Recibe SET donación de 100 electrocardiogramas para trabajadores educativos

Recibe SET donación de 100 electrocardiogramas para trabajadores educativos

A través de la Fundación Qishle, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) recibió la donación de 100 electrocardiogramas para sus trabajadores, indicó Samuel Alcántar Varela, titular de la Unidad Ejecutiva.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– A través de la Fundación Qishle, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) recibió la donación de 100 electrocardiogramas para sus trabajadores, indicó Samuel Alcántar Varela, titular de la Unidad Ejecutiva.

Informó que, en el marco del Día Mundial del Corazón, la Dirección de Participación Social de la Unidad Ejecutiva, a cargo de Gustavo Peña Martínez, organizó una plática de sensibilización sobre el cuidado cardiovascular y la prevención de enfermedades del corazón, impartida por Eduardo Martínez Villasana, médico especialista de la Fundación Qishle.

Explicó que la exposición tuvo como objetivo concientizar a las y los trabajadores educativos sobre el impacto de las enfermedades cardiovasculares (ECV), promover la prevención oportuna y fomentar una cultura de autocuidado entre las y los participantes.

Comentó que en la charla se tuvo la presencia de Alfredo Vargas González, presidente de la Fundación Qishle, quien realizó esta donación, fortaleciendo así la promoción de la salud preventiva y sumándose a las acciones humanistas del gobernador Américo Villarreal Anaya y del secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García.

Alcántar Varela señaló que, mediante este tipo de colaboraciones, la Secretaría de Educación, a través del área de Participación Social, promueve una verdadera vinculación entre los diversos sectores y empresas en la entidad con las y los trabajadores de la educación, propiciando mayores beneficios para el personal educativo.

Mediadoras y mediadores de lectura de Tamaulipas estarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México

Mediadoras y mediadores de lectura de Tamaulipas estarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México

Representando a las regiones norte, centro y sur de Tamaulipas, 10 mediadoras y mediadores de lectura, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura en el estado participarán este viernes 7 de noviembre en la edición 43 de la FILIJ Ciudad de México.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Representando a las regiones norte, centro y sur de Tamaulipas, 10 mediadoras y mediadores de lectura, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura en el estado participarán este viernes 7 de noviembre en la edición 43 de la FILIJ Ciudad de México.

«Estamos muy agradecidos con todas las personas integrantes del voluntariado del Programa Nacional de Salas de Lectura Tamaulipas que atendieron la convocatoria, gracias a ello se pudo integrar un conjunto de mediadores y mediadoras con gran trayectoria», destacó Julio Pesina, director de Publicaciones y Fomento Literario del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

De la región norte asistirán Martha Garza (Matamoros) y Mario Treviño (Reynosa); de la región centro acuden Isela Vega, Reyna Elizabeth Morales y Dina Velázquez (Victoria); mientras que la región sur 1 va representada por Dulce Salas (Altamira), Dolores Lazcano (Ciudad Madero) y Marco Rivas (Tampico).

Finalmente, de la región sur 2 acudirán Alejandra Ayala y Patricia Ríos (Mante), siendo la primera ocasión en que las personas mediadoras de lectura de Tamaulipas tendrán una participación protagónica en la programación de esta importante Feria literaria, integrando sus participaciones con talleres, conferencias y proyectos de fomento a la lectura y narración oral.

«Cada uno de ellos cuenta con una sólida formación en el tema de mediación lectora, todos participaron de la convocatoria que se emitió en el mes de octubre para integrar la delegación Tamaulipas, y es un reconocimiento a su esfuerzo, ya que tienen una historia de entrega y compromiso en la formación de comunidades lectoras en los distintos municipios del estado», agregó Pesina.

Gracias al apoyo del Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, las mediadoras y mediadores estarán representando al estado del 7 al 10 de noviembre, dando fe de lo que realizan en las Salas de Lectura de sus municipios.

Julio Pesina señaló que la participación en este evento nacional, de las y los mediadores de lectura, sienta un precedente sobre la política cultural que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, garantizando que seguirán creciendo y destacándose las iniciativas enfocadas a fortalecer la lectura y las manifestaciones artísticas y culturales entre niñas, niños y jóvenes.