Reconocen a jóvenes investigadores de la UAT

" · En el marco del Encuentro de Jóvenes Investigadores Tamaulipas 2024, cuatro estudiantes de la UAT obtuvieron sendos reconocimientos por sus proyectos científicos. "

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) fueron reconocidos por sus destacados proyectos científicos al participar en el Encuentro de Jóvenes Investigadores Tamaulipas 2024, organizado por el Gobierno del Estado a través del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT).

En la ceremonia de clausura se entregaron reconocimientos a los mejores trabajos de cada área, donde la UAT logró obtener cuatro importantes distinciones.

En la categoría de nivel licenciatura, dos alumnos de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante se destacaron por sus sobresalientes proyectos científicos: Carlos Alberto Lerma García en el área de Tecnologías de la Información por su trabajo titulado “Estimación de cosecha de papayas mediante inteligencia artificial", y Yordi Alberto Reyes Navarro en la categoría Agroindustrial, Pesca y Acuacultura por su proyecto “Prevalencia de Listeria monocytogenes en quesos frescos comercializados en el municipio de Mante, Tamaulipas".

En el nivel posgrado, Héctor Alejandro Pérez Castillo, de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán, fue premiado en el área de Medicina y Ciencias de la Salud por su investigación “Detección del polimorfismo HP2-2 del gen de haptoglobina y su asociación con la progresión clínica en personas que viven con VIH de la ciudad de Reynosa, Tamaulipas".

Y en el área de Ciencias Agropecuarias y Biotecnología, María del Pilar Herrera Mendoza, estudiante de posgrado de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, recibió un reconocimiento por su trabajo titulado “Metales pesados biodisponibles en el suelo de cultivo de naranja en Hidalgo, Tamaulipas".

Docentes y estudiantes de las unidades académicas y facultades que recibieron estas distinciones coincidieron en reconocer el apoyo del rector Dámaso Anaya Alvarado, que ha promovido las vocaciones científicas y generado condiciones apropiadas para desarrollar el talento de la comunidad estudiantil.

En este encuentro, realizado los días 10 y 11 de octubre en el Polyforum de Ciudad Victoria, la UAT se distinguió por la participación de alrededor de cien estudiantes de licenciatura y posgrado; de igual manera, sus investigadores participaron en la realización de seminarios y paneles especializados, y de moderadores y jueces en el concurso de ponencias.

La UAT expuso también la oferta educativa de sus programas de maestría y doctorado, que llamaron la atención de estudiantes interesados en continuar su formación académica.

Impulsan proyectos estratégicos para el fortalecimiento del campo tamaulipeco

Río Bravo,Tamaulipas – En una acción conjunta para fortalecer el desarrollo del sector agrícola en el estado, el subsecretario de Desarrollo Agrícola, Eliseo Camacho Nieto en representación del secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, realizó una visita de supervisión a la despepitadora de algodón y a los cultivos de ajonjolí, acompañado por el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado.

Durante el recorrido, ambas autoridades escucharon de primera mano las necesidades, inquietudes y propuestas de productores y actores clave del sector agrícola en la región, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado y de la universidad con el fortalecimiento del campo tamaulipeco.

Asimismo, el subsecretario destacó la importancia de vincular la educación superior con el desarrollo rural, mencionando que la Subsecretaría de Desarrollo Agrícola acompaña proyectos estratégicos como la creación de la carrera de Ingeniero Agrónomo en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Río Bravo.

Esta iniciativa busca formar nuevas generaciones de profesionistas comprometidos con la innovación, la investigación y el conocimiento aplicado al campo.

“El impulso a la educación agrícola es clave para garantizar un desarrollo sostenible y competitivo en nuestras zonas rurales. Queremos que los jóvenes encuentren en el campo una oportunidad de crecimiento profesional y personal”, afirmó Camacho Nieto.

Así mismo, reitera su compromiso con el desarrollo del sector agrícola, fortaleciendo los lazos entre la academia, el gobierno y los productores, con el objetivo de transformar el conocimiento en una herramienta al servicio del campo.