Rector y directores de la UAT evalúan acciones de desarrollo institucional

El C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió la 13ª Reunión del Colegio de Directores que tuvo como sede a la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), en donde se evaluaron las acciones de desarrollo institucional planteadas para este año.

            En la sesión del órgano colegiado universitario, el C.P. Mendoza Cavazos estuvo acompañado por el Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, secretario general de la UAT, el Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, director de la FCAV, así como integrantes del gabinete de la Rectoría.

Con la asistencia de directoras y directores de los 26 planteles de la UAT, el Rector destacó la importancia de realizar este ejercicio colegiado que permite avanzar en la evaluación de los proyectos institucionales planteados desde el inicio de su administración.

En ese contexto, dijo que, entre los aspectos más importantes, están las reformas a la currícula y a los planes de estudio de la UAT, que a la fecha muestran un avance de casi el 90% de programas educativos que se encuentran listos para su registro en la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública.

Subrayó que la parte administrativa también es muy importante tenerla actualizada y son trabajos que se están llevando a cabo con las diferentes Secretarías para contar con una universidad fuerte y trasparente que avale la calidad educativa de la UAT.

Entre otros temas, mencionó que las acciones que se van a fortalecer son los programas de equidad de género, que buscan cultivar una cultura de paz en todos los espacios de la UAT en el estado.

Por su parte, y al ofrecer el mensaje de bienvenida a la sesión, el Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas expuso las fortalezas e indicadores estratégicos de la Facultad de Comercio de Victoria, además de los proyectos de trascendencia social en la comunidad que impulsa esta dependencia universitaria.

Como parte de la agenda de trabajo, participó la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria Académica, quien informó respecto a la Reforma Curricular de la UAT y resaltó que 74 programas académicos han sido concluidos con la conformación del documento curricular.

En otra intervención, la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado, presentó la Convocatoria “Proyectos de Financiamiento Propio", que permitirá generar más apoyos para los trabajos de investigación del personal académico universitario.

De igual manera, participó la Dra. Cynthia Patricia Ibarra González, secretaria de Gestión Escolar, quien dio un informe sobre el reciente proceso de inscripción además de presentar los avances del calendario escolar que rige las actividades del periodo educativo en la UAT.

También se contó con la participación del Dr. Humberto de la Garza Almazán, Titular del Órgano Interno de Control, y se desahogaron puntos de asuntos generales.

Cabe señalar, que previamente el Rector C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, constató los avances en proyectos de impacto social que desarrollan los investigadores de la FCAV en coordinación con otras unidades académicas y facultades de la UAT e instituciones gubernamentales.

Avanza Tamaulipas hacia un desarrollo sostenible con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Altamira

Avanza Tamaulipas hacia un desarrollo sostenible con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Altamira

-Gobierno del Estado cumple con la Agenda 2030 de la ONU en el eje de Agua Limpia y Saneamiento

Altamira, Tamaulipas. –  En cumplimiento con el compromiso del Gobierno del Estado con la Agenda 2030 de la ONU, en su eje de Agua Limpia y Saneamiento, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, participó como testigo de honor en la firma del acuerdo de colaboración para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el sector de La Pedrera, Altamira. El evento contó también con la presencia del presidente municipal, Armando Martínez Manríquez, y empresarios de la compañía neerlandesa Dutch Clean Tech.

En su intervención, Villegas González agradeció el respaldo de las autoridades estatales y municipales, destacando que este proyecto representa un logro esperado no solo para Altamira, sino para toda la comunidad. Señaló que la salud pública es un elemento fundamental y que la construcción de esta planta permitirá alcanzar uno de los objetivos más importantes de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y Sustentable.

Asimismo, felicitó al gobierno municipal por su impulso y entusiasmo, e hizo un llamado a la sociedad y al sector empresarial a continuar colaborando para garantizar el éxito de esta iniciativa.

Por su parte, el presidente Municipal de Altamira, Armando Martínez Manríquez, destacó que la firma de este acuerdo representa un paso trascendental para sanear las aguas residuales de la región, alineándose con los objetivos de la Agenda 2030 y asegurando un manejo responsable de los recursos hídricos.

La finalidad de la nueva planta es eliminar y reducir significativamente los contaminantes en las aguas residuales, protegiendo los recursos naturales, salvaguardando la salud de las familias y garantizando condiciones más dignas para las generaciones futuras.

Las autoridades señalaron que gracias al liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, Tamaulipas continúa desarrollando proyectos que fortalecen un desarrollo sustentable y responsable con el entorno, asegurando un futuro más limpio y saludable para todas y todos.

En este acto estuvieron presentes además, Rosa Irma Luque Pérez, presidenta del Sistema DIF Municipal; Jacob Alexander Pilkenrood, empresario de Dutch Clean Tech; representantes de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, alcaldes de la zona sur, así como empresarios y representantes de las diferentes cámaras del estado.