Recorre secretario de Desarrollo Rural unidad de riego “La Loba” en Jiménez

Jiménez, Tamaulipas.- Atendiendo la solicitud del Comité de Usuarios de Riego, el secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, acompañado por el director de Infraestructura Hidroagrícola de la Gerencia Regional, Jaime Cano Pérez y la presidenta municipal de Jiménez, Corina Garza Arreola, realizaron un recorrido de supervisión por la unidad de riego “La Loba”, ubicada en el municipio de Jiménez.

Destacó que la presa “La Loba”, fuente de abastecimiento de esta unidad de riego programada inicialmente para 2 mil hectáreas estuvo prácticamente seca por varios años, debido a la pronunciada sequía que sufrió la zona centro del estado, situación que mejoró con las lluvias del año 2024, que iniciaron con la Tormenta Tropical “Alberto”,

Actualmente, dijo, tiene un almacén aproximado de 15 millones de mts3 que corresponde al 70% de su capacidad de afluencia, condición que garantiza el riego para varios ciclos.

Durante el recorrido, se evaluó la condición de la infraestructura de la unidad, destacando que tanto la presa como su obra de toma están en condiciones de operarse, solo hace falta mantenimiento menor, la conducción por el cauce natural hasta la obra de derivación requiere desmonte y desazolve, el canal principal revestido en toda su longitud, los canales laterales están revestidos y tienen caídos en algunos tramos, por lo que requiere reconstruirse.

Varela Flores dijo que personal de la CNA hará una evaluación que permita calcular los costos de la rehabilitación de la unidad de riego “La Loba”. Con ello, se buscar identificar recursos para emprender la rehabilitación de la unidad, en la fecha más próxima posible.

Destacó que con esta unidad de riego, se benefician tierras de los ejidos Independencia y La Esperanza del municipio de Jiménez.

Las autoridades del Comité de Usuarios integrado por Ignacio Terán y José Alonso Urbina y la presidenta municipal Corina Garza agradecieron la visita recibida y se mostraron confiados en que se pueda lograr la obra que requiere la unidad, así mismo se comprometieron a participar en la ejecución de las mismas.

Durante el recorrido también estuvieron presentes, Perfecto Solís Alanís, director de Vinculación Institucional; Juan Báez Rodríguez, asesor de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura; Procopio Cárdenas Cisneros, secretario particular; Eduardo Galván, por parte del director de Infraestructura Hidroagrícola, además de Ignacio Terán y José Alonso Urbina, por parte del comité de usuarios.

Exhorta secretario de Salud a vacunarse contra el sarampión y completar esquemas

-En la Semana Nacional de Vacunación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Ante la confirmación de casos de sarampión registrados en territorio tamaulipeco, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a la población acudir a los módulos de vacunación instalados durante la Semana Nacional y a las unidades de salud para solicitar la dosis correspondiente y que previene este padecimiento.

Dijo que luego de los casos registrados en la zona de Villa de Casas en 2 menores de 9 y 5 años y que no contaban con la vacuna de sarampión, se realizó el cerco epidemiológico y bloqueo vacunal como es la SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) y SR a los habitantes para evitar la propagación de más casos, así como se aplicaron otras vacunas como la hexavalente, neumocócica, TDPA, VPH, DPT, rotavirus, entre otras.

“Para la contención de un brote de sarampión en el estado y continuar con los esfuerzos para sostener la eliminación del sarampión, se fortaleció la vigilancia epidemiológica en la zona en donde se detectó la enfermedad, se realizó la búsqueda intencionada casa por casa, las cuales fueron un promedio de más de 200 viviendas, en donde se realizaron muestras de exudado faríngeo y tomas de muestra de sangre a casos sospechosos y contactos, los cuales se obtuvieron resultados negativos”, detalló Hernández Navarro.

Destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se continúan las acciones conforme a las estrategias y líneas de acción contenidas en el Plan de Respuesta Rápida para evitar la presencia de más casos, por ello recomendó que ante cualquier síntoma acudan a las unidades médicas, lo que permite realizar las actividades correspondientes por parte del personal de salud.

Es importante señalar que en caso de viajar y si no puede mostrar prueba de vacunación o inmunidad, puede recibir una dosis de vacuna contra el sarampión y rubéola antes de viajar a áreas donde se ha documentado la transmisión de la enfermedad.

Por último, hizo el llamado para que se aseguren de contar con su esquema de vacunación actualizado, incluyendo la vacuna contra el sarampión que, de acuerdo con el esquema nacional, la SRP para prevenir sarampión, rubéola y parotiditis se aplica a los menores de 1 a 9 años y la SR que protege contra sarampión y rubéola se aplica en el grupo de edad de 10 a 39 años. La vacunación contra el sarampión es segura y es la manera más eficaz de prevenir la infección.