Reducción de emisiones y gestión de residuos, ejes del crecimiento sostenible

-Durante el North America Mobility Summit 2025, la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, destacó la importancia del cumplimiento de las normativas ambientales para que el desarrollo económico vaya de la mano con el cuidado del entorno ecológico

San Pedro Garza García, Nuevo León.- El Gobierno de Tamaulipas se sumó a la participación de empresarios, diplomáticos y expertos en energía, transporte y movilidad sostenible en el North America Mobility Summit 2025, organizado por Latam Mobility. El evento abordó los principales retos de infraestructura y medio ambiente en la región noreste de México, destacando la colaboración entre los sectores público y privado para avanzar hacia la descarbonización y lograr un crecimiento tecnológico sustentable.

Durante su participación, la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, subrayó la relevancia del cumplimiento de las normativas ambientales, “es fundamental que las empresas controlen la emisión de gases, gestionen adecuadamente los residuos sólidos y cuiden nuestros recursos naturales. Solo así garantizamos que operen dentro de los límites establecidos”, afirmó.

La funcionaria destacó la necesidad de adoptar tecnologías limpias para reducir los contaminantes y mitigar el impacto ambiental. Además, resaltó el papel de la compensación ambiental a través de proyectos de reforestación y conservación de especies, “en Tamaulipas, hemos tenido éxito con la protección del jaguar, el oso negro y la tortuga lora en las costas del Golfo de México”, ejemplificó.

Saldívar Lartigue resaltó que en Tamaulipas se tiene una dedicación estratégica impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, como el desarrollo del proyecto del puerto seco de Victoria, que contará con una ubicación privilegiada que conectará con Monterrey, Matamoros, Altamira y Tampico, donde se podrá llegar en tan solo tres horas vía terrestre.

Entre los panelistas en el conversatorio inaugural, destacó la participación de la cónsul general de Canadá en Monterrey, Annabelle Larouche; el cónsul general de Francia en Monterrey, Guillaume Pierre; la gerente de Operaciones de la Oficina del Estado de Texas en México, Zara Sáenz; y la directora general de INDEX Nuevo León, Zelina Fernández. La moderación estuvo a cargo del director de Alianzas Estratégicas de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Juan Carlos Meade.

Las conferencias y ponencias del evento abordaron temas como la economía circular, las energías renovables y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Además, se destacó la importancia del networking para fomentar alianzas estratégicas que impulsen la movilidad sostenible en la región.

Con su edición 2025, el North America Mobility Summit reafirmó su papel como una plataforma clave para promover soluciones innovadoras que contribuyan al desarrollo económico y ambiental del continente.

Entregan reconocimientos a los 52 proyectos beneficiarios del PACMyC Tamaulipas 2025

Entregan reconocimientos a los 52 proyectos beneficiarios del PACMyC Tamaulipas 2025

-Están dedicados a fortalecer la cultura comunitaria en los municipios

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Este viernes, el director del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), Héctor Romero-Lecanda, brindó una felicitación y entregó reconocimientos a los 52 beneficiarios del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC).

Explicó que este es un programa de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, coordinado por la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas y el Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

«A nombre del gobernador les agradecemos y reconocemos a todas y cada uno de ustedes lo que están haciendo por su comunidad; por preservar, difundir y divulgar sus tradiciones e identidades, porque Tamaulipas se enriquece con lo que hacen, con la pluriculturalidad y la diversidad de expresiones que hay en todas las regiones de este maravilloso estado», comentó el titular de cultura estatal.

Romero-Lecanda destacó en la ceremonia, la importancia de difundir desde el gobierno de Tamaulipas la labor de artesanos, gestores culturales comunitarios y artistas que trabajan en cada municipio, por lo que anticipó la futura creación de una Feria de culturas vivas y comunitarias en Tamaulipas, que servirá como plataforma de exposición para todas y todos los proyectos beneficiarios.

UNA EDICIÓN MARCADA POR LA PARTICIPACIÓN

Durante el evento, el director de Patrimonio Histórico y Cultural del ITCA, Arturo Castrejón Rodríguez mencionó que esta edición 2025 del PACMyC en Tamaulipas es muy significativa, ya que ha sido la cobertura más amplia en la historia del programa a nivel estatal, recibiendo 78 postulaciones.

«Esta cifra representa un crecimiento del 70 por ciento con respecto a la participación del año 2024», expuso Castrejón.

De la cifra recibida fueron 52 proyectos los que recibirán financiamiento por parte de la federación y el estado.

En esta ocasión los proyectos seleccionados se encuentran entre los municipios de Gómez Farías, Ciudad Victoria, Tula, Jaumave, El Mante, Soto la Marina, Jiménez, Río Bravo, San Carlos, González, Aldama, San Fernando, Güémez, Mier, Ciudad Madero, Palmillas, San Nicolás, Reynosa, Méndez, Camargo y Matamoros, significando un proceso generador de acciones culturales en cada una de estas regiones.

Con el PACMyC se busca impactar en la conservación de la diversidad cultural del estado, mediante proyectos que abordan áreas como música, danza, artes escénicas, tradiciones orales, artes populares, prácticas comunitarias y proyectos culturales con enfoque social.

Para la ceremonia de entrega estuvieron también presentes Víctor Manuel Martínez Torres, subdirector de Formación y Capacitación de la Secretaría de Bienestar Social Tamaulipas en representación de Silvia Casas González; Carla Saucedo Huidobro, jefa del Departamento de Culturas Populares del ITCA y Jesús Adrián Sánchez Ramírez, enlace de Contraloría del PACMyC.