Reconocen a jóvenes talentos en la Feria de Ciencias e Ingenierías Tamaulipas 2025

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El talento y la capacidad de las y los jóvenes tamaulipecos quedó de manifiesto una vez más durante la realización de la Feria de Ciencias e Ingenierías Tamaulipas (FECIT) 2025, en donde se reconoció el esfuerzo, la creatividad y la innovación de las y los estudiantes participantes.

Julio Martínez Burnes, director general del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), organizador de la feria, indicó que en la edición de este año se registraron 159 proyectos, los cuales fueron evaluados por especialistas del Sistema Nacional y Estatal de Investigadoras e Investigadores (SNII y SEI).

Dijo que, tras una etapa de preevaluación y dictaminación por comités expertos, se seleccionaron 75 proyectos finalistas, de los cuales 40 correspondieron al nivel medio superior y 35 al nivel superior, con la participación de 187 estudiantes y 59 asesores académicos.

Mencionó que las áreas temáticas en las que compitieron los participantes fueron: agroindustrias y alimentos, ciencias ambientales, ciencias sociales, ingenierías, medicina y ciencias de la salud, y sistemas informáticos.

Resaltó que las y los estudiantes finalistas representaron a instituciones como los CBTIS, CETMAR, ITACE, CONALEP, COBAT, preparatorias de la UAT y del Valle de México, así como los Institutos Tecnológicos de Matamoros, El Mante, Madero y Victoria; la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), y las Universidades Politécnicas de Victoria y Altamira, así como las Universidades Tecnológicas de Altamira y del Mar de Tamaulipas Bicentenario.

También subrayó la presencia de 26 jurados especialistas de la comunidad científica de instituciones como la UPV, UAT, CRETAM y TecNM Victoria, haciendo un reconocimiento especial al Dr. Sergio Correa y al Dr. Edgardo Suárez, investigadores de la UAT, este último coordinador del jurado.

Durante la ceremonia de clausura se entregaron reconocimientos a los tres primeros lugares de cada área y categoría, valorando la originalidad, el rigor científico y el potencial de impacto de los proyectos. Además, se dieron a conocer los seis proyectos seleccionados (tres de media superior y tres de superior) que representarán a Tamaulipas en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías (FEMECI) Nacional 2026, a celebrarse en Sonora.

Martínez Burnes destacó que, con este tipo de actividades, el Gobierno del Estado, la Secretaría de Educación y, por supuesto, el COTACYT reafirman su compromiso con el desarrollo de vocaciones científicas y tecnológicas que fortalezcan la transformación del estado a través del conocimiento y la innovación, acorde con la visión que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Entre las autoridades educativas asistentes estuvieron Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación; Igor Crespo Solís, subsecretario de Educación Media Superior y Superior; y Mariana Álvarez Quero, subsecretaria de la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía, entre otros.

Ni despidos, ni reducción de “compes” a la burocracia: Secretaría Anticorrupción

-En la reforma que se hace a la estructura orgánica por parte del gobierno del Estado no se afectarán los derechos laborales de las y los trabajadores de la burocracia, dice Norma Angélica Pedraza

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La reforma a la Estructura Orgánica de la Administración Pública Estatal en Tamaulipas no contempla ni despidos de la base trabajadora ni reducción en las compensaciones, pues como lo ha demostrado el gobernador Américo Villarreal desde el inicio de este gobierno humanista, el trabajador es una prioridad y el pleno respeto a todos sus derechos, afirmó Norma Angélica Pedraza Melo, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno.

En conferencia de prensa, acompañada por la secretaria de Administración, Luisa Eugenia Manautou Galván, la titular de la Secretaría Anticorrupción reiteró que los cambios en la organización estatal sólo implican al equipo de trabajo de nivel directivo: secretarios, subsecretarios, directores generales, direcciones de área y jefaturas de departamento, pero no al personal operativo.

“En el estudio que hoy estamos haciendo de las estructuras orgánicas hay un respeto a la base trabajadora operativa. Desde que inicia este gobierno hay un compromiso firme por incluso mejorar las condiciones de trabajo del personal operativo”, precisó.

Y agregó: “Con estas acciones mantenemos el compromiso firme de consolidar una gestión pública responsable, eficiente, eficaz y transparente para el pueblo de Tamaulipas, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, respetando siempre los derechos de la base trabajadora”.

Por su parte, la secretaria de Administración destacó, al respecto, que la prioridad del gobernador Américo Villarreal ha sido mejorar las condiciones y los ingresos de las y los trabajadores de los niveles más bajos, logrando un incremento de hasta 141 por ciento para quienes ganaban menos de un salario mínimo.

“La preocupación del gobernador es que nadie tuviera salarios menores al mínimo”, dijo.

La revisión de estructuras orgánicas continuará en la administración estatal hasta finalizar el año 2025 y subrayó la secretaria anticorrupción, que la asignación de gratificaciones o compensaciones son gestionadas al interior de dependencias y entidades por la persona titular correspondiente, en el marco del presupuesto y tabulador autorizado, así como el desempeño laboral, de acuerdo al Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo.

“Cada secretaría va a determinar cuáles son las necesidades que tiene de ajustes para cumplir precisamente con esas atribuciones que tiene establecidas”, indicó.