Refuerza SIPINNA Tamaulipas acciones para erradicar la violencia en el entorno escolar

Ciudad Victoria,Tamaulipas.- El Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Tamaulipas (SIPINNA) llevó a cabo el panel “Atención a las Violencias en el Entorno Escolar”, reafirmando su compromiso con la creación de entornos escolares seguros, inclusivos y libres de violencia para la niñez y adolescencia en la entidad.

En representación del secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, asistió Carlos Orozco Morales, coordinador de Desarrollo Intergubernamental, quien destacó la relevancia de la colaboración entre sociedad y gobierno para erradicar la violencia en el ámbito educativo.

“El gobernador Américo Villarreal ha puesto al centro de su gestión la dignidad humana. La atención a la niñez, especialmente en lo relativo a entornos escolares seguros, no es una política más: es un compromiso transversal que nos involucra a todas y todos. Ellos no son solamente el futuro, son también el presente, que debemos cuidar, proteger y escuchar”, señaló Orozco Morales.

Asimismo, se reiteró que bajo la actual administración estatal se han fortalecido los mecanismos de coordinación entre instituciones educativas, autoridades de seguridad, salud, protección infantil y organizaciones sociales, con el propósito de abordar de manera integral las causas y consecuencias de la violencia escolar.

Orozco Morales, reconoció el esfuerzo del personal del SIPINNA Tamaulipas por la eficaz organización del panel, dirigido especialmente a servidores públicos, cuya labor es fundamental para fortalecer políticas públicas con enfoque de derechos humanos.

“Su trabajo incide directamente en la calidad de vida de las nuevas generaciones”, subrayó.

Durante el panel se compartieron experiencias, estrategias y propuestas enfocadas en la prevención, atención y erradicación de la violencia en las escuelas.

El evento contó con la participación de reconocidas y reconocidos especialistas y representantes de instituciones comprometidas con la protección de los derechos de la infancia y adolescencia, entre ellos: Víctor Jurado Flores, profesor investigador del Colegio de Tamaulipas; Nadia Ramírez Rosas, investigadora del Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM); Rocío Jazmín Ávila Sánchez, de la Secretaría de Educación en Tamaulipas; Omar Martínez Loya, representante del Colegio de Psicólogas y Psicólogos Victorenses; Evangelina Alvarado Castillo, asesora jurídica de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas; Heriberto Moncada Medrano, representante de la Línea de Emergencias 911 y José Antonio Torres Zavala, agente del Ministerio Público de la FENNAM, en representación de la fiscal especializada Mireya Maldonado Villegas.

Asimismo, asistieron al panel en representación del secretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Gerardo Illoldi Reyes; Carolina Iveth Martínez, subsecretaria del Empleo y Previsión Social, y Nora Hilda de los Reyes Vázquez, titular de la Oficina de Enlace Educativo con la SEP.

Este panel forma parte de las acciones que impulsa SIPINNA Tamaulipas para fomentar una cultura de paz, respeto y corresponsabilidad desde las aulas, como base para el desarrollo pleno de las nuevas generaciones.

Entregan reconocimientos a los 52 proyectos beneficiarios del PACMyC Tamaulipas 2025

Entregan reconocimientos a los 52 proyectos beneficiarios del PACMyC Tamaulipas 2025

-Están dedicados a fortalecer la cultura comunitaria en los municipios

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Este viernes, el director del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), Héctor Romero-Lecanda, brindó una felicitación y entregó reconocimientos a los 52 beneficiarios del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC).

Explicó que este es un programa de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, coordinado por la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas y el Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

«A nombre del gobernador les agradecemos y reconocemos a todas y cada uno de ustedes lo que están haciendo por su comunidad; por preservar, difundir y divulgar sus tradiciones e identidades, porque Tamaulipas se enriquece con lo que hacen, con la pluriculturalidad y la diversidad de expresiones que hay en todas las regiones de este maravilloso estado», comentó el titular de cultura estatal.

Romero-Lecanda destacó en la ceremonia, la importancia de difundir desde el gobierno de Tamaulipas la labor de artesanos, gestores culturales comunitarios y artistas que trabajan en cada municipio, por lo que anticipó la futura creación de una Feria de culturas vivas y comunitarias en Tamaulipas, que servirá como plataforma de exposición para todas y todos los proyectos beneficiarios.

UNA EDICIÓN MARCADA POR LA PARTICIPACIÓN

Durante el evento, el director de Patrimonio Histórico y Cultural del ITCA, Arturo Castrejón Rodríguez mencionó que esta edición 2025 del PACMyC en Tamaulipas es muy significativa, ya que ha sido la cobertura más amplia en la historia del programa a nivel estatal, recibiendo 78 postulaciones.

«Esta cifra representa un crecimiento del 70 por ciento con respecto a la participación del año 2024», expuso Castrejón.

De la cifra recibida fueron 52 proyectos los que recibirán financiamiento por parte de la federación y el estado.

En esta ocasión los proyectos seleccionados se encuentran entre los municipios de Gómez Farías, Ciudad Victoria, Tula, Jaumave, El Mante, Soto la Marina, Jiménez, Río Bravo, San Carlos, González, Aldama, San Fernando, Güémez, Mier, Ciudad Madero, Palmillas, San Nicolás, Reynosa, Méndez, Camargo y Matamoros, significando un proceso generador de acciones culturales en cada una de estas regiones.

Con el PACMyC se busca impactar en la conservación de la diversidad cultural del estado, mediante proyectos que abordan áreas como música, danza, artes escénicas, tradiciones orales, artes populares, prácticas comunitarias y proyectos culturales con enfoque social.

Para la ceremonia de entrega estuvieron también presentes Víctor Manuel Martínez Torres, subdirector de Formación y Capacitación de la Secretaría de Bienestar Social Tamaulipas en representación de Silvia Casas González; Carla Saucedo Huidobro, jefa del Departamento de Culturas Populares del ITCA y Jesús Adrián Sánchez Ramírez, enlace de Contraloría del PACMyC.