistema educativo, asegurando su presencia en niveles de educación básica y media superior para identificar riesgos y prevenir situaciones que obstaculicen el desarrollo integral de los estudiantes.

Mencionó que la propuesta formal busca robustecer el artículo 80 de la Ley General de Educación y, a su vez, establecer un marco claro de funciones para las y los trabajadores sociales en escuelas, integrando la experiencia académica y gremial, así como prácticas internacionales exitosas.

Reconoció el respaldo del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, que permite a la institución contribuir de manera efectiva a iniciativas nacionales que benefician a estudiantes, docentes y la sociedad en general, reafirmando el liderazgo de la Universidad en la formación de profesionales socialmente responsables y comprometidos con el desarrollo humano.

Destacó que en la presentación de la iniciativa participaron las diputadas María de los Ángeles Ballesteros García, quien preside la Comisión de Educación, y Marisela Zúñiga Cerón,  así como la presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS), Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, quien encabeza este esfuerzo que ha sumado a representantes de colegios, asociaciones gremiales y académicos del trabajo social de diversas entidades.