Reconoce Salud federal cobertura de atención contra el sarampión en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz, reconoció el trabajo intensivo que se ha realizado en Tamaulipas, para lograr la cobertura de vacunación completa en las zonas menonitas, el seguimiento de cadenas de transmisión y el cierre de brotes en los municipios debidamente focalizados.

El secretario de Salud Federal, hizo este reconocimiento en el marco de la primera Reunión Extraordinaria del Consejo Nacional de Salud para el Bienestar 2025 (CONASABI), en la cual el tema central se enfocó al panorama epidemiológico del sarampión y acciones nacionales de respuesta, en donde el secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro, presentó el plan de contención para el cierre de brotes de este padecimiento en la entidad.

Después de dos décadas sin registro de sarampión en el estado, a la fecha se tienen 12 casos confirmados en cinco municipios donde se ubican los campos menonitas, ahí se dio seguimiento cercano a cada uno de los pacientes para cortar la cadena de trasmisión y limitar con éxito la aparición de casos secundarios.

Explicó que cuanto a la cobertura de vacunación, con el apoyo incondicional del gobernador Américo Villarreal Anaya, se coloca por arriba de la media nacional, obteniendo un 80.6 por ciento de aplicación, en la primera dosis es de un 83 por ciento y la segunda dosis a los 6 años, cumple con una cobertura del 100 por ciento.

La reunión, se llevó a cabo de manera virtual desde el estado de Chihuahua, con la finalidad de coordinar estrategias urgentes ante el brote de sarampión que enfrenta el país, el más grave en décadas, en donde el estado sede fue identificado como, de muy alto riesgo por su alta incidencia y baja cobertura de vacunación.

De igual manera, se presentó el panorama de los casos registrados de sarampión, los cuales suman más de 7 mil 400 casos confirmados en las Américas en lo que va del año y México registra 2 mil 703 pacientes y nueve defunciones, principalmente en el estado de Chihuahua.

Los integrantes del consejo acordaron, de manera urgente, intensificar la vigilancia epidemiológica, asegurar insumos de diagnóstico, priorizar la vacunación en zonas de riesgo, reforzar las acciones de prevención y control del sarampión en todo el país, protegiendo especialmente a la niñez y grupos vulnerables mediante la vacunación.

Reafirma Tamaulipas su compromiso con la niñez al integrarse al Consejo Consultivo Nacional del SIPINNA

Ciudad de México. –  Atendiendo el compromiso del gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, con la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, el Gobierno de Tamaulipas tuvo una destacada participación en la instalación del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Nacional de Protección Integral, llevada a cabo en el Salón Revolución del Complejo Bucareli, sede de la Secretaría de Gobernación.

La adolescente Sofía Lizbeth Rodríguez González, originaria del municipio de Villagrán, Tamaulipas, y embajadora de los derechos de niñas, niños y adolescentes en el estado, tomó protesta como integrante del Consejo Consultivo, acompañada por  Ivette Salazar Márquez, secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas.

Este consejo consultivo conformado por representantes de los 32 estados de la República, es un mecanismo de participación activa que garantiza que las voces de niñas, niños y adolescentes sean escuchadas en la construcción de políticas públicas que impactan directamente en su bienestar y desarrollo.

Durante su intervención, la adolescente tamaulipeca expresó: “Hoy nos reunimos para escucharnos, compartir ideas, aprender juntos y seguir construyendo una sociedad más justa, más humana y respetuosa de los derechos de quienes somos no solo el futuro, sino el presente de México: nuestras infancias y adolescencias. Quiero agradecer infinitamente al gobernador de nuestro estado, Américo Villarreal Anaya, por ser el primer promotor de los derechos de los niños y por todo el apoyo que recibimos de su gobierno, como fue el participar en el Primer Parlamento Infantil el 28 de abril”.

En este acto, también participaron autoridades nacionales como Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, quien destacó: “Esto es una muestra clara de que en México sus opiniones no solo se escuchan, sino que también se toman en cuenta para las leyes y políticas públicas… Las leyes no deben quedarse en el papel: deben ser realidad para atender sus necesidades”.

Por su parte, Lorena Villavicencio Ayala, secretaria ejecutiva del SIPINNA Nacional, subrayó la importancia del evento al agradecer la participación activa de niñas, niños y adolescentes de todo el país.

Con la asistencia y participación en este evento, Tamaulipas reafirma su compromiso con la niñez y adolescencia del estado de ser escuchados y tomados en cuenta en acciones que se relacionan con su esfera de derechos, ubicándolos siempre en el centro de las políticas públicas estatales.