Rector y directores de la UAT evalúan avances y logros académicos

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), MVZ Dámaso Anaya Alvarado, presidió la séptima Reunión Ordinaria del Colegio de Directores, en la que destacó la importancia del trabajo colaborativo para seguir avanzando en las metas de la transformación hacia una educación humanista de excelencia. "

Este encuentro, realizado en el Centro de Investigaciones de la Facultad de Ingeniería Tampico, reunió a funcionarios de la administración central y a titulares de las veintiséis facultades, unidades académicas y escuelas de la UAT, para dar curso a una amplia agenda de trabajo que comprendió exposiciones en los rubros académico, financiero y de vinculación.

       En su mensaje, Dámaso Anaya hizo un recuento de los más recientes avances de su administración, entre los que resaltan alianzas estratégicas con la petrolera Woodside y la apertura de relaciones con la Embajada de Australia para concretar programas de investigación y movilidad académica.

        Entre otros temas, resaltó la sinergia que se sostiene con organismos del Gobierno de Tamaulipas y las distintas áreas del Gobierno federal, para seguir ampliando oportunidades de colaboración en distintos rubros que beneficien directamente a estudiantes y docentes.

       Expresó que se trabaja con gran optimismo sobre los avances en la Universidad, enfatizando la importancia del esfuerzo conjunto para generar proyectos que buscan mejorar la calidad educativa y posicionar a la institución en el panorama educativo regional.

      Durante la presentación, se abordaron diversos temas clave para el desarrollo académico y tecnológico, entre los cuales se destacaron propuestas para optimizar la gestión docente dentro de la Universidad, mejorar los procesos educativos, así como aspectos relacionados con la eficiencia en la enseñanza y la implementación de nuevas tecnologías que beneficien tanto a docentes como a estudiantes universitarios.

        Como anfitrión, el Dr. Roberto Pichardo Ramírez, director de la Facultad de Ingeniería Tampico, dio a conocer en un video las fortalezas de este plantel universitario.

       Posteriormente, el rector Dámaso Anaya encabezó un recorrido por las instalaciones de la facultad, conviviendo con estudiantes y docentes, fortaleciendo la relación estrecha entre la administración y la comunidad universitaria.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.