Rector y directores de la UAT evalúan avances y logros académicos

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), MVZ Dámaso Anaya Alvarado, presidió la séptima Reunión Ordinaria del Colegio de Directores, en la que destacó la importancia del trabajo colaborativo para seguir avanzando en las metas de la transformación hacia una educación humanista de excelencia. "

Este encuentro, realizado en el Centro de Investigaciones de la Facultad de Ingeniería Tampico, reunió a funcionarios de la administración central y a titulares de las veintiséis facultades, unidades académicas y escuelas de la UAT, para dar curso a una amplia agenda de trabajo que comprendió exposiciones en los rubros académico, financiero y de vinculación.

       En su mensaje, Dámaso Anaya hizo un recuento de los más recientes avances de su administración, entre los que resaltan alianzas estratégicas con la petrolera Woodside y la apertura de relaciones con la Embajada de Australia para concretar programas de investigación y movilidad académica.

        Entre otros temas, resaltó la sinergia que se sostiene con organismos del Gobierno de Tamaulipas y las distintas áreas del Gobierno federal, para seguir ampliando oportunidades de colaboración en distintos rubros que beneficien directamente a estudiantes y docentes.

       Expresó que se trabaja con gran optimismo sobre los avances en la Universidad, enfatizando la importancia del esfuerzo conjunto para generar proyectos que buscan mejorar la calidad educativa y posicionar a la institución en el panorama educativo regional.

      Durante la presentación, se abordaron diversos temas clave para el desarrollo académico y tecnológico, entre los cuales se destacaron propuestas para optimizar la gestión docente dentro de la Universidad, mejorar los procesos educativos, así como aspectos relacionados con la eficiencia en la enseñanza y la implementación de nuevas tecnologías que beneficien tanto a docentes como a estudiantes universitarios.

        Como anfitrión, el Dr. Roberto Pichardo Ramírez, director de la Facultad de Ingeniería Tampico, dio a conocer en un video las fortalezas de este plantel universitario.

       Posteriormente, el rector Dámaso Anaya encabezó un recorrido por las instalaciones de la facultad, conviviendo con estudiantes y docentes, fortaleciendo la relación estrecha entre la administración y la comunidad universitaria.

Fortalece STPS capacidades de inspectores laborales con Curso Integral de Actualización Jurídica y Técnica

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social llevó a cabo el Curso Integral de Actualización Jurídica y Técnica en Inspección Laboral, dirigido al personal designado como inspectores adscritos a la Dirección de Inspección y Previsión Social.

El acto fue encabezado por la directora del área, Claudia Yazmín Villarreal Vázquez, y tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, donde la capacitación fue impartida por la docente Juliana Rosalinda Guerra González.

El objetivo de este ejercicio académico fue fortalecer las competencias técnicas, jurídicas y éticas de las y los inspectores, mediante la actualización en temas de relaciones laborales, seguridad y salud en el trabajo, procedimientos inspectivos, derechos y obligaciones de los actores laborales, así como en el uso de herramientas administrativas y de servicio público.

Con ello se busca garantizar una supervisión eficaz, con estricto apego a la Ley Federal del Trabajo, reglamentos y normas oficiales mexicanas vigentes.

La capacitación se desarrolló con un enfoque integral, abordando áreas estratégicas como orden y limpieza en los centros de trabajo, administración del tiempo, relaciones laborales, REPSE, seguridad social, riesgos de trabajo, salario y prestaciones, análisis de reglamentos, fundamentos jurídicos de la inspección, debido proceso, argumentación jurídica y prevención de responsabilidades administrativas.

Este esfuerzo responde al impulso del secretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Gerardo Illoldi Reyes, quien ha establecido como prioridad fortalecer los mecanismos de supervisión y capacitación, a fin de promover una cultura laboral de legalidad, seguridad, productividad y respeto a los derechos humanos.