Reconoce Tamaulipas las mejores prácticas educativas de sus docentes

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El talento, la creatividad, la innovación y el compromiso por servir son cualidades que las maestras y los maestros tamaulipecos imprimen en las aulas todos los días. Por ese motivo, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), en conjunto con la Secretaría de Educación Pública, reconoció a las y los educadores con la entrega del Reconocimiento a la Práctica Educativa 2025.

El titular de la SET, Miguel Ángel Valdez García, presidió esta ceremonia en la que se entregaron diplomas y medallas a las y los docentes del estado que se hicieron merecedores de este reconocimiento, como resultado de la implementación de estrategias pedagógicas creativas, innovadoras y originales en los salones de clase.

“Me dijo el gobernador: ‘Dales un abrazo con todo el corazón a estas maestras y maestros que hacen la diferencia, que buscan mejorar el aprendizaje y tener una educación más humanista en Tamaulipas’”, expresó.

Valdez García afirmó sentirse emocionado de estar frente a quienes siempre dan lo mejor de sí a sus estudiantes; de quienes, con su talento, creatividad, innovación y compromiso, buscan dejar una huella positiva en sus alumnas y alumnos, poniendo su conocimiento y vocación al servicio de ellos.

“Recuerden que en esto del talento siempre hay más felicidad en dar que en recibir. Hoy lo que les hemos entregado nos deja muy contentos, pero sabemos que lo que ustedes llevan en el corazón, ese diploma y esa medalla, representan lo que han dado en el salón de clases en los 43 municipios. De verdad, se enchina la piel y uno se siente profundamente emocionado”, expresó.

Enfatizó que, con la llegada de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), cada docente elige la ruta a seguir para alcanzar los aprendizajes, y que en el caso de las y los homenajeados, lo hacen de manera sobresaliente, implementando estrategias innovadoras y exitosas, además de educar con verdadera vocación.

“Enhorabuena, qué honor haberlos saludado. Qué honor que contemos en Tamaulipas con tantas y tantos maestros. Hoy son 197 los que representan a ese colectivo, pero sin duda ustedes ya dejaron huella en la historia de la educación de Tamaulipas. ¡Muchas felicidades!”, puntualizó.

Reiteró el compromiso de la Secretaría de Educación de brindarle a la comunidad educativa las mejores condiciones posibles para un exitoso proceso de enseñanza-aprendizaje, acorde con la visión que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, de tener una educación humanista, inclusiva y de calidad, que se convierta en el motor de la transformación de Tamaulipas.

En la ceremonia también estuvieron presentes la subsecretaria de Educación Básica, Nora Hilda de los Reyes Vázquez; la subsecretaria de Planeación, Sylvia Isabel Martínez Guerra; la secretaria de la USICAMM, Sección 30, Alma Leticia Pérez Arriaga, en representación del profesor Arnulfo Rodríguez Treviño, secretario general de la Sección 30 del SNTE, entre otras autoridades.

Impulsa la UAT estrategias para la eficiencia y el crecimiento institucional

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, encabezó la 14.ª Reunión del Colegio de Directores, llevada a cabo en el Centro Universitario Sur (CUS), donde se reunió con titulares de las 27 dependencias académicas y funcionarios del gabinete de la Rectoría para revisar los avances institucionales y definir nuevas estrategias orientadas al fortalecimiento académico y administrativo de la casa de estudios. "

Durante el encuentro, el rector destacó los avances y logros de la UAT, subrayando la mejora académica en la posición nacional, así como el manejo transparente y responsable de los recursos.

Refrendó el compromiso de la UAT de brindar mayores oportunidades educativas, promoviendo la inclusión y el acceso a más jóvenes, así como la planeación estratégica para el crecimiento y la atención a la educación media superior.

Asimismo, señaló el incremento sostenido de la matrícula y la expansión de la infraestructura universitaria, reflejo del fortalecimiento institucional y del papel de la UAT como aliado en el desarrollo de Tamaulipas.

Se destacó también la importancia del trabajo colaborativo, la planeación institucional y la consolidación de programas académicos que refuerzan el liderazgo educativo de la Universidad en todo el estado.

Durante la reunión, se presentaron los informes sobre el sistema de gestión de la calidad bajo la Norma ISO 9000, destacando la relevancia de mantener una cultura de mejora continua, transparencia y eficiencia institucional en todos los procesos universitarios.

Se recordó que la UAT cumple 20 años de contar con dicha certificación, cuyo reconocimiento nacional e internacional avala la calidad de sus procesos académicos y administrativos, integrando, en esta labor, a dependencias académicas y oficinas de la administración central, con más de 760 procedimientos y la participación activa de cerca de 2 500 usuarios entre personal docente, administrativo y sindicalizado.

En el mismo marco, la Defensoría de los Derechos Universitarios presentó el tema “Paz y Derechos en y desde la Universidad", reafirmando el compromiso de la UAT con la promoción de una cultura de respeto, equidad y justicia restaurativa.

De igual forma, se presentaron los avances de la estrategia Correcaminos para la Paz, cuyo propósito es contribuir en la generación y consolidación de espacios libres de violencia, en congruencia con el Plan de Desarrollo Institucional y el Plan Integral de Cultura de Paz de la UAT.

Como parte del orden del día, se presentó un informe general de las actividades más recientes de los últimos tres meses, en el que se destacan acciones como la obtención de certificaciones externas a programas académicos, proyectos de infraestructura y colaboraciones con el gobierno estatal.

Finalmente, se abordaron temas de la Secretaría de Administración, la Secretaría de Finanzas y la Secretaría General, entre ellos la nueva estructura orgánica de la Universidad, diseñada para optimizar la gestión académica y administrativa, fortalecer la planeación estratégica y consolidar los procesos de gobernanza universitaria.