Reciben estudiantes de primaria plática preventiva sobre delitos cibernéticos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Personal de la Guardia Estatal Cibernética brindó una plática preventiva a estudiantes de la Escuela Primaria María Isabel Mata Alvarado de Ciudad Victoria.

Esta presentación se realizó en el marco de la Jornada Cultural para la Prevención y Auxilio, organizada por el Programa de Seguridad Escolar y Protección Civil de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En esta acción de proximidad se brindó información respecto a diferentes delitos cibernéticos y prácticas de riesgo al utilizar internet, desde la identificación, prevención y la denuncia en medios oficiales como el 911 y/o 089.

Cabe mencionar que, la Guardia Estatal Cibernética cuenta con la línea directa: 834 318 6232 extensión: 16099 para brindar asesoría que permita a la población identificar sitios no oficiales, así como apoyarles en el proceso de denuncia ante las instancias correspondientes en caso de ser víctimas de este tipo de delitos.

Dará Tamaulipas un paso a la electromovilidad

Altamira, Tamaulipas.- Con miras a transformar al sector energético del estado, el secretario Walter Julián Ángel Jiménez afirmó que Tamaulipas estará dando un paso significativo a la electromovilidad.

Durante una plática con las y los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Altamira, el secretario señaló que el estado estudia la factibilidad y diseño de corredores estratégicos para la electromovilidad y así conectar la región norte.

“En estos momentos estamos diseñando corredores estratégicos para la electromovilidad aquí en Tamaulipas, los corredores que bajan uno por Matamoros y otro que cruza por Victoria, hasta Monterrey, con el fin de conectar las principales vías de comunicación con sistemas de recarga”, señaló.

Puntualizó que esta infraestructura será para recarga de vehículos eléctricos que permitan hacer posible un tránsito seguro de automóviles y camiones eléctricos por nuestras carreteras.

“Esto nos va a ayudar a que alguien que quiera hacer tránsito, por ejemplo, alguien que cruza de Victoria hasta Monterrey, o que entra por Nuevo Laredo o Reynosa, no tenga la menor duda de que va a poder hacerlo de manera segura y confiable”, añadió.

Con la noticia de la integración de la nueva Licenciatura en Electromovilidad por parte de la UTALT, Ángel Jiménez destacó que se podrá tener la capacidad propia de ingeniería para entrar a esta nueva modalidad energética.

“Este anuncio nos ayuda a poder tener capacidad propia de ingeniería para entrarle con todo a los sistemas de recarga, verificar las especificaciones técnicas para desarrollar proyectos de mantenimiento, construir cargadores o incluso algo que se podría hacer, digamos, en un mediano plazo aquí en Tamaulipas: el diseño de un vehículo eléctrico propio”.