Reconoce rector creatividad de estudiantes en la UAM Reynosa Rodhe

El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, visitó la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe (UAMRR), y constató los proyectos que desarrollan los investigadores y estudiantes de ese plantel en materia de tecnología.

Acompañado del Dr. Manuel Zúñiga Alanís, director de la UAMRR, el rector presidió las actividades que se realizaron en el marco de la Semana Académica 2022, y felicitó a los jóvenes por su talento al desarrollar innovadores proyectos tecnológicos enfocados al sector empresarial.

El evento se llevó a cabo en el Centro de Excelencia de la UAMRR, donde el rector se reunió con la comunidad universitaria del plantel, y resaltó la importancia de las actividades que promueven el desarrollo de la ciencia y la tecnología entre los jóvenes.

Señaló que la UAT busca fortalecer la clase de proyectos tecnológicos que se realizan en la UAMRR, enfocando los esfuerzos para que el conocimiento sirva para resolver problemas y, de paso, incentivar a los estudiantes a que se involucren más pronto en el sector productivo de sus carreras.

Destacó que la UAMRR mantiene una importante vinculación con empresas de la frontera tamaulipeca, específicamente, con el sector de maquiladoras, y eso es relevante para los proyectos que pueden realizar los jóvenes universitarios.

Por su parte, Zúñiga Alanís comentó que la Semana Académica 2022 involucra actividades para todas las carreras que oferta el plantel. Dijo que se desarrollan eventos tales como: talleres, conferencias magistrales, concursos y actividades deportivas y culturales.

De esa forma se contribuye a la formación integral de los estudiantes, como lo establece el Plan de Desarrollo Institucional, que tiene como propósito formar profesionistas con valores éticos que favorezcan su integración a los sectores productivos y sociales.

Como parte del programa, se presentaron proyectos de las licenciaturas en Economía, Comercialización y Tecnologías de la Información; así como de las ingenierías en Sistemas Computacionales, Electrónica, Energías Renovables, Ambiental y en Seguridad, Sistemas de Producción e Ingeniero Petrolero.

Además, se reconoció a los profesores distinguidos por el Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

En la parte final de su vista a la UAMRR, Mendoza Cavazos hizo entrega de material deportivo a los estudiantes que practican diferentes disciplinas, resaltando la importancia que tiene para la Universidad el impulso a la actividad deportiva.

Infraestructura deportiva, la mejor inversión preventiva en salud

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Invertir en infraestructura deportiva, es invertir en la prevención de muchas enfermedades degenerativas como la diabetes, la hipertensión, el sobrepeso y la obesidad, así lo manifestó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al presenciar la entrega de techumbre y rehabilitación de las canchas de volibol y basquetbol de la unidad deportiva Adolfo Ruiz Cortines de esta ciudad.

Fue durante la ceremonia de honores a la bandera que el gobernador del estado Américo Villarreal Anaya, realizó la inauguración formal de este proyecto que consiste también en la  modernización de las superficies de juego, iluminación y seguridad eléctrica adecuada, lo que las mantiene seguras para entrenar y sin depender del clima.

Al ser cuestionado sobre este trabajo de infraestructura, el titular de salud destacó los beneficios que este tipo de áreas otorgan a la población en general, ya que invertir en la prevención de la salud pública es una forma de motivar a la juventud y sembrar una cultura de hábitos para reducir riesgos a la salud.

Dijo que en este sentido, la Secretaría de Salud, aplica programas para fomentar estilos de vida saludables, en donde las prácticas deportivas son parte esencial y fundamental para obtener resultados de bienestar, “es una parte contundente para enfrentar estos padecimientos que ponen en riesgo la salud y para ello se promueven acciones de educación nutricional, activación física, transformación de los entornos alimentarios y difusión de mensajes clave a través de medios digitales e impresos”.

De igual manera, durante el evento, Hernández Navarro fue cuestionado sobre las acciones llevadas a cabo para el combata y lucha contra el dengue, en donde anunció que luego de los trabajos realizados en la segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue y otras Arbovirosis, que concluyó el pasado 17 de agosto, por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, los trabajos de esta campaña intensiva se ampliarán y se llevará a cabo una ceremonia de arranque en los municipios de Matamoros el 19 de agosto y en Madero el próximo día 22 de agosto.

Informó que es en estos municipios en donde se registra el mayor número de casos y a pesar que en la zona sur ha disminuido la incidencia hasta en un 75 por ciento, las condiciones epidemiológicas la siguen considerando con riesgo de trasmisión de la enfermedad.