Reforma a Ley de Pesca: oportunidad histórica para el fortalecimiento del sector acuícola de Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Gracias a la suma de esfuerzos entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, se logró la aprobación de la reforma a la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentables del Estado de Tamaulipas, esto representa una oportunidad para incluir a todos los actores del sector pesquero y acuícola de Tamaulipas en la mesa de diálogo que favorecerá el desarrollo de políticas públicas más efectivas.

Así lo informó el secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, quien dijo que el Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura era sumamente limitado en su composición. Con esta iniciativa, se busca ampliar el número de integrantes para lograr una representación más inclusiva. Actualmente, no todos los acuacultores del estado están representados, y no existía un mecanismo para incorporar a instituciones clave que trabajan de manera directa con la política pesquera.

“Se integraron 11 vocales permanentes que participarán en la toma de decisiones. Además, se sumarán diversas instituciones del gobierno federal y estatal, entre ellas: CONAPESCA, la Secretaría de Marina, SEMARNAT, CONAGUA, y SEDUMA, entre otras. Sin duda, su participación será clave para fortalecer el impacto ambiental positivo, el uso responsable del agua, así como las tareas de inspección y vigilancia”, recalcó.

Así mismo, mencionó que esta integración del Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura permitirá fomentar la participación de productores y actores clave en la planificación de estrategias para el manejo sostenible de los recursos pesqueros y acuícolas, incluyendo a organismos públicos de los tres niveles de gobierno con competencias afines.

Continúa SEDENER atendiendo a los comisarios ejidales de Emiliano Zapata, Pedro J. Méndez y Compuertas en el municipio de Llera

Llera, Tamaulipas.-En atención a las instrucciones del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, esta mañana personal de la Secretaría Técnica y la Dirección General Jurídica de la Secretaría de Desarrollo Energético, sostuvieron una reunión de trabajo con los comisariados ejidales de las comunidades de Emiliano Zapata, Pedro J. Méndez y Compuertas en el municipio de Llera.

En dicha reunión, los servidores públicos dieron respuesta a las preguntas e inquietudes planteadas por los ejidatarios sobre la disputa que sostienen con la Empresa Eólica, Mesa la Paz. Como resultado de la reunión, los representantes comunales acordaron iniciar los trámites para resolver el conflicto en apego a lo establecido en la Ley Agraria.

De esta manera el secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez, reitera su compromiso de brindar acompañamiento técnico y jurídico a los ejidatarios de Llera, a fin de lograr la mejor defensa de sus reclamos, así como la debida aplicación de los derechos humanos en materia de justicia energética.