Recorre Guardia Estatal sectores afectados por inundaciones en Reynosa y realiza labores de rescate

-Laboran de manera permanente en el rescate de personas y traslado a albergues

Reynosa, Tamaulipas.- Como parte de la acciones realizadas este viernes por la Guardia Estatal ante las inundaciones registradas en distintas zonas del municipio de Reynosa, se implementaron recorridos de seguridad y vigilancia en los que se apoyó con traslado a los albergues habilitados a hombres, mujeres, menores de edad, personas con discapacidad y adultos mayores.

Algunas de las colonias en las que se desarrollaron estas actividades que conforman el Plan Tamaulipas fueron: Ernesto Zedillo, Rivera de Rancho Grande, Longoria, Ribereña, Jacinto López, La Joya, La Ribereña, Hidalgo, Las Torres y El Olmo.

En estos sectores fueron rescatados y trasladados a un albergue: 21 menores de edad; 46 mujeres; 28 varones, entre ellos, adultos mayores. Asimismo, se brindó auxilio a dos personas con discapacidad de 80 y 86 años, respectivamente.

Debido a la magnitud de las afectaciones, personal perteneciente a la coordinación municipal de Matamoros acudió en apoyo a la Delegación Reynosa, para brindar asistencia en la colonia Ernesto Zedillo, evacuando hasta el momento a 28 niños y niñas; 23 mujeres y 19 hombres, los cuales fueron trasladados al albergue del Polideportivo Municipal.

Colabora la UAT en iniciativa para incluir al trabajador social en la educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participó en la elaboración de una iniciativa de ley que busca clarificar y fortalecer el papel del trabajo social en el ámbito escolar, especialmente en la prevención y atención de problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes. "

Como parte de este esfuerzo, la directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, representó a la UAT en el conversatorio que se llevó a cabo en el Palacio de San Lázaro con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, para la presentación de esta propuesta.

Entrevistada al respecto, la directora del plantel universitario precisó que la iniciativa tiene como objetivo reconocer formalmente la figura del trabajador social en el sistema educativo, asegurando su presencia en niveles de educación básica y media superior para identificar riesgos y prevenir situaciones que obstaculicen el desarrollo integral de los estudiantes.

Mencionó que la propuesta formal busca robustecer el artículo 80 de la Ley General de Educación y, a su vez, establecer un marco claro de funciones para las y los trabajadores sociales en escuelas, integrando la experiencia académica y gremial, así como prácticas internacionales exitosas.

Reconoció el respaldo del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, que permite a la institución contribuir de manera efectiva a iniciativas nacionales que benefician a estudiantes, docentes y la sociedad en general, reafirmando el liderazgo de la Universidad en la formación de profesionales socialmente responsables y comprometidos con el desarrollo humano.

Destacó que en la presentación de la iniciativa participaron las diputadas María de los Ángeles Ballesteros García, quien preside la Comisión de Educación, y Marisela Zúñiga Cerón,  así como la presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS), Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, quien encabeza este esfuerzo que ha sumado a representantes de colegios, asociaciones gremiales y académicos del trabajo social de diversas entidades.