RECONOCE DIF TAMAULIPAS LABOR DE COMITÉS DE PADRES Y MADRES DE FAMILIA DEL PROGRAMA “DESAYUNOS ESCOLARES” EN TODO EL ESTADO

Ciudad Victoria, Tamaulipas. A través de la Dirección de Programas Alimentarios, el Sistema DIF Tamaulipas que preside la doctora María de Villarreal, inició la entrega de más de 105 mil dotaciones de desayuno en navidad para los alumnos de educación básica de los 43 municipios de la entidad, para que en el periodo vacacional de invierno sigan contando con alimentos nutritivos.

En el evento desarrollado en las instalaciones de la Escuela Secundaria General Número 5 de esta ciudad, se aprovechó la ocasión para reconocer públicamente a los comités de padres y madres de familia que diariamente preparan y distribuyen los desayunos escolares para sus hijos, dicho reconocimiento incluyó un cheque nominativo que sirve de motivación para seguir desarrollando su noble labor de proporcionar alimentos calientes y nutritivos a los alumnos.

“Valoro mucho la participación de todos ustedes, es muy importante que siempre nos demos el tiempo de compartir el periodo escolar de nuestros hijos, además es sumamente valioso que ustedes participen en los comités de desayunos escolares y que lo hagan con gusto; y esto que hoy les otorgamos por parte nuestra y del gobernador del Estado, es un reconocimiento por su labor que realizan todos los días”, les dijo María de Villarreal a los presentes.

El reconocimiento por este quehacer, se hace entrega a 8 mil 66 integrantes de los 2 mil 180 comités de desayunos escolares que existen actualmente en el estado, y esta es la primera ocasión en que se realiza este tipo de estímulo económico a cada uno de ellos.

Avanza la transformación de la Educación Media Superior en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con la finalidad de impulsar una formación integral y humanista, enfatizando el pensamiento crítico, las habilidades socioemocionales y la cultura digital, la Educación Media Superior (EMS) se transforma en el país y en Tamaulipas, aseguró Igor Crespo Solís, subsecretario de este nivel en la entidad.

Precisó que, para el ciclo escolar 2025-2026, la EMS se caracteriza por una reorganización en su oferta educativa pública y particular, al contar con un nuevo marco curricular común que forma parte del Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Indicó que se busca que las y los estudiantes egresados reciban dos certificados: uno de Bachillerato General, que les permita continuar estudios superiores, y otro, un certificado técnico avalado por una institución de educación superior, para facilitar su inserción laboral.

Dijo que, en este contexto, es prioritario el desarrollo de indicadores educativos, y en Tamaulipas se está avanzando en ese sentido. Explicó que, por ejemplo, en cuanto a absorción —que se refiere a la cifra de estudiantes que egresan de secundaria e ingresan a la EMS—, la entidad tuvo un incremento en los últimos ciclos escolares.

Mencionó que mientras en el ciclo escolar 2021-2022 el porcentaje de absorción fue de 90.9%, para el ciclo escolar 2023-2024, es decir, dos años después, la absorción alcanzó 104.8%, registrando un incremento significativo.

Otro indicador positivo fue el de cobertura: en el ciclo 2021-2022 se tenía 67.5%, equivalente a 130 mil 641 estudiantes en las aulas; para el ciclo 2023-2024 se logró 75% de cobertura, atendiendo a 144 mil 391 estudiantes, un aumento de 13 mil 750 en un par de años.

Crespo Solís subrayó que, en este proceso de transformación del servicio que se ofrece en los planteles de Educación Media Superior, la participación de las y los docentes es fundamental y muy valiosa para que las y los jóvenes se desarrollen de manera integral y respondan a los grandes retos que la sociedad demanda.

Reconoció que la entrega que hace el Gobierno de México de la Beca Universal “Benito Juárez”, que consta de $1,900 pesos bimestrales para todas y todos los estudiantes de escuelas públicas, ha sido un factor importante para estos incrementos en cobertura y absorción.

Destacó que estos buenos resultados también son posibles gracias al apoyo que la EMS recibe del gobernador Américo Villarreal Anaya y del secretario de Educación Miguel Ángel Valdez García, quienes impulsan una educación incluyente, humanista y de calidad para las y los jóvenes tamaulipecos.