Recibirán estudiantes tamaulipecos útiles y uniformes escolares

Estudiantes de educación básica de todos los planteles escolares públicos se beneficiarán con la entrega de insumos escolares, además de los programas de becas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con la finalidad de que las y los estudiantes tamaulipecos que cursan su educación básica en escuelas públicas tengan las mejores herramientas para su desarrollo escolar, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, prepara la entrega de paquetes de útiles y uniformes para el inicio del ciclo escolar.

Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación de Tamaulipas, informó que por indicaciones del gobernador Américo Villarreal Anaya, las niñas, niños y adolescentes que regresarán a las aulas recibirán estos beneficios.

“Se les entregará una mochila con diferentes útiles escolares, que está integrada de acuerdo al nivel educativo. A todos los niños de escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria, de acuerdo a su grado escolar y a su nivel educativo, contiene diferentes herramientas”, precisó.

Indicó además, que estudiantes de educación básica de los municipios de Antiguo Morelos, Nuevo Morelos, Burgos, Bustamante, Camargo, Cruillas, Gómez Farías, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Jaumave, Llera, Méndez, Mier, Miguel Alemán, Miquihuana, Ocampo, Palmillas, San Carlos, San Fernando, San Nicolás y Tula recibirán un paquete de uniformes escolares.

“Son tenis, pantalón o falda y una blusa con la identificación oficial. ¿Qué permite también con esto? Incentivar la presencia y participación de los niños. Lo hemos visto reflejado en algunas evaluaciones de ambos programas en el estado, les ha significado un gran apoyo”, complementó.

Dijo además que se repartirán más de 3.8 millones de libros de texto gratuitos enviados por la Federación, cuyos contenidos destacan los programas y planes de enseñanza de la Nueva Escuela Mexicana.

Lucía Castillo Pastor refirió que el gobernador activó el programa de becas, destinando una inversión de alrededor de 250 millones de pesos, beneficiando a más de 29 mil estudiantes. Sumado a las becas que otorga el Gobierno Federal, se entregarán más de mil millones de pesos en apoyos a los estudiantes tamaulipecos.

Pidió a las madres, padres o tutores que estén informados sobre el contenido de los paquetes, para evitar gastos innecesarios al adquirir materiales para sus hijos que recibirán.

“La invitación es a que el público revise las listas. Les hemos estado difundiendo a través de sus propios directivos de escuela y también a través de las redes sociales y de otros medios impresos, para que revisen y cotejen y solamente compren aquello que no está dentro del paquete, porque hay una gran cantidad de beneficios, en cuadernos, en juegos de geometría, la pluma, el lápiz que ya está integrado dentro”, finalizó.

Capacitan a personal técnico en detección y control del gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Con el objetivo de proteger la salud animal y pública, así como salvaguardar la industria ganadera y cárnica del estado, la Secretaría de Agricultura del Gobierno Federal, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, implementó un curso de capacitación dirigido al personal técnico que participará en la instalación y revisión de trampas para la identificación taxonómica del gusano barrenador.

El evento fue encabezado por el titular de la dependencia estatal, Antonio Varela Flores, quien destacó la importancia del trabajo conjunto con la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas y el Comité de Fomento y Protección Pecuaria. Subrayó que la sinergia entre instituciones es fundamental para alcanzar el objetivo común de prevenir la presencia de esta plaga.

“La cooperación internacional es clave para implementar estrategias de control y erradicación, pero a nivel nacional y estatal, el esfuerzo coordinado entre los tres órdenes de gobierno no sería suficiente sin la participación activa de los ganaderos organizados e independientes, organizaciones civiles e instituciones educativas”, expresó.

Por su parte, Román Garza Infante, encargado del despacho de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Tamaulipas, señaló que, gracias a esta capacitación, el personal técnico adquirirá los conocimientos necesarios para la instalación, inspección y mantenimiento de trampas, así como para identificar las características generales de la mosca del gusano barrenador. El objetivo es detectar ejemplares sospechosos en zonas de alta concentración ganadera, principalmente en el norte y centro del estado.

En su intervención, Flaviano Benavides González, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, destacó la relevancia de colaborar estrechamente con todas las instituciones involucradas. “Ponemos a disposición nuestras instalaciones, así como a nuestros investigadores y personal técnico, para apoyar en esta labor conjunta”, indicó.

Finalmente, Benavides González realizó la inauguración oficial del curso de capacitación, que busca fortalecer las acciones de prevención y control del gusano barrenador del ganado en Tamaulipas.

Al evento asistieron José Humberto Vázquez Ramírez, representante estatal de SENASICA; Luis Gabriel Figueroa Martínez, director de epidemiología de SENASICA; Rubén López Acevedo, tesorero de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, además de médicos veterinarios.