Recorre Guardia Estatal sectores afectados por inundaciones en Reynosa y realiza labores de rescate

-Laboran de manera permanente en el rescate de personas y traslado a albergues

Reynosa, Tamaulipas.- Como parte de la acciones realizadas este viernes por la Guardia Estatal ante las inundaciones registradas en distintas zonas del municipio de Reynosa, se implementaron recorridos de seguridad y vigilancia en los que se apoyó con traslado a los albergues habilitados a hombres, mujeres, menores de edad, personas con discapacidad y adultos mayores.

Algunas de las colonias en las que se desarrollaron estas actividades que conforman el Plan Tamaulipas fueron: Ernesto Zedillo, Rivera de Rancho Grande, Longoria, Ribereña, Jacinto López, La Joya, La Ribereña, Hidalgo, Las Torres y El Olmo.

En estos sectores fueron rescatados y trasladados a un albergue: 21 menores de edad; 46 mujeres; 28 varones, entre ellos, adultos mayores. Asimismo, se brindó auxilio a dos personas con discapacidad de 80 y 86 años, respectivamente.

Debido a la magnitud de las afectaciones, personal perteneciente a la coordinación municipal de Matamoros acudió en apoyo a la Delegación Reynosa, para brindar asistencia en la colonia Ernesto Zedillo, evacuando hasta el momento a 28 niños y niñas; 23 mujeres y 19 hombres, los cuales fueron trasladados al albergue del Polideportivo Municipal.

Ofrece Comisión de Parques material didáctico en su página

-Explora, aprende, descubre y descarga recursos educativos gratuitos sobre flora, fauna y conservación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para conocer más del emblemático jaguar, el oso negro americano, la guacamaya verde, entre otra fauna silvestre y flora, así como su conservación, la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT) invita a visitar su sitio web.

Ahí, encontrarán material didáctico de la biodiversidad de Tamaulipas, un estado con una gran riqueza en flora y fauna, informó Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques.

En la página de la Comisión podrán encontrar cuadernillos de cactáceas, del cocodrilo de pantano, colibrí, de los felinos que habitan en Tamaulipas, de la guacamaya verde, del jaguar, del lobo gris, del oso negro americano, entre otras especies más.

“Fomentamos la educación ambiental en las nuevas generaciones con material didáctico práctico y de lectura ágil, que destaca la descripción de especies locales y sus características esenciales”, explicó el funcionario estatal.

Refirió que a través de esta iniciativa, se promueve una conciencia activa sobre el cuidado ambiental que Tamaulipas necesita, garantizando un desarrollo sostenible y el bienestar de nuestro entorno.

Concluyó que la descarga de los cuadernillos se encuentra disponible en el link: https://www.tamaulipas.gob.mx/parquesybiodiversidad/material-didáctico/